UCEVA - Unidad Central del Valle del Cauca
Institución pública
UCEVA en números

8844
Cantidad de Alumnos

660
Egresados por Año

1971
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2018 - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)
Reseña Histórica La Unidad Central del Valle del Cauca, UCEVA, es una Institución Universitaria Pública de Educación Superior, creada mediante el Acuerdo No. 24 de Junio de 1971, del Honorable Concejo Municipal de Tuluá - Valle del Cauca, como alternativa de acceso a la educación superior para los bachilleres del centro y norte del Valle del Cauca. Inició sus actividades académicas con la Facultad de Derecho y el Departamento de Ciencias Sociales, en 1971. Actualmente ofrece Quince (15) programas académicos presenciales propios: Medicina, Enfermería, Derecho, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Comercio Internacional, Licenciatura en Educación Básica Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, Licenciatura en Educación Básica Énfasis en Lenguas Extranjeras, Licenciatura en Educación Básica énfasis en Ciencias Sociales, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica, Tecnología Ambiental Agropecuaria, Tecnología en Logística Empresarial y siete (7) programas a distancia en convenio con la UPTC: Tecnología en Administración en Salud, Tecnología en Obras Civiles, Tecnología en Electricidad, Tecnología en Máquinas y Herramientas, Tecnología en Regencia de Farmacia, Ciclo profesional en Mercadeo Agroindustrial y Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. El proceso de desarrollo y crecimiento de la UCEVA durante los 39 años de existencia, ha estado dirigido por cuatro (4) rectores: El abogado NESTOR GRAJALES LÓPEZ, quien se caracterizó por ser gestor de la creación y legalización ante el ICFES de los primeros programas académicos de la UCEVA y la adquisición de los bienes e infraestructura necesaria para que la Institución pudiera desarrollar sus actividades El abogado CARLOS MARIA LOZANO COLONIA, impulsor del crecimiento de la planta física para la sede administrativa, laboratorios, biblioteca, campos deportivos, del programa de medicina e iniciador del proceso de fortalecimiento académico y administrativo, mediante la autoevaluación y la adopción de planes de mejoramiento. El abogado ISRAEL MORENO CRUZ, interesado en lograr la eficiencia administrativa y la calidad académica, mediante el fortalecimiento de la investigación, la extensión y la proyección a la comunidad, el cumplimiento de la normatividad en todas las actividades institucionales y el propósito de evitar que la profunda crisis de la universidad pública afecte la Institución. El Dr. JAIRO GUTIÉRREZ OBANDO, actual rector adelanta su programa administrativo haciendo énfasis en: Contribuir al enriquecimiento académico de la UCEVA propiciando la realización de convenios locales, regionales, nacionales e internacionales, para ofrecer programas con otras instituciones o académicos de reconocidos méritos profesionales. Favorecer el fortalecimiento y crecimiento de la imagen pública de la UCEVA mediante la implementación de la Unidad de Relaciones Interinstitucionales. Dinamizar los procesos de interacción con la comunidad. La UCEVA será propositiva frente al sector público y privado de nuestra región. Para ello desarrolla el "Programa de Acercamiento a la Comunidad y al Egresado" "PACE" que nos permitirá ser líderes en el desarrollo de las potencialidades de la región. Consolidar un Centro Integrado de Consultoría y Asesoría (CICA), donde los estudiantes de los diferentes programas puedan ejercer su práctica académica; pero igualmente, donde la comunidad en general pueda acceder a solicitar asesoría y plantear sus consultas de acuerdo con sus intereses. El centro es vital para apoyar el desarrollo de la región. Gestionar ante el gobierno nacional los recursos destinados a promover la participación de minorías étnicas y dar cumplimiento a la normatividad sobre las mismas en la Institución. Dentro de los logros más significativos en sus tres años de mandato está el fortalecimiento de la planta física con la construcción del CAU, centro administrativo universitario, la terminación del centro cultural Gustavo Álvarez Gardeazábal, ampliación y adecuación Biblioteca, adecuación antigua sede administrativa para consultorio jurídico y departamento de idiomas, fortalecimiento departamento de bienestar Institucional con proyectos como AMACA, fortalecimiento de laboratorios, laboratorio de fisiología y morfología, internacionalización de la UCEVA, convenios marco con universidades de España y el aumento en programas con la inclusión de cuatro nuevos propios y siete en convenio a distancia, como la cobertura de estudiantes que hoy suman más de 4 mil cien. Misión La Unidad Central del Valle del Cauca es una Institución Universitaria Municipal, descentralizada y de carácter público, cuya Misión es: Formar personas competentes al servicio de la humanidad y comprometidas con el desarrollo nacional, mediante la docencia, la investigación y la proyección social. Son preocupaciones constantes en cada uno de los programas académicos que ofrece la UCEVA, la formación integral de la persona, su autonomía, su desarrollo moral, ético y su honorabilidad y responsabilidad con la sociedad. La UCEVA propende por la defensa de los derechos humanos, el medio ambiente, la democracia participativa y el pluralismo ideológico, buscando el mejoramiento de la calidad de vida de los estamentos que la integran. Visión La Unidad Central del Valle del Cauca 'UCEVA' sera en el año 2.010 una universidad posicionada en el campo académico e investigativo en el ámbito regional y nacional, con excelentes niveles de calidad en la formación de personas. La UCEVA será reconocida por su vinculación e integración al desarrollo regional y nacional a través de programas académicos pertinentes, flexibles e innovadores. En ella, sus estamentos comprometidos encontrarán los medios propicios para el desarrollo de su proyecto de vida . Principios La aplicación de una pedagogía para la paz, fundamentada en el liderazgo, compromiso social, solidaridad y desarrollo humano. La práctica de los valores institucionales. El ofrecimiento de acceso a la educación superior en igualdad de oportunidades para que, quienes cumplan los requisitos exigidos puedan ingresar a ella y beneficiarse de sus programas. La formación integral de sus estudiantes, así como de profesores y empleados de la Institución. La promoción de la integración y la participacion de la comunidad universitaria para el logro de los objetivos institucionales.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Unidad Central del Valle del Cauca
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!