Experto Universitario en Educación Socio-Comunitaria (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:16 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Este Experto Universitario está orientado a que los participantes conozcan en profundidad la educación popular, la educación no formal y, fundamentalmente, la educación y el desarrollo social y comunitario. En este sentido, será necesario que recorran históricamente el devenir de la educación popular en América latina y en nuestro país, conozcan en profundidad la concepción de Paulo Freire, uno de sus principales representantes en nuestro continente, así como adquieran competencia teórica y operativa en la instrumentación de modalidades como la andragogía, educación de adultos, educación permanente y actividades comunitarias tales como la animación sociocultural.
Asimismo, la realidad de vivir en una sociedad del conocimiento, hace que los educadores comunitarios deban actualizarse como ciudadanos y, especialmente, como profesionales. Es así que deberán conocer las nuevas realidades educativas que se presentan en las actuales sociedades mediáticas, donde han irrumpido las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) y la educación a través de medios virtuales es ya un hecho consumado.
Por otro lado, la sociedad como un todo se ha convertido en un laboratorio de experiencias culturales que frecuentemente están lejos de conformar un ámbito educativo, sino que más bien se enmarcan en un espacio hipercompetitivo y mercantilizado, que se aleja de los verdaderos intereses y valores éticos, sociales y comunitarios. En este sentido, la propuesta de la “sociedad educadora”, cuyo objetivo central es aprovechar los espacios y eventos culturales, de cualquier signo, con fines educativos, es algo que no pueden dejar de conocer. Finalmente, pretendemos que los participantes, que suponemos vinculados de diferentes formas a la educación comunitaria, logren incorporar estos conocimientos, no sólo de una forma teórica, sino realmente funcional y operativa en el marco de sus quehaceres y desarrollos profesionales.
Objetivos
Al finalizar el Experto Universitario, los participantes habrán adquirido conocimientos y competencias teóricas y profesionales en
- El conocimiento y aplicación de enfoques e instancias de educación popular, a partir de la concepción de Paulo Freire, en ámbitos sociales y comunitarios.
- El conocimiento y aplicación de los diferentes tipos de propuestas, enfoques, marcos teóricos y modelos actuales de educación no formal (social y comunitaria)
- La implementación y administración integral de instancias educativas de educación popular y animación sociocultural, así como en la incorporación de los saberes del educador sociocomunitario como un figura superadora e integradora de las perspectivas y funciones socio-profesionales de educadores populares y animadores socioculturales.
- El diseño, elaboración, implementación y evaluación de proyectos educativos sociales en diferentes ámbitos comunitarios y organizaciones sin fines de lucro de la sociedad civil.
Destinatarios
Formadores comunitarios, trabajadores sociales, animadores socioculturales, educadores populares, docentes en general y todas aquellas personas vinculadas al diseño, implementación y evaluación de proyectos y programas de educación comunitaria, así como al desarrollo del eje educativo de los proyectos sociales y comunitarios.
Módulo 1: Educación Popular: el papel de los fundamentos de la concepción político-pedagógica de Paulo Freire en los proyectos y programas educativos sociales
- Unidad 1: Breve historia de la Educación Popular en América latina. El origen y significado en América latina de la concepción de Educación popular de Paulo Freire.
- Unidad 2: Fundamentos filosófico-políticos de la concepción de la educación popular freireana. Las cinco dimensiones de la educación popular según Paulo Freire.
- Unidad 3: Cómo incorporar los fundamentos de la concepción de Paulo Freire a la formulación, implementación y evaluación de proyectos y programas educativos sociales.
- Unidad 4: Las posibilidades y límites de la educación popular y la propuesta de Paulo Freire en el contexto actual. Recopilación de casos.
Módulo 2: La incorporación de propuestas, enfoques, marcos teóricos y modelos actuales de educación no formal y comunitaria a la formulación e implementación de proyectos y programas educativos sociales
- Unidad 1: Educación no formal y educación comunitaria: conceptos básicos y desarrollo en función de su aplicación a la formulación e implementación de proyectos y programas educativos sociales
- Unidad 2: Los principales tipos de propuestas y enfoques en el campo de la educación comunitaria
- Unidad 3: Sociedad educadora y acción educativa. Cómo influyen y participan las NTICs en la educación comunitaria.
- Unidad 4: Cómo aplicar los diferentes marcos teóricooperativos para desarrollar instancias de educación social y educación comunitaria. Estudio de casos seleccionados.
Módulo 3: El papel de la educación popular y la animación sociocultural
- Unidad 1: Principios, finalidades y objetivos de la educación popular y la animación sociocultural. Origen, similitudes y diferencias de ambas modalidades educativo-sociales.
- Unidad 2: El educador popular y el animador sociocultural: perfiles, características y funciones de ambos agentes educativosociales. Fundamentos, principios y funciones de la educación popular y la animación sociocultural en diferentes contextos.
- Unidad 3: Métodos y técnicas del educador popular y el animador sociocultural para encarar diferentes investigaciones, recolectar y procesar información, resolver conflictos y participar integralmente en las diferentes instancias de educación comunitaria.
- Unidad 4: Los saberes teórico-operativos de los agentes educativo-sociales. El educador socio-comunitario como resultado de un enfoque superardor e integrador de la educación popular y la animación sociocultural.
Módulo 4: Diseño, elaboración, implementación, evaluación y comunicación de proyectos y programas educativo-sociales
- Unidad 1: Objetivos, fundamentos, valores y principios de la educación popular y comunitaria.
- Unidad 2: Metodología y diagnóstico en los proyectos y programas educativo-sociales.
- Unidad 3: Elaboración, negociación, implementación y evaluación de los proyectos y programas educativo-sociales.
- Unidad 4: Elaboración de comunicaciones científicas de los proyectos y comunicaciones educativo-sociales. Metodología de enseñanza-aprendizaje
¡Ayudanos y Reportalo!