Especialización en Gerencia de la Salud (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Gerencia de la Salud
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:18 Meses
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Las buenas prácticas y lecciones aprendidas de la exitosa gestión de la Sociedad de Cirugía de Bogotá - Hospital de San José y el Hospital Infantil Universitario de San José, constituyen referentes de sólido respaldo para esta Especialización.
OBJETIVOS GENERALES
Formar profesionales de alto nivel gerencial, capaces de contribuir con el mejoramiento, desempeño y la calidad del sector salud, respondiendo a las necesidades sociales del país desde los espacios público y privado.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Los aspirantes a la especialización en Gerencia de la Salud son profesionales egresados de programas académicos en áreas de las ciencias de la salud, las ciencias sociales y administrativas, con profesiones afines y conexas al marco del sector salud.
Los estudiantes del programa académico tendrán la intención de desarrollar su potencial gerencial, a fin de liderar los procesos de mejoramiento de los sistemas, planes y procesos del sector salud en los ámbitos público y privado con una visión crítica y un profundo sentido del servicio, centrado en el mejoramiento del desempeño y la calidad de vida de los actores individuales y organizacionales, vinculados a la gestión de la salud.
PERFIL DEL PROFESIONAL
La especialización genera competencias profesionales específicas propias del saber administrativo, para que los egresados puedan responder a los objetivos y propósitos de los niveles gerenciales en el contexto del sector salud, esencialmente en cuanto a:
El análisis del contexto del sector salud, la generación de políticas y la planeación estratégica, en cumplimiento de los principios de solidaridad, eficiencia, eficacia y transparencia.
La dirección del talento humano como soporte esencial de la prestación de servicios de salud.
La productividad de los recursos con una visión macro y micro en relación con la sostenibilidad y sustentabilidad de las organizaciones y del propio Sistema General de Seguridad Social en Salud.
La creación de valor, representado en el mejoramiento de la calidad de vida las personas, las comunidades y la sociedad.
El impacto positivo del quehacer de las organizaciones de salud en la sociedad, a partir de las políticas públicas y el estado del sector.
Realizar una adecuada historia clínica y solicitar los exámenes paraclínicos indicados.
PERFIL OCUPACIONAL
Los egresados del programa de especialización en Gerencia de la Salud de la FUCS, estarán en capacidad de abordar temáticas relacionadas con los aspectos misionales y estratégicos del sector salud y sus organizaciones, en concreto las siguientes:
Análisis sectorial y prospectiva estratégica.
Política pública y normatividad del sector.
Gestión financiera.
Gestión de servicios.
Procesos de calidad y auditoría.
Evaluaciones de impacto y productividad.
Investigación aplicada e investigación social.
Plan de estudios
La estructura del plan de estudios comprende los núcleos de formación de fundamentación:
a) Técnico – científico
b) Social, humanístico e investigativo, junto con las asignaturas electivas.
Las asignaturas por semestre son:
TOTAL CRÉDITOS: 24
I semestre
Gerencia administrativa
Gestión económica y financiera
Gerencia del talento humano
Gerencia del sistema general de salud
Derecho aplicado a la gestión en salud
Investigación básica
Electiva
CRÉDITOS: 12
II semestre
Desarrollo organizacional
Gerencia del servicio
Gerencia estratégica
Auditoría y control de calidad en salud
Ética y responsabilidad legal
Investigación avanzada
Electiva
CRÉDITOS:12
• Diligenciar el formulario de inscripción en línea, busque el enlace pasos inscripción en línea en el menú de aspirantes.
• Tres fotos recientes a color, tamaño documento.
• Reporte de ECAES.
• Fotocopia autenticada del diploma y acta de grado.
• Notas de último año de pregrado.
• Recibo de pago por concepto de inscripción.
• Fotocopia ampliada del documento de identidad.
• Fotocopia de la libreta militar.
• Fotocopia de la tarjeta profesional.
• Constancia de afiliación a una EPS vigente.
• Certificación laboral.
• Vacunas de Hepatitis B, Tétanos y Varicela.