Título ofrecido:Especialista en Salud Pública
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Virtual
Perfil Ocupacional:
El Especialista en SALUD PÚBLICA estará capacitado para desempeñarse
como:
• Gestor de políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la salud pública en instituciones gubernamentales y no gubernamentales del orden nacional, departamental, distrital, local e institucional.
• Generador de procesos orientados al ejercicio de las funciones esenciales de la salud publica en el contexto de acción de los partici pantes.
• Miembro de equipos multiprofesionales e interdisciplinarios capaces de realizar análisis de la situación de salud en territorios particulares, diseñar intervenciones en salud pública orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los grupos sociales.
Perfil Profesional:
Al aprobar el programa de Especialización en Salud Pública, el graduado estará en capacidad de:
• Comprender la salud individual y colectiva desde una perspectiva sistémica y la relación de la salud con la calidad de vida de las personas.
• Aplicar los conceptos, principios, técnicas e instrumentos en la sistematización del conocimiento producido en salud pública con el propósito de responder a las necesidades del contexto desde la gestión del conocimiento para la salud pública.
• Diferenciar los modelos de intervención en salud y su pertinencia en los procesos de planeación de la atención de la salud.
• Participar en el fortalecimiento de las organizaciones sociales para la gestión de la salud.
• Gestionar la salud pública mediante el diseño (planeación, ejecución y evaluación) de intervenciones en salud pública, tales como programas y proyectos sociales contextualizados, que propicien el cuidado y mantenimiento de la salud pública.
• Comprender y aplicar los principios de la salud pública a la atención de la salud de la población y comprometerse con una mejor práctica de la salud pública, a través del desempeño y medición de las Funciones esenciales de la Salud Pública, FESP, como un aporte a la solución de los problemas de la salud pública.
• Comunicar oportunamente los resultados de investigaciones y proyectos de desarrollo en salud pública como un aporte a la toma de decisiones informadas
Requisitos de Admisión:
• Diligenciar formulario de inscripción en la página web www.autonoma.edu.co
• Realizar pago del valor de la inscripción establecido por la universidad
• Documento de Identidad (ampliado al 150%)
• Carnet de la EPS o certificado de la vinculación al sistema de salud de seguridad social (vigente)
• Foto tamaño cédula (fondo azul)
• Acreditar título profesional de acuerdo a la exigencia de cada programa: Acta de grado o diploma para títulos obtenidos en el exterior y Acta de grado para títulos obtenidos en Colombia
• Hoja de vida
• Entrevista
• Evaluación de conocimientos cuando la UAM lo estime conveniente
• Para el caso de doctorados, suficiencia en lectura comprensiva del idioma inglés
• Requisitos específicos exigidos para cada programa debidamente aprobados por el Consejo
Académico.
La admisión de aspirantes de posgrado que hayan obtenido su título de pregrado en el extranjero se regirá por la normatividad nacional vigente (Art 14 reglamento general estudiantil).
REQUISITOS ADICIONALES PARA LA ADMISIÓN DE ESTUDIANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS CON TÍTULO DE PREGRADO OBTENIDO EN EL EXTERIOR:
• Traducción al español por un traductor oficial de los documentos presentados en otro idioma
• Acta de grado o diploma de pregrado con sello de apostillaje colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o entidad encargada de éste trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
• Convalidación del título de pregrado ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia
• Copia de pasaporte.
REQUSITOS ADICONALES PARA ASPIRANTES EXTRANJEROS UNA VEZ ADMITIDOS AL PROGRAMA RESPECTIVO
• Visa Migrante “M” con vigencia del período académico a cursar, tramitada para la Universidad Autónoma de Manizales
• Cédula de extranjería con vigencia del período académico a cursar
• Copia de la póliza del seguro médico internacional, especificando la fecha de vigencia, la cual debe ser por el tiempo de permanencia en el país, esta debe cubrir mínimo los siguientes aspectos: urgencias hospitalarias, repatriación sanitaria y repatriación funeraria
El cumplimiento de estos requisitos es indispensable para poder asistir a clase
Nota: requisitos de posgrados aprobados por el Consejo Superior según reglamentos de posgrado (acuerdo 003 julio 30 de 2013).
¡Ayudanos y Reportalo!