Título ofrecido:Actividad Física en el Adulto Mayor
Duración:120 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Virtual
Información del Diplomado:
El Diplomado en Actividad Física en el Adulto Mayor proporciona herramientas para diseñar programas de ejercicio adaptados a las necesidades físicas y emocionales de esta población. Aprenderás a promover el envejecimiento activo, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida mediante estrategias basadas en evidencia.
Este programa te prepara para crear y evaluar programas de ejercicio seguros, personalizados y efectivos en contextos individuales y comunitarios. Ideal para profesionales de la salud y la actividad física interesados en liderar iniciativas de bienestar para adultos mayores.
Objetivo:
El Diplomado en Actividad Física en el Adulto Mayor te capacita para diseñar ejercicios adaptados, implementar estrategias preventivas y fomentar la rehabilitación física en adultos mayores. Aprende a promover la actividad física en contextos comunitarios, mejorando su calidad de vida y bienestar integral.
Dirigido a profesionales en educación física, fisioterapia, rehabilitación, médicos, terapeutas ocupacionales, enfermeros, cuidadores, gestores de bienestar comunitario y estudiantes avanzados en salud o actividad física.
Unidad 1
- Fisiología del envejecimiento y actividad física.
- Beneficios de la actividad física en la salud integral.
- Riesgos y precauciones en el ejercicio geriátrico.
- Evaluación funcional y capacidades físicas.
- Consideraciones éticas en el diseño de programas.
- Factores psicosociales y su relación con la actividad física.
- Envejecimiento activo: marco teórico y práctico.
Unidad 2
- Tipos de ejercicio: aeróbico, fuerza, equilibrio y flexibilidad.
- Criterios para la individualización de programas.
- Protocolos de ejercicio seguro.
- Tecnologías aplicadas a la actividad física geriátrica.
- Motivación y adherencia a programas de ejercicio.
- Actividad física en poblaciones con patologías crónicas.
- Ejercicios grupales y sociales: impacto en el bienestar emocional.
- Evaluación de resultados y ajustes en los programas.
Unidad 3
- Actividad física para la prevención de caídas.
- Rehabilitación física postquirúrgica.
- Estrategias de manejo del dolor crónico.
- Ejercicio para el control de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, osteoporosis).
- Intervenciones interdisciplinarias en rehabilitación.
- Rol del cuidador en los programas de rehabilitación.
- Actividad física y salud mental en el adulto mayor.
Unidad 4
- Diseño de campañas de sensibilización.
- Actividad física en espacios comunitarios.
- Alianzas intersectoriales para el fomento del ejercicio.
- Rol de las políticas públicas en la promoción de la actividad física.
- Tecnologías para la promoción de la actividad física.
- Evaluación del impacto de los programas comunitarios.
- Educación y capacitación de cuidadores.
- Buenas prácticas internacionales en actividad física geriátrica.
¡Ayudanos y Reportalo!