UGC - Universidad La Gran Colombia
Institución privadaUGC en números
1953
Año de fundación
Características
Historia
Conforme a la voluntad del fundador Julio César García, la Universidad La Gran Colombia inicia sus labores en febrero de 1951, año en que se firma la primera carta fundacional. En el año de 1953 recibió la personería jurídica mediante la resolución número 47 expedida por el Ministerio de Justicia, en la cual se configura el carácter de la Institución que, interpretado a través de sus principios, ha permitido la armonización entre el pensamiento y la realización de su misión transformadora.
“Universal por definición, atenderá a todos los frentes de la cultura y la formación humana, preferentemente el fomento de la investigación científica y tecnológica y la enseñanza a los hombres de trabajo en las técnicas profesionales, las tecnologías de punta o las profesiones o disciplinas que racionalizan sus procesos productivos mediante los programas de pregrado y seminarios de formación continuada que garanticen la formación permanente y la promoción de estudios de profundización e investigación y de alta cultura para postgraduados en programas académicos de especializaciones, maestrías y doctorados ” (Estatutos Generales, Universidad La Gran Colombia, Preámbulo).
Misión
La Universidad La Gran Colombia es una Institución de Educación Superior de carácter privado, fundamentada en los principios y valores del humanismo cristiano, la dignidad humana, la libertad y la solidaridad, cuyos propósitos son la formación integral y permanente de todos los miembros de la comunidad académica y la búsqueda de la verdad, a través de la docencia, la investigación, la innovación, la extensión, la cultura y la generación y promoción de nuevo conocimiento para lograr la apropiación social del saber y la transformación del entorno por medio de la cobertura de la educación.
Visión
La Universidad La Gran Colombia, en el año 2027 será reconocida socialmente por su alta calidad académica, la cultura de la innovación y la apropiación tecnológica en sus procesos, la inserción en los contextos internacionales, el liderazgo en la inclusión social y el desarrollo sostenible de las regiones y por su modelo de formación integral para la construcción de una civilización más humana, cristiana y solidaria.
Categorias de estudios
Sedes
¡Ayudanos y Reportalo!