Duración:20 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Maestría en Auditoría de Cuentas
La auditoría de cuentas es una función fundamental en cualquier empresa, independientemente de su sector y tamaño. Su correcta ejecución permite mantener la estabilidad de la empresa y unas finanzas en regla, garantizando que las operaciones contables se lleven a cabo de manera adecuada, en cumplimiento de las normativas aplicables al sector en el que se desarrolle la actividad. Por ello, este programa incide en la preparación de la figura del auditor de cuentas, por lo que se ha elaborado un plan de estudios con todos los conocimientos técnicos relacionados con la auditoría financiera, propia y ajena, conociendo también la metodología y las herramientas que emplean otros auditores en línea al control financiero, la dirección financiera, la contabilidad y el control interno. Todo ello desde la excepcionalidad de un temario y un equipo docente experto.
Esta Maestría Oficial en Auditoría de Cuentas contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del programa son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos auditores de cuentas.
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras sobre auditoría financiera.
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
Misión
Contribuir a la formación integral de cada una de las personas que conforman la comunidad universitaria TECH, sin distinción de ninguna clase, con el propósito de impulsar su crecimiento y desarrollo, de forma que lleguen a ser personas insignes por el saber y el hacer, preparadas para desempeñar responsablemente sus funciones en la sociedad.La misión de TECH es promover el conocimiento y educar a los estudiantes en ciencia y tecnología, educación, humanidades, ciencias de la salud, negocios, y otras áreas académicas necesarias para México y para el mundo en el siglo XXI.
El compromiso de TECH se extiende a la generación, diseminación y preservación del conocimiento a través de la educación y la investigación, desarrollando su labor a través de la tecnología, trabajando con otros agentes sociales, para atender los grandes desafíos de este país y del mundo.
Visión
Ser una comunidad humana y académica, que busca la verdad, para promover a la persona sin distinciones, hacia estados de superación y de realización integral, por medio de una formación humanista, científica y tecnológica de calidad.Ser una institución sustentable y respetuosa con el medio ambiente, inclusiva sin hacer distinciones de ninguna clase entre personas, enfocando su diálogo hacia los desafíos que plantea la sociedad y nunca de espaldas a las inquietudes de la población y el entramado socioeconómico que nos envuelve.
Ser una universidad de la Era Tecnológica para la Era Tecnológica, poniendo al servicio del hombre los medios necesarios para lograr un mayor impacto social, que a través de la tecnología educativa, sea capaz de transformar al individuo, a su familia y a la sociedad.
Valores
- Excelencia
- Innovación
- Creatividad
- Espíritu de superación
- Compromiso social
- Protección del medio ambiente y sustentabilidad
- Respeto
- Equidad
- Honestidad
- Responsabilidad
- Actitud de servicio
- Compromiso
- Oportunidad
Objetivos generales
- Saber identificar cuál es el organismo regulador de los auditores de cuentas
- Analizar cuáles son las particularidades de las Entidades de Interés Público en lo que respecta a la auditoría de sus cuentas
- Distinguir y aplicar los requisitos de independencia, juicio profesional, ética y escepticismo profesional establecidos en las normas técnicas de auditoría, en la Ley de Auditoría y en su Reglamento de desarrollo
- Desarrollar la responsabilidad y el compromiso ético con el trabajo buscando siempre la consecución de la calidad
- Aplicar en profundidad los marcos normativos contables vigentes a nivel nacional (PGC, PGC Pymes y adaptaciones sectoriales) e internacional (NIIF)
- Interpretar el funcionamiento de la normativa contable, conociendo su jerarquía y método de aplicación
- Interpretar la normativa contable, conociendo su jerarquía, funcionamiento y método de aplicación
- Identificar los principales riesgos y problemáticas contables existentes en la elaboración y auditoría de las cuentas anuales consolidadas
- Saber cómo debe el auditor comunicar a los responsables de gobierno de la entidad y a la dirección las deficiencias en el control interno que haya identificado
- Distinguir la responsabilidad del auditor y de la entidad en relación con la prevención y detección del fraude
- Identificar cuándo aplicar técnicas de muestreo en la realización de procedimientos de auditoría, distinguiendo entre el muestreo estadístico y no estadístico
- Realizar un diagnóstico económico-financiero de una empresa mediante el uso de ratios a partir de sus estados financieros.
- Saber manejar la estructura y contenido de un informe de auditoría emitido como resultado de una auditoría de estados financieros
- Saber interpretar un informe de auditoría emitido por un auditor independiente, distinguiendo los diferentes elementos que lo conforman
- Asentar los conocimientos teóricos mediante la aplicación práctica de la planificación de la auditoría y de la auditoría por áreas.
- Estudiar el diseño de procedimientos y pruebas de auditoría, aplicando de manera práctica la NIA-ES 330 a través de las diferentes áreas de trabajo en las que se divide una auditoría de cuentas.
- Asentar los conocimientos teóricos mediante la aplicación práctica en las áreas de auditoría y en el proceso de finalización y cierre de una auditoría de cuentas.
- Comprender en profundidad y aplicar el concepto de materialidad en auditoría de cuentas y verificar el alcance práctico de la auditoría de cuentas. Opinión frente a certificación.
- Profundizar en las principales áreas de riesgo en la auditoría del área fiscal
- Comprender en profundidad las características de los principales productos financieros
Asignaturas:
• Principios generales - ética, independencia, escepticismo y juicio profesional
• Marcos normativos de información financiera aplicables en España
• Consolidación contable y combinaciones de negocios
• Control interno
• Procedimientos y evidencia de auditoría
• Ciclo de una auditoría: desde el encargo hasta la emisión del informe
• Planificación y áreas de balance
• Patrimonio, cuenta de resultados y otra información
• Monográficos complementarios para el auditor
¡Ayudanos y Reportalo!