Carrera en Gastronomía (Medellín, Antioquia)

Universidad Católica Luis Amigó Institución privada

Título ofrecido:Profesional en Gastronomía.

Ubicación:Medellín - Antioquia

Duración:10 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

El Programa forma un profesional de la Gastronomía con altas calidades humanas, laborales e investigativas, con capacidades para contribuir al desarrollo económico, social y tecnológico de la región y del país.

Objetivo

Formar integralmente profesionales de la gastronomía con altas competencias teóricas, investigativas y prácticas, para un desempeño profesional con calidad; con especial énfasis en la gestión estratégica por procesos, la preparación, innovación y liderazgo, que les permita crear sus propias empresas o emplearse en el sector servicios de la economía, para dar respuesta a las demandas de los consumidores de alimentos y bebidas, y tener proyección en el ámbito nacional e internacional.

Perfil Profesional

  • Gerente de alimentos y bebidas. 
  • Administra establecimientos de alimentos y bebidas. 
  • Prepara, diseña y maneja alimentos y bebidas (competencia para crear platos y satisfacer las necesidades básicas de alimentación con seguridad y limpieza). 
  • Presta asesorías a establecimientos de alimentos y bebidas (para dirigir el gusto del consumidor y establecer preferencias gastronómicas). 
  • Investiga el patrimonio gastronómico, tendencias de gastronomía, procedimientos y técnicas culinarias (para determinar problemáticas y aportar soluciones). 
  • Recupera, conserva y promueve la cultura gastronómica del país. 
  • Innova y crea productos gastronómicos, maneja materia prima alternativa en los procesos administrativos y de prestación de servicios. 
  • Competencias en inglés y francés. 
  • Domina las técnicas culinarias de la cocina profesional. 
  • Vincula desde su práctica los saberes propios de la disciplina al servicio de la educación alimentaria en diferentes escenarios escolares, sociales, culturales, políticos y ámbitos organizacionales e institucionales. 
  • Es propositivo frente a nuevas alternativas de estilos y prácticas culturales alimentarias. 
  • Gestiona la integración entre gastronomía y uso de la tecnología como condiciones de actuación y desempeño en el campo gastronómico. 
  • Tiene capacidades para la creación de empresa al servicio de la alimentación.

Perfil ocupacional

El profesional en gastronomía podrá desempeñarse como: 

  • Gerente de alimentos y bebidas. 
  • Administrador de establecimientos de alimentos y bebidas, turísticos, hospitalarios y comedores industriales, entre otros, vinculando la gastronomía con la gestión. 
  • Profesional en la elaboración, diseño y presentación de platos nacionales e internacionales, en los cuales podrá desempeñarse como chef en distintas especialidades o gerente de establecimientos de alimentos y bebidas. 
  • Investigador para el fomento y difusión del patrimonio gastronómico mediante el uso de tecnología, ingeniería de alimentos y empleo de idiomas básicos de la gastronomía. 
  • Actitud profesional, responsable y ética en la prestación de servicios en su desempeño, en su ambiente organizacional, en el cuidado del medio ambiente y el compromiso social. 
  • Impulsador para campañas alimenticias con vocación de servicio, conciencia y compromiso ambiental y cimentado en valores como: la responsabilidad, honestidad, respeto y colaboración.

Plan de estudios

Nivel I

• Introducción a la gastronomía.
• Educación y cocina profesional.
• Manipulación de alimentos.
• Identificación de los alimentos.
• Competencias fundamentales en tic.
• Contexto amigoniano y humanismo.
• Riesgos profesionales.
• Nutrición y dietética.
• Seguridad e higiene

Nivel II

• Costos de alimentos y bebidas.
• Características organolépticas de los alimentos.
• Cocina profesional I.
• Garden manger.
• Introducción a la panadería, pastelería y repostería.
• Gestión del talento humano.
• Generalidades del proceso de investigación.
• Antropología y cosmovisiones.
• Equipos e instalaciones.
• Química de los alimentos.
• Competencias comunicativas.

Nivel III

• Cocina profesional II.
• Cocina regional colombiana.
• Cocina alternativa.
• Sistemas de calidad del sector gastronómico.
• Electiva derecho laboral.
• Francés I.
• Conservación y mantenimiento de productos alimenticios.
• Construcción teórica de la investigación.
• Ingles I.
• Inglés II.

Nivel IV

• Marketing gastronómico.
• Panadería.
• Gestión por procesos de alimentos y bebidas.
• Francés II.
• Inglés III.
• Inglés IV.
• Procesos de investigación diseño metodológico.
• Cocina latino americana.

Nivel V

• Desarrollo humano y formación socio política.
• Informática aplicada a la gastronomía.
• Inglés V.
• Inglés VI.
• Cocina mediterránea.
• Francés III.
• Electiva escandallo y estandarización.
• Investigación gastronómica I.

Nivel VI

• Electiva Barismo.
• Investigación gastronómica II.
• Estadista aplicada a la gastronomía.
• Repostería.
• Nueva cocina colombiana.
• Productos lácteos y charcutería I.
• Cocina oriental.
• Mesa y bar.
• Servicio al cliente.

Nivel VII

• Ética y axiología.
• Cocina francesa.
• Productos lácteos y charcutería II.
• Pastelería.
• Enología (vinos y aperitivos).
• Mixología.
• Diseño y evaluación de menús.
• Electiva garnish.
• Investigación gastronómica III.

Nivel VIII

• Práctica I.
• Práctica II.
• Práctica III.

Oferta Educativa Similar