Título ofrecido:Arquitecto
Ubicación:Villavicencio - Meta
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Perfil del aspirante
El aspirante al Programa de Arquitectura de la Corporación Universitaria del Meta, debe contar con una actitud propositiva respecto a diferentes instancias y situaciones, tener inquietud y sensibilidad hacia los aspectos sociales, la técnica, las humanidades y el arte y facilidad de estructurar ideas y presentarlas de forma oral, escrita y gráfica.
Perfil del egresado
El profesional egresado del Programa de Arquitectura de la Corporación Universitaria del Meta, estará formado para liderar la transformación y organización del espacio físico adecuándolo a las necesidades humanas, capaz de gerenciar los procesos a lo largo de su ejecución y brindar al país las soluciones integrales acordes con sus características socio-culturales y ambientales, para participar activamente en el desarrollo.
Perfil Profesional
El Arquitecto Unimetense será un Profesional con espíritu empresarial, creatividad e inventiva, gusto por el diseño, capacidad para la solución de problemas mediante la toma de decisiones rápidas pero acertadas. El profesional estará formado bajo las siguientes condiciones:
- Dominio de los aspectos teóricos y prácticos del Diseño.
- Capacidad para el ordenamiento funcional, racional y armónico de la ciudad y el territorio.
- Manejo conceptual y práctico de la construcción con énfasis en la innovación tecnológica de acuerdo a las necesidades del lugar.
Perfil Ocupacional
El Arquitecto Unimetense, podrá desempeñarse tanto como empresario independiente, como profesional vinculado en empresas públicas y privadas, en las siguientes áreas:
- Arquitecto Diseñador (complejos arquitectónicos de urbanizaciones, centros comerciales, complejos deportivos y culturales, etc.).
- Arquitecto Urbanista.
- Dirección y manejo de proyectos de construcción de diseños arquitectónicos.
- Profesional o asesor de organismos públicos.
- Dirección de proyectos de investigación arquitectónica.
Objetivo General
Formar profesionales integrales, desde el punto de vista técnico y teórico conceptual propio de la disciplina, conscientes de su rol como constructores de un espacio habitable, así como de su papel como seres sociales comprometidos con el desarrollo histórico y cultural colombiano.
Objetivos Específicos
- Mejorar el nivel del hábitat, mediante el estudio investigativo de las características propias habitacionales y de estructura compositiva y constructiva de la sociedad, con el propósito de desarrollar proyectos urbano – arquitectónicos que piensen de lo universal para proponer en lo local.
- Impulsar la valoración del patrimonio arquitectónico llanero mediante el estudio socio – cultural y su desarrollo en el contexto histórico.
- Fomentar y promover la construcción de la identidad, producto del conocimiento y aprehensión del territorio, que a su vez conduce al sentido de pertenencia por el lugar que se habita.
- Promover la implementación de tecnologías y materiales propios y característicos del lugar, por medio del fortalecimiento de la identidad y la territorialidad bajo el concepto de “tecnologías apropiadas”.
I Semestre
- Taller Exploración Formal y Compositiva
- Representación Planimétrica Arquitectónica
- Representación Gráfica Arquitectónica
- Geometría Arquitectónica
- Historia de la Arquitectura. Primeras Civilizaciones hasta el Siglo del Gótico
- MEUM I Cátedra Unimeta
- MEUM II Cosmología
II Semestre
- Taller del Espacio, Forma y Función
- Presentación de Proyectos a Mano
- Taller de Fundamentación Tecnológica
- Fundamentos Estructurales
- Historia de la Arquitectura del Renacimiento hasta Nuestros Días
- MEUM III Cátedra de Occidente
- MEUM IV Cátedra de América
III Semestre
- Taller del Hábitat en Tipología de Vivienda
- Dibujo Digital Bidimensional
- Análisis y Predimensionamiento Estructural
- Principios Urbanos
- Historia de la Arquitectura de América Latina y Colombia
- Principios Teóricos de la Arquitectura
IV Semestre
- Taller del Hábitat en Altura
- Dibujo Digital Tridimensional
- Técnicas de Presentación de Proyectos en Computador
- Sistemas Constructivos
- Taller Urbano de Escala Local
- Principios Teóricos del Contexto Patrimonial
V Semestre
- Taller Vertical I
- Maquetismo Virtual
- Sistemas Constructivos Industrializados
- La Ciudad y la Región
- Confort Arquitectónico y Bioarquitectura
- Principios de Administración
VI Semestre
- Taller Vertical II
- Electiva Complementaria I
- Construcción de Instalaciones Arquitectónicas
- Ambiente y Hábitat Urbano
- Administración en la Construcción
- MEUM V Cátedra de Colombia
- MEUM VI Cátedra del Meta
VII Semestre
- Taller Vertical III
- Electiva Complementaria II
- Electiva Profundización I
- Electiva Profundización II
- Metodología de la Investigación
- MEUM VII Cátedra de Villavicencio
VIII Semestre
- Taller de Formulación del Proyecto Final
- Electiva de Profundización III
- Electiva Complementaria III
- Electiva de Profundización IV
- MEUM VIII Sociedad del Futuro
IX Semestre
- Taller de Propuesta Urbana
- Taller de Propuesta Arquitectónica
- Taller de Propuesta Tecnológica
- Electiva de Profundización V
- Electiva de Profundización VI
- MEUM IX Pensamiento Político Contemporáneo
X Semestre
- Consultorio del Ejercicio Profesional de Arquitectura
- Práctica en el Área Arquitectónica-Urbana-Tecnológica
¡Ayudanos y Reportalo!