Calificación de Servicios de Triage en Servicios de Salud (Virtual)
Politécnico de Suramérica Institución privada
Características
Plan de estudios
Fotografias
Objetivo
La Resolución 5596 del 24 de diciembre de 2015 del Ministerio de Salud y Protección Social estipuló cinco categorías de triage, con la salvedad que los tiempos establecidos de atención no aplicarán en situaciones de emergencia o desastre con múltiples víctimas.
Objetivos Específicos
- Capacitar bajo los protocolos establecidos para la selección de Pacientes en Triage.
- Identificar las patologías y realizar el correcto sistema de selección intra hospitalario y Extrahospitalario.
- Identidad de un trato humanizado en Salud.
Participantes
- Personal de Ambulancias.
- Auxiliares de Enfermería
- Técnicos en Emergencias Médicas
- Tecnólogos en Atención Prehospitalaria
- Personal Médico Asistencial
- Profesional de Enfermería
UNIDAD 1
- Introducción al Triage Min Salud
- Normatividad RESOLUCIÓN 5596 DE 2015.
- Humanización en Salud
- Contextos del triage en Colombia
UNIDAD 2
- Manual de Primer Respondiente
- Normatividad Resolución 1441 del 6 de mayo de 2013
- Estilos de vida saludables y seguros
- Organización del Sistema de Emergencias Médicas Distrital (SEMD) activación del Programa de Atención
UNIDAD 3
- Sistema de Protección Social
- Generalidades Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
- Plan familiar en caso de emergencia o desastre
- Sistema de Protección Social
UNIDAD 4
- Short en atención prehospitalaria
- Donación y trasplantes de órganos y tejidos
- Guía Rápida para Triage – Tele salud Covid-19
- Aprendizaje Basado en Problemas ( ABP)
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!