Experto en Project Management - Intensivo (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:11 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Este curso ofrece la posibilidad de conocer y analizar en profundidad los conceptos surgidos del estándar del PMI®, las implicancias y herramientas de gestión de las distintas Áreas de conocimiento, como así también sus aplicaciones prácticas específicas.
A través de actividades de aplicación de conceptos, ael alumno podrá comprobar los beneficios concretos de la aplicación de esta metodología.
El estándar para la administración de proyectos del PMI® está en permanente evolución, para brindar a todos aquellos responsables de proyectos una herramienta concreta y efectiva para la gestión de los mismos.
Objetivo general
Luego de llevar adelante este curso, el alumno estará en condiciones de comprender los lineamientos generales y específicos del estándar; manejar las principales herramientas implicadas y aplicarlas con éxito en su labor profesional.
En definitiva, el principal objetivo de este curso no es aprender a “hacer” proyectos, sino aprender a “gerenciarlos”, cumpliendo con los objetivos propuestos.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Definan, comprendan y apliquen el estándar para la gestión de proyectos.
- Comprendan, asimilen y lleven adelante efectivamente el rol de gerente de proyectos.
Destinatarios
Todas aquellas personas que necesiten incorporar metodología en la gestión de Proyectos: ejecutivos, gerentes, directores, gestores de proyectos, consultores y otros individuos involucrados en dirigir proyectos y áreas relacionadas.
A lo largo del curso, el alumno verá los siguientes temas, distribuidos semanalmente:
- Fundamentos: el participante necesita contactarse con los distintos términos y conceptos que le proporcionarán una visión general sobre los fundamentos innovadores de la Dirección de Proyectos, y el entendimiento de los conceptos básicos utilizados.
- Ética Profesional: se trata el Código de ética profesional del PMI, que debe respetar todo profesional de la Dirección de Proyectos: Comportamientos legal, ético y profesional, Relación de dominio de responsabilidad profesional y las 10 áreas de conocimiento en la Guía PMBOK® Guide, Código de conducta y Sensibilidad cultural en la Dirección de Proyectos Internacional.
- Integración: El área Integración desarrolla la Integración del proyecto, que tiene como principal objetivo identi?car, de?nir, combinar, uni?car y coordinar los distintos procesos y actividades de la dirección de proyectos.
- Área Alcance: el director de proyectos necesita conocer y comprender los procesos requeridos para asegurar el éxito, sin esfuerzos de trabajo innecesarios. Además, es su tarea definir y controlar las contingencias surgidas durante el ciclo de vida del mismo. La planeación, definición y verificación del alcance, así como el control de cambios son herramientas fundamentales para el éxito del proyecto.
- Área Plazos: cumplir los plazos pautados es uno de los principales retos de los gerentes de proyectos. El participante logrará conocer los procesos y herramientas necesarias para asegurar la conclusión del proyecto en los tiempos establecidos y con el grado de calidad requerido por la organización.
- Área Costos: un problema muy frecuente en la administración de proyectos es el incumplimiento del presupuesto de costos. Aquí se ven las herramientas necesarias para asegurar la finalización del proyecto dentro del presupuesto aprobado. Se incluye la planificación de los recursos, la estimación de los costos, el seguimiento de los resultados, y el conocimiento de las variables económicas utilizadas en los procesos involucrados.
- Área Calidad: muchos de los retos de la administración de proyectos están ligados al alcance de las expectativas de los clientes internos y externos. Por tal motivo, cada proyecto debe ser concebido y administrado para cubrir en forma completa esas expectativas. Aquí se analizarán las herramientas de planificación de la calidad, los procesos de control, el análisis de los desvíos y las estrategias de recupero que deben ser usadas a lo largo del proyecto.
- Área Recursos Humanos: la habilidad para liderar, motivar y organizar a los recursos humanos es fundamental para el éxito de un proyecto. Aquí desarrollaremos todos los temas ligados a la administración de los recursos humanos, como la planificación de la organización, la asignación de roles y responsabilidades, la conformación del equipo, la motivación, el liderazgo y la resolución de los conflictos.
- Área Comunicaciones: toda organización exitosa debe tener canales de comunicación que permitan fluir la información entre los distintos actores. Dicha comunicación debe cumplir con los requisitos mínimos de calidad necesarios para la recepción y entendimiento del mensaje. La importancia de contar con un plan de comunicaciones; las formas en las que se distribuye la información; el análisis de los reportes de avances y la información que debe compartirse con los clientes internos y externos, son parte de este módulo.
- Área Interesados: el último área de conocimiento incluida en el estándar, con el objetivo de garantizar un nivel adecuado de participación de los Interesados en la toma de decisiones y actividades del proyecto.
- Área Riesgos: en todo proyecto, identificar, evaluar, analizar y dar respuesta a las amenazas representa uno de los mayores retos, donde es prioritario maximizar los efectos positivos y, paralelamente, minimizar los efectos negativos. El manejo del riesgo nos permite ampliar las posibilidades de alcanzar el éxito.
- Área Adquisiciones: la mayoría de los proyectos incluye procesos para la compra de bienes o la contratación de servicios, como así también la administración de los términos y condiciones de los contratos y su finalización. Aquí se presentan los procesos más usados en la gestión de adquisiciones, incluyendo la planificación, el requerimiento de propuestas, la selección de contratistas y proveedores, la administración de contratos y la finalización de los mismos.
Si bien la metodología en estudio no conlleva ningún requisito académico excluyente, es necesario contar con un nivel de comprensión de textos de nivel universitario y conocimiento (práctico o académico) de situaciones y entornos de gestión.
¡Ayudanos y Reportalo!