Título ofrecido:BioquímicaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
¿Qué es estudiar Bioquímica en la UAN?
La Bioquímica es la ciencia que estudia la química de los seres vivos y, por tanto, tiene una gran incidencia en todas las áreas del saber humano relacionadas con animales, plantas, microorganismos y humanos. Es el primer programa de Bioquímica a nivel de pregrado en Colombia, posee un enfoque contemporáneo hacia la genómica y posgenómica sin descuidar los campos clásicos como las proteínas, metabolismo, comunicación intra e intercelular.
Razones para estudiar Bioquímica en la UAN:
- La Universidad cuenta con personal docente altamente calificado, recursos bibliográficos impresos y electrónicos, equipos y programas para el apoyo a actividades de investigación, programas de atención integral, informática y telemática, conexión a internet, página web institucional; laboratorios físicos y virtuales e insumos para su utilización, escenarios de práctica, talleres e instrumentos o herramientas técnicas en cantidad y calidad suficientes para atender las necesidades de nuestros estudiantes.
- Posee un plan de estudios flexible con sólidas bases en las ciencias básicas como matemáticas, física, química y biología. Además de tener un componente de profundización en las diferentes áreas de la bioquímica, que no se oferta en ningún otro programa, que finalmente permitirá al estudiante encaminarse en una línea específica de la química de los seres vivos.
- Tiene un espacio de consejería, en el que se orienta a los estudiantes en la selección de asignaturas para su adecuada secuencialidad y tránsito por el plan de estudios.
- El programa propone tres cursos de seminario de investigación que conducen al estudiante a la formulación y posterior desarrollo de una propuesta de trabajo de grado realizable que, en lo posible, dé respuesta a necesidades reconocidas a nivel regional o nacional en cualquiera de las áreas de la bioquímica.
- El programa define unas líneas de investigación (vegetal, industrial-biotecnológico, clínico y agroindustrial) que son apoyadas por los grupos de investigación de la Facultad de Ciencias que puedan ser desarrolladas, bien sea en la UAN o en instituciones de educación superior con las cuales existan convenios de colaboración y movilidad.
Campos de acción:
Es un profesional universitario competente para desempeñarse en las áreas de la Química de los seres vivos íntimamente ligadas con la Biología, la Salud, la Ingeniería, la Biología Molecular, entre otros, de forma que pueda asumir con idoneidad responsabilidades en:
- El diseño, la realización y la interpretación de análisis de laboratorio.
- La investigación científica básica y aplicada en las áreas de las Ciencias Químicas de la vida.
- La industria química en el área del desarrollo y evaluación de sustancias y/o productos destinados a la preservación o a la recuperación de la salud animal, vegetal y humana.
- Desempeñarse en instituciones que se ocupen de problemas vinculados con conservación y/o recuperación del medio ambiente.
1er. Semestre
- BIOLOGÍA BÁSICA
- CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
- INGLÉS I
- INTRODUCCIÓN E HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA
- QUÍMICA GENERAL
- SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
2do. Semestre
- BIOLOGÍA CELULAR CIENCIAS
- COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
- CÁLCULO DIFERENCIAL
- INGLÉS II
- QUÍMICA INORGÁNICA
3er. Semestre
- BIOFÍSICA CIENCIAS I
- BIOLOGÍA MOLECULAR CIENCIAS
- CÁLCULO INTEGRAL
- INGLÉS III
- QUÍMICA ORGÁNICA
4to. Semestre
- BIOFÍSICA CIENCIAS II
- FISICOQUÍMICA
- FISIOLOGÍA VEGETAL
- GENÉTICA CIENCIAS
- QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA
5to. Semestre
- BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL
- ECUACIONES DIFERENCIALES
- FISIOLOGÍA ANIMAL
- MICROBIOLOGÍA CIENCIAS
- QUÍMICA ANALÍTICA
6to. Semestre
- ANÁLISIS INSTRUMENTAL
- APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
- BIOESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
- BIOQUÍMICA METABÓLICA
- BIOÉTICA
7mo. Semestre
- ENZIMOLOGÍA
- HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
- PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR I: FUNDAMENTOS
- PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR II: FUNDAMENTOS
- SEMINARIO I
8vo. Semestre
- BIOINFORMÁTICA
- ELECTIVA INSTITUCIONAL
- PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR I: TÓPICOS AVANZADOS
- PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR II: TÓPICOS AVANZADOS
- SEMINARIO II
9no. Semestre
- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LABORATORIOS
- TRABAJO DE GRADO O PRÁCTICA PROFESIONAL
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
- Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
- Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
- Dos fotografías iguales (3x4 cm)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
- Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
- Tercero: Ingresar información Personal
- Cuarto: Ingresar Información Académica
- Quinto: Entrega de Documentos
- Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
- Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
- Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
¡Ayudanos y Reportalo!