Especialización Traducción Francés - Español - Inglés (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad del Rosario Colombia Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Traducción
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:18 Meses
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Nuestra especialización busca formar traductores idóneos y capaces de afrontar los retos de un mundo multicultural y dinámico actual, concentrado en el desarrollo de las habilidades traductoras del inglés y del francés al español, así como en el aprendizaje de técnicas de documentación y búsqueda de información requeridas en el ejercicio cotidiano de la traducción. Las habilidades profesionales exigen un extenso y completo bagaje enciclopédico y temático, además de una excelente comprensión de la lengua de partida, una aguda capacidad analítica y una óptima competencia de redacción en la lengua de llegada, competencias que el programa ha estado desarrollando por más de 20 años.
El título es Especialista en Traducción. Según los conocimientos y la elección de cada estudiante, se señala en el título alguna de las siguientes combinaciones lingüísticas:
Francés al español
Inglés al español
Francés e inglés al español
Perfil de Ingreso
El programa va dirigido a todo profesional de cualquier campo del saber que tenga un alto nivel de comprensión de lectura en inglés o francés y una aptitud para la expresión escrita en español y que, en razón de sus funciones actuales, o por una intención de reorientación profesional, quiera adquirir una formación como traductor profesional.
Por el momento, en Colombia, los organismos y empresas que requieren traducciones suelen contratar los servicios con profesionales independientes. De hecho, son pocas las empresas que cuentan con un equipo de traductores de planta. Así, el mercado de la traducción demanda profesionales con habilidades para adaptarse a diferentes temas y contextos.
Perfil del Egresado
Tras haber recibido las bases conceptuales necesarias para su ejercicio profesional y haber desarrollado las habilidades de comprensión, redacción y las estrategias de documentación, el egresado podrá desempeñarse como traductor de documentos del inglés y del francés al español, en los campos periodístico, jurídico, económico, administrativo, sociohumanístico, científico y técnico con un alto nivel de calidad y profesionalismo.
El perfil laboral le permitirá desepeñarse como traductor de manera independiente o como parte de una agencia de traducción o de un equipo de traductures al servicio de una empresa particular.
La especialización tiene una duración de dos semestres. Los créditos obligatorios dependen de la combinación lingüística que el estudiante elija. Las asignaturas señaladas con asterisco (*) son obligatorias para quienes optan por una sola combinación lingüística. Es importante especificar que la pérdida de una materia que es prerrequisito de otra impedirá inscribir esta última en el semestre siguiente, lo que atrasará un año el proceso de formación del estudiante, ya que la oferta de cada asignatura es anual.
Para optar al título de especialista en traducción, cada estudiante debe realizar un trabajo práctico de traducción. La coordinación de la Especialización envía a las diferentes dependencias de la Universidad del Rosario, así como a diferentes organismos públicos y privados una invitación, a fin de que los estudiantes realicen la traducción del francés o del inglés al español de algún documento que la dependencia de la Universidad o el organismo necesite traducir. La extensión de dicho trabajo es de 70 cuartillas (14.000 palabras).
Si el estudiante selecciona una sola combinación lingüística, sea esta inglés-español o francés -español, debe cursar los 15 créditos de las asignaturas básicas más los 13 créditos correspondientes a inglés o francés. Si el estudiante elige adelantar sus estudios en las dos combinaciones lingüísticas ofrecidas, debe cursar las asignaturas básicas más 11 créditos en cada una de las lenguas ofrecidas, pues los 2 créditos correspondientes a la asignatura de Traducción en general en cada una de las lenguas dejan de ser obligatorios.
¡Ayudanos y Reportalo!