Ingeniería Electromecánica (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad Antonio Nariño Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero ElectromecánicoTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Aspectos académicos
El programa de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Antonio Nariño se distingue por ofrecer, bajo la metodología presencial, flexibilidad en cuanto a la jornada para la formación y desarrollo de los espacios académicos, lo que permite que personas, que laboran en la jornada diurna tengan la posibilidad de realizar estudios profesionales, es un programa académico de 167 créditos académicos, con una propuesta de formación en 10 semestres académicos, la cual se puede adaptar a las necesidades de los estudiantes gracias a la libertad ajustar la cantidad de créditos que se desarrollan por periodo.
En la propuesta de Ingeniería Electromecánica UAN se desarrolló un currículo integrado cuya estructura está organizada alrededor de disciplinas técnicas, en estas los estudiantes desarrollan no solo resultados de aprendizaje técnicos, sino también resultados de aprendizaje enfocados a desarrollar las habilidades blandas y de esta manera se garantiza una formación integral de un ingeniero electromecánico capaz de concebir, diseñar, implementar y operar procesos, productos o sistemas en equipos interdisciplinarios.
El modelo pedagógico para la enseñanza de la ingeniería empleada por el programa se basa en los lineamientos del CDIO. La Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica FIMEB consiente de la necesidad de innovación desde el 2015 inició la formulación de un modelo educativo para la formación de ingenieros inspirado en la metodología CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar) que sirve como base y guía para el desarrollo del programa de Ingeniería electromecánica.
Este modelo aplica una combinación de métodos de enseñanza aprendizaje, en particular busca innovar por medio de la inclusión de métodos de aprendizaje activo. Los métodos de aprendizaje activo involucran a los estudiantes directamente en actividades de reflexión y de resolución de problemas. Se da menos relevancia a la transmisión pasiva de información y más a la participación de los alumnos en la manipulación, la aplicación, el análisis y la evaluación de ideas.
¿Qué es estudiar Ingeniería Electromecánica en la UAN?
El Ingeniero Electromecánico de la UAN busca la sinergia entre la mecánica, la electrónica, el control y la tecnología de información dentro del diseño y la fabricación de productos, optimización de componentes o sistemas, concentrado en el uso de las energías renovables, la energética y los procesos termodinámicos.
Durante los estudios del programa el estudiante desarrollara apoyado por los docentes del programa, los siguientes Resultados de Aprendizaje, los cuales Indican las capacidades y actitudes que los egresados del programa desarrollarán a lo largo del currículo y que adquirirán al finalizar su periodo de formación y superar todos los créditos académicos del programa:
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de la ingeniería electromecánica mediante la aplicación de los principios de la ingeniería, la ciencia y las matemáticas.
- Aplicar el diseño electromecánico para producir soluciones tecnológicas que resuelvan problemas y consideren el contexto social, económico y ambiental.
- Comunicar efectivamente sus ideas y resultados en una variedad de contextos profesionales.
- Reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería, teniendo en cuenta el contexto social, económico y ambiental.
- Colaborar efectivamente en equipos que establezcan metas, planeen tareas y cumplan plazos y objetivos.
- Desarrollar y conducir experimentos y analizar datos, para extraer conclusiones con criterio ingenieril.
- Reconocer las oportunidades de emprendimiento tecnológico disponibles mediante el ejercicio de la ingeniería electromecánica.
- Adquirir y aplicar nuevo conocimiento dentro de las ciencias de la ingeniería.
Razones para estudiar Ingeniería Electromecánica en la UAN:
La trayectoria de la Facultad en ofertar programas académicos en el área de la Ingeniería y en la metodología presencial, la formación y experiencia del grupo profesoral vinculado al programa, brindan las condiciones para impartir una formación del futuro profesional en Ingeniería. En adición se dispone de un conjunto de recursos físicos, didácticos, metodológicos y tecnológicos que facilitan y garantizan el alcance de los objetivos de formación propuestos
El programa de ingeniería electromecánica de la UAN propone un currículo integrado, que busca formar ingenieros con capacidades técnicas similares a las planteadas por los otros programas, sin embargo en nuestra propuesta se tienen en cuenta con el mismo peso resultados de aprendizaje en áreas no técnicas, estos resultados de aprendizaje se desarrollan a lo largo de todo el currículo gracias a las experiencias de aprendizaje integrado y al modelo pedagógico del programa y la facultad, el cual se centra en el aprendizaje del estudiante
El interés de la facultad y el programa de que los estudiantes tengan la posibilidad de realizar, al final de sus estudios del programa, proyectos de grado orientados a la solución de problemas específicos en el sitio donde laboran o de alguna necesidad de una comunidad, entidad o institución externa, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos y formadas en el desarrollo del programa académico.
La investigación se realiza en los grupos de investigación asociados a la FIMEB: REM, GEPRO, GIBIO, en líneas como: Ingeniería de materiales, diseño mecánico y electromecánico, automatización industrial, energía. Estas líneas de investigación son lideradas por los docentes-investigadores; todos ellos con experiencia profesional en sus áreas de desempeño y con título de doctorado o maestría, los cuales han tenido la posibilidad de realizar actividades de movilidad y/o cooperación de naturaleza académica y de investigación a nivel nacional e internacional
Perfil del candidato:
Al programa de Ingeniería Electromecánica pueden acceder:
- Egresados de la educación media con título de bachiller.
- El aspirante debe tener motivación por el programa de Ingeniería Electromecánica y disposición hacia el aprendizaje, el trabajo en equipo, hábitos de estudio, lectura y escritura.
- El aspirante debe tener facilidad para desarrollar pensamiento lógico y aptitud en matemática y en ciencias naturales, preferiblemente con puntajes superiores a 40 en matemáticas y física en la escala de calificación de cada componente del Examen de Estado del ICFES para ingreso a la educación superior.
- Tecnólogos egresados del programa de Tecnología en Electromecánica y de Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial de la UAN.
- Transferencias de otras instituciones de programas de formación a nivel técnico o tecnológico con registro SNIES del MEN en campos relacionados con la electromecánica, mediante proceso de homologación de asignaturas.
1er. Semestre
- CALCULO DIFERENCIAL
- CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
- QUÍMICA
- SOLUCIÓN A PROBLEMAS MATEMÁTICOS
2do. Semestre
- CALCULO INTEGRAL
- DIBUJO ELECTROMECÁNICO
- FÍSICA MECÁNICA
- INGLÉS I
- LÓGICA COMPUTACIONAL
3er. Semestre
- CÁLCULO MULTIVARIADO
- ELECTIVA INSTITUCIONAL II
- ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
- INGLÉS II
- MECÁNICA INDUSTRIAL
- PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES
4to. Semestre
- CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA
- ECUACIONES DIFERENCIALES
- ELECTIVA INSTITUCIONAL I
- INGLÉS III
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
- VIBRACIONES Y ONDAS
5to. Semestre
- CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA
- ELECTIVA DE APERTURA I
- ESTÁTICA
- MATEMÁTICAS ESPECIALES
- MATERIALES DE INGENIERÍA
6to. Semestre
- DINÁMICA
- ELECTIVA DE APERTURA II
- ELECTRÓNICA ANÁLOGA
- MÁQUINAS ELÉCTRICAS I
- MECÁNICA DE FLUIDOS APLICADA
- ÉTICA EN INGENIERÍA
7mo. Semestre
- ELECTRÓNICA DIGITAL
- MÁQUINAS ELÉCTRICAS II
- PROCESOS DE MANUFACTURA
- RESISTENCIA DE MATERIALES
- SISTEMAS DINÁMICOS
- TERMODINÁMICA APLICADA
8vo. Semestre
- DISEÑO MECÁNICO
- ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
- FORMULACIÓN DE TRABAJO INTEGRAL DE GRADO
- INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES
- MANDO Y CONTROL ELECTROMECÁNICO
- TRANSFERENCIA DE CALOR
9no. Semestre
- DISEÑO ELECTROMECÁNICO
- ELECTIVA I
- ELECTRONEUMÁTICA Y OLEOHIDRÁULICA
- INGENIERÍA ECONÓMICA E EMPRENDIMIENTO
- MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL
- MÁQUINAS TÉRMICAS E HIDRÁULICAS
10mo. Semestre
- ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
- AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- ELECTIVA II
- INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
- PROYECTO DE GRADO
- REDES ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
- Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
- Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
- Dos fotografías iguales (3x4 cm)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
- Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
- Tercero: Ingresar información Personal
- Cuarto: Ingresar Información Académica
- Quinto: Entrega de Documentos
- Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
- Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
- Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
¡Ayudanos y Reportalo!