Música (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad Antonio Nariño Institución privada

Título ofrecido:Maestro(a) en Música

Título oficial

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:10 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Aspectos académicos

El programa de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño es un espacio de formación musical creativa, donde la apropiación de los elementos técnicos y expresivos de la música se convierte en la herramienta fundamental para la comprensión y transformación del medio socio-cultural de nuestra nación.

¿Qué es estudiar Música en la UAN?

El programa de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño es un espacio de formación musical creativa, donde la apropiación de los elementos técnicos y expresivos de la música se convierte en la herramienta fundamental para la comprensión y transformación del medio socio-cultural de nuestra nación.

El Músico de la Universidad Antonio Nariño es un profesional formado como intérprete, cantante, teórico, compositor o como director de conjuntos instrumentales, con actitud crítica y creativa que busca la construcción de un lenguaje musical auténticamente colombiano, como aporte estético y estilístico al patrimonio de la música universal.

Razones para estudiar Música en la UAN:

El plan de estudios del programa de Música busca un equilibrio entre la formación disciplinar y la humanística, desarrollando competencias para un buen desempeño profesional.

Cuenta con infraestructura de calidad que incluye laboratorio de ciencias básicas, anfiteatro, laboratorio de simulación, laboratorios de investigación y un campus amigable y natural que brinda un ambiente educativo acogedor.

Campos de acción:

El Maestro en Música egresado de la Universidad Antonio Nariño estará en capacidad de desempeñarse en actividades como:

  • Solista.
  • Intérprete de orquestas o bandas sinfónicas, grupos de cámara, coros.
  • Docente en áreas de formación básica y de énfasis.
  • Componer para cualquier clase de ensamble, grupo u orquesta.
  • Dirigir agrupaciones instrumentales.

Plan de estudios

1er. Semestre


  • CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO

  • ESCUCHA CATEGORÍAS TEORÍA MUSICAL I 

  • EXPLORACIÓN CREATIVA 

  • LABORATORIO DE EXPLORACIÓN CREATIVA 

  • RECONOCIMIENTO DEL CUERPO 

  • ÉNFASIS I

2do. Semestre


  • DINÁMICAS DE CORPOREIDAD

  • DIVERGENCIA CONCEPTUAL 

  • ESCUCHA CATEGORÍAS TEORÍA MUSICAL II 

  • FUNDAMENTOS DE LENGUAJE EN CREACIÓN 

  • LABORATORIO DE DIVERGENCIA CONCEPTUAL 

  • ÉNFASIS II

3er. Semestre


  • APLICACIÓN DEL LENGUAJE EN CREACIÓN 

  • ENSAMBLE VOCAL

  • ESCUCHA CATEGORÍAS TEORÍA MUSICAL III 

  • STOMP 

  • TÉCNICA Y CIENCIA 

  • ÉNFASIS III

4to. Semestre


  • ESCUCHA CATEGORÍAS TEORÍA MUSICAL IV 

  • MÚSICA Y CULTURA 

  • PRÁCTICA CORAL

  • REPERTORIO CLÁSICO (ENSAMBLE) 

  • TECNOLOGÍA Y DINÁMICAS SOCIALES 

  • ÉNFASIS IV

5to. Semestre


  • ESCUCHA CATEGORÍAS TEORÍA MUSICAL V 

  • IDIOMA I 

  • LÓGICAS TONALES DE COMUNICACIÓN MUSICAL 

  • MÚSICA Y POLÍTICA 

  • MÚSICAS LATINOAMERICANAS 

  • ÉNFASIS V

6to. Semestre


  • ESCUCHA CATEGORÍAS TEORÍA MUSICAL VI 

  • IDIOMA II 

  • MÚSICAS COMERCIALES CONTEMPORÁNEAS

  • PENSAMIENTO TONAL

  • PSICOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN MUSICAL 

  • ÉNFASIS VI

7mo. Semestre


  • ENSAMBLE DE JAZZ 

  • ESCUCHA CATEGORÍAS TEORÍA MUSICAL VII 

  • IDIOMA III 

  • LÓGICAS MODALES DE COMUNICACIÓN MUSICAL 

  • MÚSICA Y GLOBALIZACIÓN 

  • ÉNFASIS VII

8vo. Semestre


  • ELECTIVA I

  • PENSAMIENTO MODAL

  • PENSAMIENTO SONORO 

  • PROYECTO AUDIO VISUAL 

  • ÉNFASIS VIII

9no. Semestre


  • ELECTIVA II 

  • EXPERIMENTACIÓN 

  • FORMULACIÓN DE TRABAJO DE GRADO 

  • PRÁCTICA PREPROFESIONAL

10mo. Semestre


  • DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO 

  • REGISTRO TRABAJO DE GRADO

Requisitos

¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?

Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:

  • Tarjeta ICFES original
  • Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
  • Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
  • Dos fotografías iguales (3x4 cm)
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
  • Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)

Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.

¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?

El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:

  • Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
  • Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
  • Tercero: Ingresar información Personal
  • Cuarto: Ingresar Información Académica
  • Quinto: Entrega de Documentos
  • Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
  • Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
  • Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.

Oferta Educativa Similar