Licenciatura en Educación Especial (Distrito Capital de Bogotá)

Fundación Universitaria Los Libertadores Institución privada

Título ofrecido:Licenciada(o) en Educación Especial

Ubicación:Distrito Capital de Bogotá

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Objetivos

  • Formar licenciados en Educación Especial con una amplia comprensión del trabajo pedagógico y didáctico desde el enfoque diferencial.
  • Formar licenciados con capacidad para diseñar estrategias pedagógicas y didácticas dirigidas a poblaciones diversas para aplicarlas en diferentes ámbitos como la familia, la comunidad y la institución.
  • Formar licenciados en educación especial con amplio dominio en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos pedagógicos.
  • Formar licenciados en educación especial, competentes en procesos de diseño de ambientes de aprendizaje, procesos evaluativos y procesos de enseñanza aprendizaje para la diversidad.
  • Formar profesionales de la educación fundamentados sólidamente en valores como el respeto por la diversidad, el reconocimiento de la diferencia y el ejercicio de la transdiciplinariedad.
  • Formar licenciados en educación especial con capacidad para establecer diálogo interdisciplinario con profesionales que intervienen con la diversidad.

 

Perfil Profesional y Ocupacional

  • Docentes que lideran planes, proyectos, programas y estrategias de educación inclusiva en instituciones educativas y en os diferentes niveles de formación.
  • Líder de procesos educativos, comunitarios y sociales en grupos interdisciplinarios para la atención a la diversidad y a la discapacidad.
  • Profesional que lidera, promueve y atiende población con necesidades educativas socio ambientales (desplazados, infancia y juventud vulnerable).
  • Profesional en entidades de salud, educativas o comunitarias cuyo objeto esté centrado en la atención a las poblaciones diversas.
  • Asesores para la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de educación inclusiva.
  • Docentes de apoyo para el proceso en educación inclusiva y social de grupos etáreos y poblaciones diversas.
  • Asistentes de Investigación vinculados a Instituciones de Educación Superior u otras Instituciones en temas pertinentes a la atención de poblaciones diversas.
  • Directores de proyectos educativos dirigidos para la atención a poblaciones diversas o con discapacidad.

 

Competencias

El (la) Licenciado (a) de la Educación Especial de la Fundación Universitaria Los Libertadores estará en capacidad de:

  • Reconocer, valorar y promover en la comunidad educativa las nociones de inclusión, diversidad, derechos humanos, tolerancia, respeto, justicia y equidad.
  • Diseñar y desarrollar proyectos de investigación relacionados con los grupos poblacionales diversos.
  • Planear, implementar y evaluar proyectos pedagógicos y de aula para las poblaciones con discapacidad y en condiciones diversas de vulnerabilidad.
  • Diseñar estrategias didácticas para la formación de población en condiciones diversas, en el marco del enfoque diferencial.
  • Implementar de manera didáctica las TIC en el proceso educativo

Plan de estudios

I Semestre

  • Historia de la educación y la pedagogía
  • Maestro y escenarios educativos
  • Neuropedagogía y aprendizaje
  • Tic e interculturalidad
  • Lengua y comunicación
  • Cátedra libertadora
  • Gestión de la información

 

II Semestre

  • Modelos y perspectivas pedagógicas
  • Infancias: primeros años de vida
  • Desarrollo cognitivo
  • Comunicación básica en lengua extranjera
  • Ética y responsabilidad social
  • Electiva de formación integral I

 

III Semestre

  • Experiencias significativas y socialización escolar
  • Desarrollo del pensamiento lingüístico
  • Expresión y comunicación en lengua extranjera
  • Fundamentos de matemáticas
  • Electiva disciplinar I

 

IV Semestre

  • Currículo y gestión educativa
  • Escuela y diversidad
  • Desarrollo del pensamiento científico
  • Didáctica general
  • Comunicación intermedia en lengua extranjera
  • Electividad disciplinar II

 

V Semestre

  • Evaluación
  • Educación inclusiva
  • Comunicación avanzada en lengua extranjera
  • Emprender, innovar y construir
  • Electividad disciplinar II

 

VI Semestre

  • Epistemología de la diferencia
  • Práxis pedagógica con enfoque diferencial
  • Didácticas en educación especial
  • Seminario de investigación educativa I
  • Estadística y probabilidad

 

VII Semestre

  • Currículo para la diversidad
  • Práxis pedagógica con en discapacidad intelectual
  • Enseñanza aprendizaje discapacidad intelectual
  • Diseños metodológicos en investigación educativa
  • Electiva de formación integral II

 

VIII Semestre

  • Transcurrir de vida y contextos
  • Práxis pedagógica con discapacidad sensorial
  • Enseñanza aprendizaje discapacidad sensorial
  • Seminario de investigación educativa II
  • Estructuras de pensamiento complejo

 

IX Semestre

  • Políticas y tendencias educativas con enfoque de derecho
  • Práxis pedagógica con discapacidad motora y asociada
  • Ambientes y diseño universal de aprendizaje
  • Seminario de investigación educativa III
  • Teaching english