Carrera en Economía (Popayán, Cauca)

Fundación Universitaria de Popayán Institución privada

Título ofrecido:Economista

Ubicación:Popayán - Cauca

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Presentación

El Programa de Economía busca formar economistas idóneos, capaces de entender y aplicar los conceptos y modelos económicos para la solución de problemas en el orden regional y nacional.

El economista de la FUP, será un profesional con perfil investigador en campos del crecimiento y desarrollo económico, de las finanzas (macro y micro finanzas) y de la economía ambiental a fin de propiciar escenarios de desarrollo social en los ámbitos regional, nacional y global.

El Economista logrará adquirir competencias que le permitan conocer, analizar e interpretar las realidades de la región y del país en un eventual escenario de posconflicto, pues será un profesional capaz de generar iniciativas de desarrollo social, económico y ambiental para una región abrazada por un conflicto que ha ido en detrimento del bienestar colectivo. En ese sentido, generará respuestas adecuadas a las necesidades de competitividad, de desarrollo económico y de inserción de la región en los mercados globales, lo cual propiciará condiciones para un desarrollo sostenible y a la solución de problemas regionales.

 

Perfil profesional

El Economista de la Fundación Universitaria de Popayán estará capacitado para:

 

  • Formular e implementar, estudios, proyectos y soluciones a los problemas que se presentan en los campos social, económico y ambiental de la región y del país.
  • Construir estudios de factibilidad y planes de desarrollo socioeconómico para los sectores público y privado, a nivel local, regional, nacional e internacional.
  • Elaborar estudios de viabilidad financiera, económica y social de proyectos de inversión en cualquier escenario.
  • Elaborar estudios de evaluación económica de impactos ambientales de proyectos de inversión.
  • Elaborar estudios sobre crecimiento económico y desempeño de las principales variables económicas a nivel regional, nacional y mundial.
  • Desarrollar proyectos de investigación tanto del orden micro como macroeconómico.

 

 

Perfil Ocupacional

El Economista egresado de la Fundación Universitaria de Popayán está en capacidad de desempeñarse en:

  • El sector financiero: en actividades de dirección, gestión, análisis e investigación del entorno, para la toma de decisiones de inversión. Igualmente como asesor y director de entidades financieras y agente en el mercado de capitales como bolsas de valores y en general en las finanzas corporativas.
  • Asesorías ambientales: para la valoración y evaluación económica de impactos ambientales de proyectos.
  • Analista de Mercados: en empresas de investigación de mercados y en las mismas áreas de mercadeo de organizaciones comerciales de bienes o servicios.
  • Investigación Económica: en instituciones públicas y privadas que apliquen análisis y proposición de soluciones a problemáticas del entorno.
  • Comercio Exterior: en cámaras de comercio, oficinas de representaciones comerciales.
  • En el sector público: desempeñar cargos en las altas esferas del gobierno (ministerios, departamentos administrativos, agencias presidenciales y otros) en el diseño, análisis, evaluación y dirección de políticas económicas. Asesor en planes de desarrollo.
  • En actividades de consultoría: en el análisis y evaluación de problemas económicos del sector público y privado.
  • En actividades de docencia: enseñanza y en dirección de instituciones de educación superior de Colombia y el exterior.

Plan de estudios

I Semestre

 

  • Matemática: Álgebra y Funciones
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Introducción a la Economía
  • Historia Económica General
  • Epistemología de la Economía
  • Electiva Humanística y Social I

 

 

II Semestre

 

  • Cálculo Diferencial
  • Álgebra Lineal
  • Lógica y Argumentación
  • Teoría Económica Clásica
  • Historia Económica de Colombia
  • Electiva Humanística y Social II

 

 

III Semestre

 

  • Cálculo Integral
  • Teoría de las Probabilidades
  • Contabilidad Financiera
  • Teoría Económica Neoclásica
  • Electiva Humanística y Social III

 

 

IV Semestre

 

  • Estadística Inferencial
  • Teoría de la Inversión
  • Teoría Microeconómica I
  • Medición Económica
  • Teoría Económica Keynesiana y PosKeynesiana
  • Electiva Humanística y Social IV

 

 

V Semestre

 

  • Investigación Formativa
  • Teoría Microeconómica II
  • Teoría Macroeconómica I
  • Formulación de Proyectos de Inversión
  • Teorías del Desarrollo Económico
  • Electiva Humanística y Social V

 

 

VI Semestre

 

  • Teoría y Política Fiscal
  • Planeación Económica
  • Administración Financiera
  • Econometría I
  • Teoría Macroeconómica II
  • Electiva: Conocimientos Ambientales

 

 

VII Semestre

 

  • Evaluación Económica y Social de Proyectos
  • Teoría y Política Monetaria
  • Economía Ambiental
  • Econometría II
  • Economía Regional
  • Seminario Electiva Profesional I

 

 

VIII Semestre

 

  • Proyecto de Grado I
  • Finanzas Internacionales
  • Economía Internacional
  • Evaluación Ambiental de Proyectos
  • Seminario Electiva Profesional II
  • Fundamentos de Derecho Económico

 

 

IX Semestre

  • Proyecto de Grado II
  • Comercio Exterior
  • Seminario Electiva Profesional III
  • Electiva en Ética

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas