Artes Plásticas y Visuales (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad Antonio Nariño Institución privada
Título ofrecido:Artes Plásticas y Visuales
Título oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
La Facultad ofrece adicional a las asignaturas propuestas en los planes de estudio de cada programa, la posibilidad de desarrollar consultoría en el área de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Artes Plásticas y Visuales y Música.
En este contexto, es claro que la Universidad a través de la Facultad presenta una amplia gama de posibilidades en el acompañamiento a proyectos especiales que por sus características no generan competencia con el desempeño profesional de sus egresados.
La Facultad plantea unas asignaturas – electivas- las cuales dan gran flexibilización al programa y un mundo más amplio al estudiante.
¿Qué es estudiar Artes Plásticas y Visuales en la UAN?
Es un programa de formación artística profesional en las diferentes áreas de las artes plásticas y visuales como son el dibujo, la pintura, la escultura y los lenguajes visuales contemporáneos en todos sus aspectos tanto teóricos como proyectuales, de igual manera se plantea la crítica y el pensamiento visual como elemento conceptual básico para el desarrollo del pensamiento artístico.
El programa centra su desarrollo en énfasis temáticos de identidad, diversidad y patrimonio ancestral y popular.
Busca consolidar la investigación-creación, así como estar a la vanguardia de la reflexión cultural y la formación de artistas plásticos corresponsables.
Razones para estudiar Artes Plásticas y Visuales en la UAN:
El programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Antonio Nariño forma profesionales creativos y comprometidos socialmente con voluntad para trabajar por un nuevo país con una actitud crítica y analítica sobre los lenguajes visuales actuales tanto tradicionales como contemporáneos desarrollando procesos experimentales en un mundo globalizado que deja de leerse desde la modernidad y el pensamiento estético occidental buscando voces propias articuladas a lo universal y a una mirada al mundo donde se reconoce el pensamiento latinoamericano a la vez que se consolida la investigación-creación dentro de su plan de estudios.
Este proceso se logra a partir de un profesorado con experiencia nacional e internacional y que no solo tiene titulación de maestría o doctorado, sino que desarrolla pedagógicamente un programa orientado tanto a la excelencia en el desempeño profesional como a formarse íntegramente como ser humano y cumplir sus deberes ciudadanos y hacer respetar sus derechos y los de sus conciudadanos. Es un programa presencial ofertado principalmente en horario diurno.
Campos de acción:
El estudiante formado en el programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Antonio Nariño trabajará en la construcción de productos culturales que se identifiquen como respuestas reflejo de la sociedad en la que se desarrolla; siendo el objetivo incrementar el nivel y la calidad de vida de la comunidad, participando en la conformación de una idea de cultura contemporánea propia y universal.
1er. Semestre
- CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
- EXPLORACIÓN CREATIVA
- FUNDAMENTOS DE LENGUAJES EN CREACIÓN
- LABORATORIO DE EXPLORACIÓN CREATIVA
- RECONOCIMIENTO DEL CUERPO
- TÉCNICA Y CIENCIA
2do. Semestre
- APLICACIÓN DE LENGUAJES EN CREACIÓN
- DINÁMICAS DE CORPORALIDAD
- DIVERGENCIA CONCEPTUAL
- IDIOMA EXTRANJERO I
- LABORATORIO DE DIVERGENCIA CONCEPTUAL
- TECNOLOGÍA Y DINÁMICAS SOCIALES
3er. Semestre
- DIBUJO: LÍNEA Y MANCHA
- EXPLORACIÓN BIDIMENSIONAL
- HISTORIA Y TEORÍA DE LAS IDEAS ESTÉTICAS
- IDENTIDAD Y PENSAMIENTO LATINOAMÉRICA
- IDIOMA II
- TALLER DE GESTO: EXPLORACIÓN DEL YO
4to. Semestre
- ESPACIO: INSTALACIÓN Y ESCULTURA
- FILOSOFÍA, ESTÉTICA Y COSMOVISIONES
- IDIOMA III
- LABORATORIO DE ESTÉTICA Y PRÁCTICAS COLABORATIVAS
- PLÁSTICA TRIDIMENSIONAL Y ARTE SONORO
- TALLER DE ESPACIO: ENTORNO Y RITUALES
5to. Semestre
- CAPTURA DEL TIEMPO
- CRÍTICA: UTOPÍA Y RESISTENCIA
- MUSEOS, HÁBITAT Y PATRIMONIO
- TALLER TIEMPO: MEMORIA Y DIFERENCIA
- VIDEOARTE Y NUEVOS MEDIO
6to. Semestre
- ARTES VIVAS
- CONTEXTO SOCIAL Y AGENCIAMIENTO CULTURAL
- CONTEXTOS LITERARIOS Y PERTINENCIA
- ELECTIVA
- INTERVENCIONES PLÁSTICAS Y PERFORMANCIAS
- TALLER CUERPO: DEVENIR Y MOVIMIENTO
- ÉTICA
7mo. Semestre
- FORMULACIÓN DE TRABAJO DE GRADO
- PRÁCTICA PREPROFESIONAL
- REGISTRO DE TRABAJO DE GRADO I
8vo. Semestre
- DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO
- EXPERIMENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO
- REGISTRO DE TRABAJO DE GRADO II
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
- Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
- Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
- Dos fotografías iguales (3x4 cm)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
- Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
- Tercero: Ingresar información Personal
- Cuarto: Ingresar Información Académica
- Quinto: Entrega de Documentos
- Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
- Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
- Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
¡Ayudanos y Reportalo!