Bioseguridad para Centros de Estética y Peluquerías (Virtual)
Politécnico de Suramérica Institución privada
Información del Curso
El Curso en Bioseguridad para Centros de Estética y Peluquerías está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión integral de las prácticas y medidas necesarias para garantizar la seguridad y la higiene en estos entornos. Este programa académico abarca temas fundamentales como la desinfección y esterilización de equipos, la implementación de protocolos de higiene, y la gestión de riesgos, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades críticas para mantener un ambiente seguro y saludable para los clientes.
Es una excelente oportunidad para mejorar tus competencias en la implementación de medidas higiénicas y de seguridad.
Este programa es esencial para aquellos que buscan optimizar las prácticas de higiene y garantizar la salud y seguridad de sus clientes.
Objetivo
Desarrollar competencias para implementar y mejorar las normas relacionadas con la bioseguridad, que permitan definir las medidas, los protocolos y estrategias que aseguren el cumplimiento de los requisitos establecidos por los entes de vigilancia y control y contribuir a disminuir y/o minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades e infecciones, garantizando la continuidad de las actividades y la protección integral de las personas.
Unidad 1
Importancia de la Bioseguridad
- Identificación de conceptos básicos
- Principios de la bioseguridad
- Objetivos de la bioseguridad
- Aspectos legales de bioseguridad para centros de estética y peluquerías
Unidad 2
Identificando los Riesgos y los Peligros en mi Sitio de Trabajo
- Peligros biológicos
- Peligros químicos
- Peligros físicos
- Mecanismos de protección en mi ambiente laboral
Unidad 3
Enfermedades en el Ambiente Laboral
- Enfermedades por virus y por bacterias
- Normas de seguridad
- limpieza y desinfección
- Métodos de desinfección físicos y químicos
Unidad 4
Protocolo de Bioseguridad
- Directrices del Protocolo de Bioseguridad
- Medidas generales y buenas prácticas de bioseguridad (lavado de manos, distanciamiento físico, elementos de protección personal – EPP)
- La gestión interna de los residuos y el compromiso ambiental
- Soy responsable de mi autocuidado
¡Ayudanos y Reportalo!