Licenciatura en Teología (Distrito Capital de Bogotá)

Universidad de San Buenaventura Institución privada

Ubicación:Distrito Capital de Bogotá

Duración:4 Años

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

El estudiante de Licenciatura en Teología es inquieto intelectual y espiritualmente, permanece en una constante búsqueda de respuestas existenciales a sus inquietudes y vivencias. 

Cuenta con disposición para asimilar reflexivamente los elementos fundamentales de la tradición religiosa cristiana; para desarrollar una conciencia crítica en torno a los desarrollos disciplinares a partir de la integración cognitiva de los nuevos conceptos, para ejercitarse en la construcción de reflexiones sistemáticas con las nuevas redes conceptuales, y para comprometerse en el diseño y acompañamiento de proyectos de investigación en los diferentes contextos sociales.

La Licenciatura en Teología comprende el estudio sistemático de la relevación de Dios en la historia y en la persona de Jesucristo, y de la forma como ésta ha sido vivida, interpretada, celebrada y formulada en la comunidad cristiana a través de su historia.

El programa brinda los elementos básicos para favorecer la aprobación reflexiva de la tradición religiosa judeo- cristiana y forma para realizar lecturas creyentes, fundadas y propositivas de las realidades históricas. Plantea un horizonte de comprensión y acción frente a los problemas contemporáneos en defensa de la dignidad humana, la promoción de la justicia social, y la aceptación de los interrogantes y las exigencias contextuales propias de los pueblos latinoamericanos y colombianos.

¿Por qué estudiar este programa en la USB?

Porque cuenta con Acreditación de Alta Calidad y otorga una identidad particular al egresado en cuanto a:

  • La pluralidad como forma del conocer teológico.
  • La Sagrada Escritura como énfasis de los estudios teológicos.
  • La investigación como eje articulador de los estudios teológicos.

Campos de Acción

  • Animación y formación de comunidades creyentes.
  • Asesor en la planeación de proyectos pastorales.
  • Docencia en áreas de educación religiosa, ética y valores en los ámbitos de educación formal e informal.
  • Gestión y animación de procesos de reconciliación comunitaria.
  • Investigación en grupos de reflexión teológica y saberes afines. 

Competencias y Habilidades

Como Teólogo:

  • Está en la capacidad de dar cuenta de los elementos fundamentales del saber teológico cristiano, dispuesto a admitir y promover la problematización de su disciplina.
  • Cuenta con las herramientas básicas para la construcción de reflexiones teológicas pertinentes que respondan a las exigencias del contexto social y cultural.

Como Licenciado:

  • Es un educador convencido de la importancia de su misión, con las competencias necesarias para la reflexión pedagógica y la práctica docente en ámbitos educativos tanto formales como informales.

Como Profesional:

  • Con un inquieto espíritu investigativo se encuentra familiarizado con los procesos y procedimientos de la investigación disciplinar e interdisciplinar.

Como Pastoralista:

  • Es animador pastoral con un sólido compromiso eclesial, capaz de orientar y acompañar proyectos pastorales, espirituales y de formación en comunidades creyentes.

Como hombres y mujeres de Fe:

  • Creyentes comprometidos en el seguimiento de Jesucristo como camino de realización humana y horizonte de su compromiso social.

Oferta Educativa Similar