UNAB - Universidad Autónoma de Bucaramanga

Institución privada

UNAB en números

1952

Año de fundación

Características

Presentación institucional

La Universidad Autónoma de Bucaramanga es una Institución dedicada al servicio de la Educación Superior con Acreditación de Alta Calidad, de carácter privado. Su propósito de engrandecimiento del ser humano se traduce en los principios de autonomía, armonía, conocimiento y ciudadanía que guían su acción, propendiendo al mejoramiento regional, nacional e internacional. Mediante la formación de técnicos, tecnólogos, profesionales, especialistas, magísteres y doctores, la Unab entrega a la sociedad personas integrales, autónomas y tolerantes, altamente capaces desde sus áreas de conocimiento.

La dinámica de su crecimiento está representada por una amplia y pertinente oferta académica que se orienta a la formación de personas, en valores para la convivencia, la construcción de comunidad, el desarrollo del conocimiento para el progreso de la región y del país, ciudadanos que intervienen en el mejoramiento de la sociedad y de su calidad de vida, mediante un profundo compromiso con el mundo del trabajo, la valoración de la propia cultura y el diálogo interactivo con otras culturas, la contribución significativa de la generación de propuestas alternativas, acordes al contexto cambiante del mejoramiento colectivo, la solución creativa de problemas y el ejercicio de las habilidades de liderazgo exigidas por la dinámica del desarrollo del mundo.

La propuesta educativa de la Universidad le apunta a procesos educativos innovadores, influenciados por la creatividad, la transformación digital y la investigación, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros.

Propósito central

  • Formamos integralmente personas autónomas, éticas y creativas, que contribuyan a transformar su entorno para construir una sociedad más próspera.

Principios y valores

El Proyecto Educativo Institucional enmarca la formación de personas en la trilogía estética compuesta por la visión del mundo, del ser humano y de la educación, relacionadas e interdependientes, cada una de ellas, con todos y cada uno de los postulados que hacen parte del modelo de formación. Considera su expresión como fruto de la sensibilidad humana que, de manera subjetiva, interpreta el entorno y lo recrea de manera armoniosa, equilibrada e integral.

Define el desarrollo integral como la articulación de las dimensiones afectiva, cognitiva y corporal, en las que la sensibilidad, el conocimiento y el ejercicio profesional, como proceso, subsume la concepción de ciencia y se muestra más apropiado para pensar la formación humana integral, interpretación apropiada del sujeto que conoce, mediante su sensibilidad para intervenir la realidad en que convive.

El mejoramiento de tales dimensiones, como logro de capacidades individuales, apoya el desarrollo de competencias sociales, disciplinarias, profesionales e investigativas enmarcadas en los principios de autonomía, conocimiento, armonía y ciudadanía, en la promoción de las capacidades intelectuales y prácticas, en el manejo de lenguajes universales, en la articulación del pensamiento con el ejercicio creativo y crítico en el análisis y la solución de las necesidades de la sociedad, en la utilización de las tecnologías y lenguajes universales como expresión de identidad y en el acceso a otras culturas y conocimientos, complementarios de la formación integral.

Los valores formulados por la Unab se agrupan en Éticos, Lógicos y Estéticos, contribuyen a la formación profesional integral e identifican la actuación de sus egresados.

Categorias de estudios

Sedes

Oferta educativa destacada