Duración:20 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Maestría Oficial en Periodismo Judicial
Actualmente, las noticias judiciales tienen una gran cobertura en los medios de comunicación, por ello la especialización del periodista en este campo es cada vez más demandada, puesto que requiere de conocimientos especializados en derecho. Por ello, este programa en Periodismo Judicial tiene como fin especializar al profesional como cronista judicial a través de casos teórico-prácticos reales, siguiendo un plan de estudios impartido por un equipo docente con amplia experiencia tanto a nivel académico como profesional del ámbito judicial en distintos medios de comunicación, así como periodistas de gabinetes de comunicación judiciales, abogados y jueces. Todo ello ampliará el campo de actuación del profesional, guiándole hacia una especialización de futuro.
Esta Maestría Oficial en Periodismo Judicial contiene el programa académico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del programa son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Periodismo Judicial.
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
- Las novedades sobre el Periodismo Judicial.
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras en el Periodismo Judicial.
- El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones planteadas en periodismo y comunicación digital.
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
Misión
Contribuir a la formación integral de cada una de las personas que conforman la comunidad universitaria TECH, sin distinción de ninguna clase, con el propósito de impulsar su crecimiento y desarrollo, de forma que lleguen a ser personas insignes por el saber y el hacer, preparadas para desempeñar responsablemente sus funciones en la sociedad.La misión de TECH es promover el conocimiento y educar a los estudiantes en ciencia y tecnología, educación, humanidades, ciencias de la salud, negocios, y otras áreas académicas necesarias para el mundo en el siglo XXI.
El compromiso de TECH se extiende a la generación, diseminación y preservación del conocimiento a través de la educación y la investigación, desarrollando su labor a través de la tecnología, trabajando con otros agentes sociales, para atender los grandes desafíos de este país y del mundo.
Visión
Ser una comunidad humana y académica, que busca la verdad, para promover a la persona sin distinciones, hacia estados de superación y de realización integral, por medio de una formación humanista, científica y tecnológica de calidad.Ser una institución sustentable y respetuosa con el medio ambiente, inclusiva sin hacer distinciones de ninguna clase entre personas, enfocando su diálogo hacia los desafíos que plantea la sociedad y nunca de espaldas a las inquietudes de la población y el entramado socioeconómico que nos envuelve.
Ser una universidad de la Era Tecnológica para la Era Tecnológica, poniendo al servicio del hombre los medios necesarios para lograr un mayor impacto social, que a través de la tecnología educativa, sea capaz de transformar al individuo, a su familia y a la sociedad.
Valores
- Excelencia
- Innovación
- Creatividad
- Espíritu de superación
- Compromiso social
- Protección del medio ambiente y sustentabilidad
- Respeto
- Equidad
- Honestidad
- Responsabilidad
- Actitud de servicio
- Compromiso
Objetivos generales
- Examinar el periodismo judicial desde la definición y perspectiva histórica y panorámica mundial, hasta la conexión con otras especialidades de la comunicación como el periodismo de sucesos, investigación, político o deportivo.
- Abordar la ética del cronista y la importancia de las noticias judiciales.
- Analizar las diversas fuentes del Periodismo Judicial.
- Clasificar las fuentes y su importancia en el Periodismo Judicial
- Examinar la figura del Juez y de los diversos órdenes jurisdiccionales, además de la estructura y organización de los diversos Juzgados y Tribunales, con acento especial en sus elementos orgánicos y funcionales.
- Analizar las dos partes de toda relación jurídico-penal: Victima y procesado/investigado.
- Generar conocimiento especializado del proceso penal, con referencia a las diligencias de investigación más comunes y a las resoluciones de los órganos judiciales.
- Abordar la tutela penal de la violencia de género y la importancia de los medios de comunicaciones en su prevención.
- Analizar el mundo de la abogacía y el difícil equilibrio entre el deber del secreto o reserva profesional y el derecho a la información como valor primordial en un estado de derecho, salvaguardando el derecho a la presunción de inocencia, los derechos de los menores de edad y los derechos de las víctimas.
- Analizar la situación del periodismo judicial en la prensa escrita española.
- Profundizar en el día a día del periodista judicial
- Analizar el proceso judicial desde los ojos del profesional de un periódico
- Generar conocimiento especializado sobre los diferentes escritos judiciales, acusación y defensa.
- Analizar las sentencias en las diferentes jurisdicciones.
- Exponer el documentado
- Ampliar el conocimiento de las labores y funcionamiento de los gabinetes de comunicación de los órganos judiciales.
- Fomentar el conocimiento de la actividad de los órganos judiciales.
- Promover unas pautas de buenas prácticas sobre informaciones judiciales especialmente sensibles.
- Detectar la posible colisión de derechos afectados por las informaciones.
- Generar conocimiento especializado sobre la tipología de juicios.
- Analizar la cobertura informativa de un juicio.
- Examinar quién es quién en un juicio.
- Desarrollar conocimiento especializado sobre el mundo digital periodístico.
- Generar confianza a la hora de abordar nuevas iniciativas informativas digitales.
- Establecer una metodología de creación de medio digital especializado.
- Conocer cómo ha sido el desarrollo de un medio como Confilegal desde su nacimiento hasta la fecha.
- Generar conocimiento especializado sobre el trabajo de un periodista judicial en su ejercicio profesional.
- Mostrar y debatir sobre los errores y fallos más comunes del cronista de tribunales.
- Comprender y profundizar sobre la terminología judicial y su aplicación en el periodismo de tribunales.
Competencias generales
- Especializarse en la interpretación y valoración de la noticia judicial.
- Emplear la ética del cronista y conocer la importancia de las noticias judiciales.
- Analizar las diversas fuentes del Periodismo Judicial.
Competencias específicas
- Trabajar en una redacción informativa y relacionarse con el resto de los redactores de su medio de comunicación.
- Desarrollar una estrategia y planificación de la selección de las fuentes informativas judiciales
- Conocer el Estatuto jurídico de la víctima de cualquier delito.
- Generar conocimiento especializado sobre cada una de las jurisdicciones y sus especialidades
- Redactar una crónica judicial para un periódico.
- Emplear el conocimiento del vocabulario usado por los operadores jurídicos, de forma que los periodistas puedan explicar con rigor y sencillez las decisiones judiciales.
- Analizar las diferentes jurisdicciones y el seguimiento informativo.
- Delimitar el nicho de mercado y la audiencia a la que va dirigido el medio.
- Determinar los errores más frecuentes del periodista judicial y sus consecuencias civiles y penales.
Asignaturas:
• Las fuentes del periodismo judicial
• El papel del juez en el periodismo judicial
• El abogado en el periodismo judicial
• El periodismo judicial en la prensa escrita
• Los documentos judiciales. Análisis e información
• Los gabinetes de comunicación de los tribunales de justicia
• El seguimiento informativo de un juicio. Claves para la cobertura de una vista oral
• Las noticias judiciales en la prensa digital
• Glosario y terminología jurídica para periodistas
¡Ayudanos y Reportalo!