Maestría Oficial en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas (Virtual)

Tech Universidad Tecnológica Institución privada
Duración:20 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Maestría Oficial en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas
El profesional del sector eléctrico ha visto cómo, en los últimos tiempos, llegaban a su campo novedades en planteamientos técnicos y formas de intervención que han supuesto notables cambios en las formas de trabajar. Adquirir amplios conocimientos en las diferentes áreas de desarrollo de esta actividad es imprescindible actualmente, para ofrecer a cualquier empresa del ramo la competitividad que se requiere. Esta maestría abarca desde las fases del proyecto de infraestructuras eléctricas hasta su posterior construcción estudiando, además, los procesos de mantenimiento necesarios durante la vida útil del proyecto. Para conseguir la mayor eficacia combina de manera efectiva el conocimiento de técnicas y tecnologías de construcción con la proyección de infraestructuras de alta tensión y subestaciones eléctricas, sin olvidar la vertiente técnico-económica en estrecha relación con el negocio del mercado eléctrico. Un proceso de desarrollo profesional que pondrá en marcha la capacidad del alumnado de la maestría impulsando su competitividad en el mercado laboral.
Esta Maestría Oficial en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas contiene el programa académico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del plan de estudios son:
- Última tecnología en software de enseñanza online.
- Sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión.
- Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo.
- Sistemas de vídeo interactivo de última generación.
- Enseñanza apoyada en la telepráctica.
- Sistemas de actualización y reciclaje permanente.
- Aprendizaje autoregulable: total compatibilidad con otras ocupaciones.
- Ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje.
- Grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento.
- Comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual.
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
- Bancos de documentación complementaria disponible permanentemente, incluso después del curso.
Misión
Contribuir a la formación integral de cada una de las personas que conforman la comunidad universitaria TECH, sin distinción de ninguna clase, con el propósito de impulsar su crecimiento y desarrollo, de forma que lleguen a ser personas insignes por el saber y el hacer, preparadas para desempeñar responsablemente sus funciones en la sociedad.La misión de TECH es promover el conocimiento y educar a los estudiantes en ciencia y tecnología, educación, humanidades, ciencias de la salud, negocios, y otras áreas académicas necesarias para México y para el mundo en el siglo XXI.
El compromiso de TECH se extiende a la generación, diseminación y preservación del conocimiento a través de la educación y la investigación, desarrollando su labor a través de la tecnología, trabajando con otros agentes sociales, para atender los grandes desafíos de este país y del mundo.
Visión
Ser una comunidad humana y académica, que busca la verdad, para promover a la persona sin distinciones, hacia estados de superación y de realización integral, por medio de una formación humanista, científica y tecnológica de calidad.Ser una institución sustentable y respetuosa con el medio ambiente, inclusiva sin hacer distinciones de ninguna clase entre personas, enfocando su diálogo hacia los desafíos que plantea la sociedad y nunca de espaldas a las inquietudes de la población y el entramado socioeconómico que nos envuelve.
Ser una universidad de la Era Tecnológica para la Era Tecnológica, poniendo al servicio del hombre los medios necesarios para lograr un mayor impacto social, que a través de la tecnología educativa, sea capaz de transformar al individuo, a su familia y a la sociedad.
Valores
- Excelencia
- Innovación
- Creatividad
- Espíritu de superación
- Compromiso social
- Protección del medio ambiente y sustentabilidad
- Respeto
- Equidad
- Honestidad
- Responsabilidad
- Actitud de servicio
- Compromiso
- Oportunidad
Objetivos generales
- Interpretar el marco regulatorio de las infraestructuras de distribución y transporte de energía eléctrica.
- Descubrir las potenciales oportunidades de negocio que ofrecen las infraestructuras de alta tensión en la generación y venta de energía eléctrica.
- Acometer las particularidades para gestionar correctamente el diseño, proyecto, construcción y ejecución de instalaciones de alta tensión y subestaciones eléctricas: recursos humanos y materiales, gestión de calidad y medioambiente; y la financiación de este tipo de construcciones e instalaciones.
- Licitar y preparar concursos para proyectos de construcción de infraestructuras de alta tensión y/o subestaciones eléctricas.
- Licitar y preparar concursos para el mantenimiento y la explotación económica de infraestructuras de alta tensión y/o subestaciones eléctricas.
- Definir la normativa y reglamentación vigente junto a los procedimientos y permisos necesarios de la administración pública, para acometer con éxito las fases de proyecto, construcción y puesta en marcha de este tipo de infraestructuras.
- Aprender las últimas tendencias, tecnologías y técnicas, en infraestructuras de alta tensión y subestaciones eléctricas.
- Identificar los componentes necesarios para la correcta funcionalidad y operatividad de las instalaciones.
- Establecer planes de mantenimiento preventivos, que aseguren y garanticen el buen funcionamiento de la infraestructura, teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales, el medioambiente y los estándares más rigurosos de calidad.
- Gestionar con éxito planes de mantenimiento.
- Analizar las distintas técnicas de mantenimiento existentes en la red eléctrica, atendiendo a las características particulares de cada instalación.
- Abordar las reparaciones de emergencia, identificando y priorizando en los distintos elementos que componen el sistema eléctrico.
- Seleccionar las correspondientes subcontratas y profesionales para la realización de los diversos y complejos trabajos que interactúan en una infraestructura de alta tensión y/o subestación eléctrica.
Asignaturas:
• Planificación y organización de proyectos
• Transporte de energía eléctrica
• Distribución de energía eléctrica
• Servicios auxiliares obligatorios en infraestructuras eléctricas de alta tensión
• Operación y mantenimiento de infraestructuras
• Mantenimiento de líneas de transmisión de alta tensión
• Mantenimiento de subestaciones eléctricas
• Tendencias actuales y servicios auxiliares
• Ajustes y coordinación de protecciones en las redes nacionales de alta tensión
¡Ayudanos y Reportalo!