Especialización en Gerencia y Gestión Cultural (Virtual)

Universidad del Rosario Colombia Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Gerencia y Gestión Cultural
Duración:12 Meses
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Virtual
Gerencia y Gestión Cultural es una de las áreas formativas de mayor interdisciplinariedad y de gran significación como actividad profesional, por cuanto dinamiza y genera procesos estratégicos en el sector cultural para establecer cooperación, integración y desarrollo socio – económico en Colombia y en América Latina.
Nuestro Programa pretende facilitar herramientas para el especialista como gerente y gestor cultural de manera que se responda a las actuales exigencias del sector, indagando conceptos y teorías, acercando modelos y experiencias de práctica profesional en lo particular e incluso fuentes de información en lo general.
Adicionalmente, esta especialización en convenio oficial entre la Universidad del Rosario y la Universidad de Barcelona, tiene validez para hacer en un año el programa de Maestría en dicha institución española en el título propio.
La especialización forma parte de la Red Iberoamericana de Centros de Formación en Gestión Cultural (IBERFORMAT) promovida por la Fundación INTERARTS y auspiciada por la Organización de Estado Iberoamericanos (OEI). Además es miembro activo de la Red Colombiana de Formación en Gestión y Estudios Culturales.
Perfiles
El Gerente Cultural es quien dirige de manera integral todos los sistemas que componen una organización: el financiero, el de talento humano, el mercadeo y demás, basándose en sus conocimientos administrativos, una formación cultural, identificación del contexto, trabajo en equipo y un pensamiento estratégico.
• La gestión cultural en particular consiste en el diseño y aplicación de procedimientos para administrar procesos orientados a elevar los índices de:
• Pluralismo
• Tolerancia y convivencia
• Cohesión social
• Identidad grupal y pertenencia territorial
• Apropiación ciudadana.
1. Perfil de ingreso
Poseer título profesional. Estar vinculado al sector cultural con responsabilidades en procesos de gestión tanto en organizaciones públicas, privadas como mixtas y comunitarias, o estar interesado en adquirir fundamentos, e instrumentos aplicables de la gerencia y la administración en la gestión cultural
2. Perfil del egresado (a)
El estudiante de la Especialización en Gerencia y Gestión Cultural estará en capacidad de identificar y comprender el estado del sector cultural a niveles locales y globales que permiten contextualizar su intervención profesional y especializada.
También tendrá competencia en crear, dimensionar y/o fortalecer empresas y organizaciones del sector cultural en Colombia y a nivel internacional.
3. Perfil Ocupacional
El Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario, estará en capacidad de:
• Aceptar la dirección de cargos medios y directivos en empresas y organizaciones privadas, públicas y comunitarias del sector cultural local, nacional, e internacional.
• Asumir roles relacionados con cargos de consultoría y asesoría en empresas y organizaciones del sector privado, público y comunitario para el desarrollo y gestión de procesos culturales.
Objetivos
General
Formar Especialistas en Gerencia y Gestión Cultural capaces de intervenir con decisión en el sector cultural, producto de una formación integral, orientado al desarrollo social de una economía de la cultura y productos culturales locales y regionales en América Latina.
Específicos
• Brindar elementos conceptuales de la cultura, de la gestión y las políticas culturales.
• Promover la adquisición de destrezas gerenciales aplicables para la toma de decisiones en el sector cultural.
• Proporcionar una comprensión, análisis y pertinencia de la legislación y de los derechos culturales que contextualizan la intervención en el sector cultural.
• Facilitar la adquisición y aplicación de destrezas en el diseño y gestión de empresas, organizaciones y proyectos culturales.
Criterios de selección
Los Postgrados de la Escuela de Ciencias Humanas cuentan con un sistema de selección orientado a garantizar la calidad de las personas que ingresan a los programas de especialización.
Los criterios de admisión para un aspirante de una especialización son los siguientes:
• Evaluación de la hoja académica y profesional del aspirante.
• Presentación de un examen de ingreso.
• Presentación de un anteproyecto.
• Presentación de una entrevista de ingreso.
Los anteriores criterios tienen difusión a través de medios escritos (folleto de admisiones) y electrónicos (sitio WEB de la universidad).
¡Ayudanos y Reportalo!