Especialización en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos (Medellín, Antioquia)

Universidad Nacional de Colombia Institución pública
Título ofrecido:Especialista en Recursos Hidráulicos
Ubicación:Medellín - Antioquia
Duración:12 Meses
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Objetivos del Programa
El objetivo general del programa es:
El perfeccionamiento, la actualización o la profundización de conocimientos, que permite desarrollar habilidades y destrezas en el área Recursos Hidráulicos.
Los objetivos específicos del programas son:
a. Ofrecer a profesionales la oportunidad de profundizar conocimientos en el planeamiento y manejo de los recursos de agua del país.
b. Producir un mejor conocimiento de los recursos de agua del país y al mismo tiempo, promover un planeamiento óptimo de su manejo y desarrollo.
c. Permitir y fomentar la interacción entre la Universidad y entidades públicas y privadas para el desarrollo de estudios e investigaciones y para el intercambio de experiencias en el campo de los recursos hidráulicos
Perfil del Aspirante
Está dirigido a profesionales en Ingeniería o programas afines.
Perfil del Egresado
Profesionales de alto nivel con conocimientos en recursos hídricos y capacidad de desempeñarse profesionalmente en relación con los problemas y la planeación y gestión del agua y sus interacciones con los ecosistemas y con la sociedad.
Asignaturas básicas que se ofertan para los programas de Posgrado en Recursos Hidráulicos
Bajo esta agrupación se encuentran las asignaturas que se ofertan de manera semestral o anual. Cada semestre posterior a procesos de encuestas y análisis de la disponibilidad de los docentes, se programan aproximadamente siete cursos de los que se listan a continuación:
Código SIA Nombre de la Asignatura Periodicidad
3007012 Biorremediación Anual
3008275 Cambio global Anual
3008286 Estructuras y modelos hidráulicos Anual
3008284 Geomorfología fluvial Anual
3008277 Hidrodinámica Anual
3007770 Hidrogeología Anual
3008274 Hidrología de múltiples escalas Anual
3008252 Hidrología Física Anual
3008273 Hidrometeorología Anual
3008303 Ingeniería Marítima y Costera Anual
3008263 Océano y Clima Anual
3008264 Oceanografía Ambiental Anual
3008260 Oceanografía Física Anual
3008261 Oceanografía Geológica Anual
3008272 Planificación y manejo integral de cuencas hidrográficas Anual
3008281 Transporte de sedimentos Anual
3008295 Tratamiento de Aguas Residuales Anual
Asignaturas avanzadas que se ofertan para los programas de Posgrado en Recursos Hidráulicos
Bajo esta agrupación se encuentran las asignaturas que no se ofertan de manera periódica, y su programación se encuentra sujeta a la solicitud de los estudiantes de una cohorte, debido a los requerimientos de conocimiento o investigación, y lo expresen a través de la encuesta semestral para la programación de asignaturas, sujeto a que se cumpla con el mínimo de estudiantes para el curso (5) o que el profesor acepte dar el curso como dirigido.
Código SIA Nombre de la Asignatura
3008271 Análisis de Sistemas de Recursos Hidráulicos
3008255 Ecohidrología
3008269 Economía de los Recursos Hidráulicos
3008270 Evaluación, predicción y riesgo en el planeamiento
3008276 Fractales y caos en ingeniería y geociencias
3008302 Hidrodinámica de olas en ingeniería de costas
3008254 Hidrología Urbana
3008299 Limnología Física
3008291 Mecánica de fluidos ambiental
3008285 Métodos Numéricos para Hidrodinámica
3008257 Modelamiento de aguas subterráneas
3008262 Ondas Lineales y No Lineales
3008268 Planificación de Recursos Hidráulicos
3008309 Planificación y Gestión del Litoral
3008306 Procesos Costeros
3008298 Procesos de transporte y transformación en el ambiente
3008310 Proyectos de Ingeniería de Puertos y Costas
3008278 Simulación Hidrodinámica
3008253 Simulación Hidrológica
3008283 Teoría de la turbulencia
3008301 Tópicos avanzados en calidad del agua
3008289 Tópicos Avanzados en Hidráulica e Hidrodinámica
3008259 Tópicos avanzados en Hidrología
3008267 Tópicos Avanzados en Oceanografía
Documentación
• Certificado de calificaciones (original de estudios o fotocopia si se es egresado de la Universidad Nacional de Colombia).
• Hoja de vida con los certificados respectivos de respaldo.
• Certificado(s) de título(s) profesional(es) (copia del acta de grado, diploma o certificado de terminación de estudios antes de la matrícula).
• Dos (2) fotocopias de la Cédula de ciudadania y de la Libreta Militar ampliadas al 150%.
• Tres (3) fotos en fondo blanco tamaño 3x4 marcadas de forma legible con su nombre, cédula y el programa al cual aspira.
• Recuerde que todos estos requisitos debe entregarlos en un (1) sobre sellado y marcado de forma legible con nombre completo, cédula de ciudadania y programa al cual aspira.
Recuerde revisar los requisitos adicionales que aparecen más adelante.
Requisitos
• Poseer un título profesional que tenga afinidad con las áreas de investigación del posgrado, otorgado por una Universidad Colombiana o su equivalente si provienen de una Universidad extrajera.
• Estar en condiciones de dedicarse tiempo completo a las actividades del programa de maestría.
• Los aspirantes deben cumplir con los requisitos de inscripción de la Universidad Nacional de Colombia y obtener en el proceso de admisión un puntaje mínimo global de 70 puntos.
• El número final de estudiantes admitidos dependerá del cupo máximo de estudiantes definidos para cada programa por el Comité Asesor del Posgrado y aprobado por el Consejo de la Facultad de Minas.
¡Ayudanos y Reportalo!