Ingeniería Civil (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Fundación Universitaria Agraria de Colombia Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero Civil

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:10 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Misión

Coadyuvar en el desarrollo de la infraestructura de obras civiles locales, regionales y nacionales, a través de la formación de Ingenieros Civiles integrales, comprometidos, que se incorporen al mundo laboral y a la creación de empresas constructoras y consultoras, a través de la ciencia y la técnica, la investigación y la proyección social; que trabajen con dedicación y excelencia y con liderazgo empresarial para que contribuyan al desarrollo económico y social del país, al mejoramiento del sector urbano y rural, a la conservación del ambiente y al uso adecuado de los recursos naturales.

 

Campos de Actuación

Perfil profesional del Ingeniero Civil;

  • Preparar términos de referencia y estudios de factibilidad y pre factibilidad para proyectos relacionados con su profesión.
  • Trabajar en equipo para la elaboración de licitaciones, contratos, administración de personal, entre otros.
  • Planificar, diseñar, calcular, dirigir y ejecutar obras relacionadas con: saneamiento básico (acueductos y alcantarillados), sistemas de riego, vías, pavimentos, construcciones civiles, sistema suelo – obra (estudios geotécnicos, cimentaciones), entre otros
  • Fomento del desarrollo científico – tecnológico del país mediante la investigación permanente del área agroindustrial

 

Competencias Profesionales

Si se tiene en cuenta que el modelo pedagógico Uniagrarista, incorpora los enfoques que conducen a la formación por competencias, para el ejercicio de una profesión, y que la formación del Ingeniero Civil Uniagrarista está encaminada a dar respuesta a las necesidades de las comunidades urbanas y rurales, en aspectos como hábitat, entorno físico, desarrollo sostenible e infraestructura básica; es necesario que el futuro profesional, fortalezca su capacidad de análisis, planeación, diseño, ejecución y administración, dentro de los siguientes valores y comportamientos:

  • Ética, responsabilidad
  • Puntualidad
  • Presentación personal
  • Expresión corporal
  • Trabajo en equipo
  • Solidaridad
  • Conciencia rural
  • Conciencia ambiental
  • Expresión oral y escrita
  • Capacidad de dialogar, negociar y convencer a colaboradores, de cualquier nivel económico y social, considerando que el Ingeniero Civil tiene contacto con maestros de obra, contratistas, gerentes de empresa, alcaldes, gobernadores, ejecutivos y políticos.

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas