Carrera en Economía (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad Piloto de Colombia Institución privada
Título ofrecido:Economista
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
Acerca del programa
La económica, siendo una ciencia social constituye en sí un conjunto de conocimientos, los cuales prescriben a través del método científico la relación y comportamiento de los individuos y la economía en general. Para el programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia, es indispensable el repensar de su actuar en la sociedad y la forma eficaz de contribuir al capital humano del país. Es así, que en la evolución de los procesos educativos el “estudio, análisis y la evaluación de los problemas propios del desarrollo económico y social” avanza en “la planificación del desarrollo socio-económico”, donde busca consolidar a la organización económica para la producción de riqueza y el intercambio, en la acción de Planificar el desarrollo económico y social.
Misión
Formamos economistas integrales capaces de comprender, analizar y aplicar la planificación del desarrollo socio-económico como herramienta para liderar grandes transformaciones en los territorios caracterizados por su pensamiento socio-critico, su ética, su actitud científica y su capacidad de innovación.
Visión
Contribuir al desarrollo socio-económico desde la planificación de los territorios a través de la formación de profesionales con principios y valores éticos, con capacidad para resolver problemas, con actitud científica, crítica y dispuestos al cambio.
Propósito
Formar economistas con el propósito de observar, analizar e interpretar problemas en el territorio, desde las diferentes teorías y herramientas económicas.
Perfil del aspirante
Ser una persona observadora y analítica de las realidades socio- económicas que se presentan en la sociedad y que se expresan en la pobreza, la desigualdad, las brechas urbanas-rurales, el deterioro del medio ambiente, la falta de credibilidad hacia las instituciones, entre otros, el aspirante de economía debe propender por la transformación de dichas realidades. El aspirante de economía Piloto se reconoce por ser una persona con grandes sueños que involucra la transformación de la sociedad, es un estudiante comprometido y disciplinado; abierto al cambio, con ganas de generar nuevas ideas que conlleven a la construcción de un mundo mejor.
Perfil profesional
El Economista Piloto a partir del estudio en la teoría económica, el desarrollo socio-económico y la planificación, estará en capacidad de comprender, analizar y liderar transformaciones de la realidad socio-económica de los territorios a través del pensamiento crítico y la innovación. Igualmente será capaz de diseñar e implementar soluciones técnicas y participativas en entornos interdisciplinarios, con orientación hacia la toma de decisiones en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad en el marco de las dimensiones del desarrollo de manera humanista, social, política y ética.
Perfil ocupacional
El Economista Piloto fundamenta su formación desde el desarrollo humano sostenible y la construcción social del territorio, con elementos teóricos, cuantitativos, cualitativos y de planificación que servirán para que el egresado contemple grandes oportunidades en su vida profesional. Tales como:
- Sector privado: dentro de las áreas de análisis o investigación económica, estrategia, planeación, finanzas, proyectos, coordinación y gerencia.
 - Sector público: Técnico de análisis de información socio-económica para la toma de decisiones, investigador, gestor y líder de proyectos en; secretarías de planeación y de gobierno de entidades territoriales, ministerios, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Departamento Nacional de Planeación y entidades diseñadoras y ejecutoras de políticas públicas.
 - Tercer sector: Gestor y líder de proyectos socio-económicos en Organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, corporaciones y agremiaciones.
 - Academia: Investigador, docente, en universidades, centros de investigación y centros de pensamiento.
 - Formulador y gestor de planes de desarrollo desde cualquiera de sus dimensiones.
 - Planificador del desarrollo socio-económico de los territorios
 - Asesor y consultor de proyectos de inversión, sociales, de cooperación para el desarrollo.
 
Plan de estudios
Nivel I
- Cálculo infinitesimal
 - Fundamentos de Economía
 - Lengua Extranjera I
 - Taller de Lecto-Escritura
 - Curso Eje fundamental
 
Nivel II
- Cálculo Integral
 - Álgebra Lineal
 - Microeconomía
 - Fundamentos de contabilidad
 - Lengua Extranjera II
 
Nivel III
- Probabilidad
 - Microeconomía II
 - Macroeconomía
 - Historia y pensamiento económico
 - Lengua Extranjera III
 
Nivel IV
- Estadística Inferencial
 - Microeconomía III
 - Macroeconomía II
 - Historia Económica de Colombia
 - Investigación Económica
 - Curso Eje Fundamental
 
Nivel V
- Econometría
 - Macroeconomía III
 - Geografía Económica
 - Organización y Gestión
 - Electiva Institucional
 - Curso Eje Fundamental
 
Nivel VI
- Econometría para la planificación
 - Economía Política e institucional
 - Política Económica para el desarrollo
 - Matemática Financiera
 - Administración y Finanzas Públicas
 
Nivel VII
- Desarrollo Socio-Económico
 - Economía Colombiana
 - Formulación evaluación de proyectos
 - Electiva I
 - Electiva II
 
Nivel VIII
- Planificación Territorial
 - Sistemas de información para la planificación
 - Internacional Business and Economics
 - Electiva III
 - Electiva IV
 
Nivel IX
- Práctica Profesional
 - Evaluación de Proyectos Sociales
 - Seminario de Grado
 
¡Ayudanos y Reportalo!