Título ofrecido:Comercio Internacional
Ubicación:Cali - Valle del Cauca
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
Los estudiantes de la Facultad de Economía y Comercio Internacional (FECI), son formados como profesionales con sensibilidad humana, altamente calificados y técnicamente competitivos, con espíritu de liderazgo, pensamiento global, autónomos, analíticos y críticos, capaces de responder con idoneidad a las necesidades de los contextos regional, nacional e internacional, dentro de los cuales le corresponde actuar.
¿Qué es estudiar Comercio Internacional en la UAN?
- Es un programa que a partir de conocimientos teóricos y analíticos de la dinámica internacional, forma líderes capaces de desarrollar y aplicar herramientas con una visión integral del entorno económico del país, a partir de operaciones de intercambio comercial de bienes y servicios, de acuerdo a normas y procedimientos comerciales y aduaneros en un contexto global.
 - La Economía Internacional tiene una tarea compleja, se relaciona con: los bienes y los servicios (importaciones, exportaciones); las personas (migración, mercados de trabajo); la moneda y los instrumentos de pago (finanzas internacionales y regímenes cambiarios); las empresas (Nacionales, transnacionales); los Estados (acuerdos y políticas de Comercio Internacional) y finalmente con las ideas (innovación y transferencia de tecnología).
 - Para ello, la Facultad de Economía y Comercio Internacional ha generado una innovación fundamental en pedagogía: facilitando el aprendizaje de la matemática en ciencias económicas. A través de actividades lúdicas se accede a los conceptos matemáticos y a su aplicación en asuntos diarios de la economía.
 - También se garantiza al estudiante que recibirá los conocimientos básicos de su ciencia a través del mecanismo de los exámenes conjuntos. Estos últimos los realiza la facultad con el propósito de obtener una medida de desempeño de los estudiantes y como un resultado de la labor de los docentes.
 - En poco tiempo, los estudiantes podrán obtener dos títulos, el de Economista y Comercio Internacional, estudiando un tiempo adicional.
 
Razones para estudiar Comercio Internacional en la UAN:
- Beneficios del plan de estudios: capacita al estudiante en la aplicación de herramientas específicas de marketing, finanzas, comunicación, operaciones y estrategias, para poder comprender la dimensión internacional de los negocios.
 - La Unidad de Desarrollo de la Ciencia e Investigación UDCI, permite el análisis de aspectos teóricos y prácticos de la realidad del comercio exterior a través de la investigación y el análisis.
 - Facilidades para insertarse laboralmente en el ámbito nacional e internacional.
 - Usos de sistemas virtuales de aprendizaje (Tics).
 
Campos de acción:
- Gerencia, consultoría y coordinación de operaciones en empresas privadas nacionales e internacionales.
 - Cargos de dirección, asesor o profesional, en empresas o instituciones públicas responsables de la política de comercio exterior.
 - Desarrollo e implementación de estrategias para compañías internacionales y nacionales.
 - Analista de oferta y demanda de productos en el mercado internacional.
 - Intermediario entre importadores y exportadores.
 - Empresario
 
Plan de estudios
1er. Semestre
- CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
 - COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 - FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
 - FUNDAMENTOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
 - FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 - FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
 - MATEMÁTICAS I
 
2do. Semestre
- DERECHO CONSTITUCIONAL
 - MATEMÁTICAS II
 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 - MICROECONOMÍA
 - OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL IMPORTACIONES
 - SISTEMAS INFORMÁTICOS
 
3er. Semestre
- COMERCIO ELECTRÓNICO
 - ESTADÍSTICA I
 - LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL
 - MACROECONOMÍA
 - OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL EXPORTACIONES
 - SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
4to. Semestre
- COSTOS PRECIOS Y COTIZACIONES
 - ECONOMÍA INTERNACIONAL
 - INGLÉS I
 - MATEMÁTICAS FINANCIERAS
 - MERCADEO INTERNACIONAL
 - NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
 
5to. Semestre
- CAMBIOS INTERNACIONALES
 - CULTURA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
 - ESTADÍSTICA II
 - FINANZAS INTERNACIONALES
 - INGLÉS II
 - LEGISLACIÓN COMERCIAL NACIONAL E INTERNACIONAL
 
6to. Semestre
- ECONOMETRÍA
 - ECONOMÍA COLOMBIANA
 - PRÁCTICA EMPRESARIAL I
 - SEMINARIO INTERNACIONAL I ECONOMÍA Y FINANZAS
 - SEMINARIO INTERNACIONAL II COMERCIO Y LOGÍSTICA
 - SEMINARIO INTERNACIONAL III GESTIÓN Y EMPRENDIMIENTO
 
7mo. Semestre
- ELECTIVA INTERNACIONAL I
 - FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 - MERCADO DE CAPITALES
 - PRÁCTICA EMPRESARIAL II
 - SEGUROS Y TRANSPORTE INTERNACIONAL
 - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
 
8vo. Semestre
- ELECTIVA INTERNACIONAL II
 - GEOPOLÍTICA
 - INGLÉS DE NEGOCIOS
 - OPCIÓN DE GRADO
 
Requisitos
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
 - Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
 - Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
 - Dos fotografías iguales (3x4 cm)
 - Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
 - Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
 
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
 - Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
 - Tercero: Ingresar información Personal
 - Cuarto: Ingresar Información Académica
 - Quinto: Entrega de Documentos
 - Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
 - Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
 - Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
 
¡Ayudanos y Reportalo!