Carrera en Bacteriología y Laboratorio Clínico (Cali, Valle del Cauca)

Universidad del Valle Institución pública
Título ofrecido:Bacteriólogo y Laboratorista Clínico
Ubicación:Cali - Valle del Cauca
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
MISION
Educar integralmente al estudiante de Bacteriología y Laboratorio Clínico, en un espíritu creativo y crítico, con valores éticos, en conceptos básicos para la formulación, el análisis y la solución de los problemas sociales en diferentes áreas del desempeño profesional, mediante la generación y aplicación de tecnologías y el desarrollo de proyectos comunitarios y de investigación.
OBJETIVOS
Formar egresados en el área de Bacteriología y Laboratorio Clínico con una visión ética y humanística, como individuos con actitudes reflexivas y de liderazgo; conscientes de la importancia de las labores investigativas y de bioanálisis, que les permitan orientar la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades.
PERFIL OCUPACIONAL
El quehacer ocupacional de Bacteriólogo y Laboratorista Clínico, implica la dirección y ejecución de labores diagnósticas e investigativas en las diversas áreas de su formación profesional, e igualmente el desarrollo de acciones comunitarias orientadas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
PERFIL PROFESIONAL
El egresado de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad del Valle es un profesional universitario con formación científica e investigativa, con principios éticos, integrado a equipos multiprofesionales, con actitud reflexiva y de liderazgo, comprometido con la comunidad y con las necesidades de su entorno.
SEMESTRE 1
- Matemática para la Salud
- Física para las ciencias de la Salud
- Química Fundamental
- Biomoléculas y Célula
- Franja Social en Salud I
- Electiva Complementaria
SEMESTRE 2
- Franja Social en Salud II
- Metabolismo
- Biología Celular
- Química Analítica General
- Laboratorio de Química Analítica General
- Introducción a la Bacteriología y Laboratorio Clínico
- Electiva Complementaria
SEMESTRE 3
- Fisiología General
- Anatomía Humana General
- Franja Social en Salud III
- Histología Fundamental
- Ética I
- Inmunología General
- Inglés I
- Electiva Complementaria
SEMESTRE 4
- Biometría
- Franja Social en Salud IV
- Ética II
- Bacteriología General
- Fisiología Especial
- Histología de Sistemas
- Inglés II
- Electiva Complementaria
SEMESTRE 5
- Promoción de la Salud I
- Metodología de la Investigación Científica
- Citogenética
- Parasitología
- Hematología General
- Bacteriología Medica Humana
- Farmacología y Toxicología
SEMESTRE 6
- Promoción de la Salud II
- Fundamentos de Patología
- Inmunología Clínica
- Hematología Clínica
- Bioquímica Clínica I
- Medicina de la Transfusión Integral I
SEMESTRE 7
- Virología
- Medicina de la Transfusión Integral II
- Micología Medica
- Bioquímica Clínica II
- Laboratorio de Bioquímica Clínica
- Electiva Profesional
SEMESTRES 8 y 9
- Práctica Clínica en Bioquímica
- Práctica Clínica en Bacteriología
- Práctica Clínica en Hematología
- Práctica Clínica en Parasitología
- Práctica Clínica en Inmunología
- Practica Comunitaria
- Electiva Profesional I
- Electiva Profesional II
SEMESTRE 10
- Trabajo de Campo
REQUISITOS DE INSCRIPCION
De acuerdo a la Resolución N° 044 del 19 de abril de 2007 mediante la cual se actualiza el Reglamento de Inscripción y Admisión a los Programas Académicos de Pregrado de la Universidad del Valle, para la inscripción se requiere:
- Poseer título de bachiller o su equivalente en el exterior.
- Presentar el Examen de Estado para el acceso a la educación superior (ICFES).
¡Ayudanos y Reportalo!