Duración:8 Encuentros
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
El espíritu del siglo XXI, dentro del mundo del software, consumó en el "Manifiesto Agil" no solo un cambio drástico en la forma de desarrollar software, sino en una mejor ambición:Radicalizar una voluntad profunda motivada en "valores". Los equipos ágiles trascendieron el mundo del software, afianzando un nuevo modelo de liderazgo horizontal.En una vuelta al humanismo rogeriano, esta psicología popular del software "centrada en la persona", toma forma para dar respuestas a las dinámicas vinculares de los grupos abocados a la productividad, creatividad e innovación. Este espíritu de época se monta en un escenario mundial de espectro adverso que genera como respuesta, movimientos éticos que tienen como meta la transformación del mundo de la vida cotidiana tanto a nivel personal como laboral-profesional. Este es el contexto donde se visibiliza como valor la "transparencia" para los nuevos equipos colaboracionistas. Llevar adelante tamaña meta, implica para los equipos líderes, disponer de habilidades sociales adecuadas y de alta expresividad asertiva. Sin este apoyo comunicacional, la flexibilidad para "abrazar el cambio" como desafío de fuerza positiva, será imposible. Aquí cabe la experticia de una psicología: la Psicología de la Agilidad. En esta instancia formativa, los encuentros en vivo permitirán entrenar las habilidades y estilos cognitivos capitales a la agilidad emocional, logrando una marcada diferencia en la flexibilidad mental, la autoconfianza, la confianza en los demás, el comportamiento aplicado, la congruencia y transparencia, la visualización creativa y en particular el "poder" de transmitir valores.
Objetivo General
Formarse con las herramientas de la Psicología contemporánea de incumbencia para, favorecer y potenciar a la Agilidad emocional, mental, de liderazgo, de inteligencia colectiva y comuncación asertiva, logrando a su vez, aminorar los costos-carga que genera la comunicación aversiva en los equipos-comunidades líderes.
Destinatarios
Este curso está orientado a personas de toda área profesional (empresa, salud, educación, justicia, arte, software, etcétera) microemprendedores, operadores comunitarios, organizaciones sociales, cooperativas, que quieran formarse como agilistas para ganar armonía en los nuevos estilos de liderazgo de equipos de trabajo.
Clase 1:
Clase 2:
Clase 3:
Clase 4:
Clase 5:
Clase 6:
Clase 7:
Clase 8:
¡Ayudanos y Reportalo!