Carrera en Economía y Finanzas (Virtual)
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea Colombia Institución privada
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
Conviértete en un especialista en economía y finanzas capaz de impulsar el crecimiento y el valor de las organizaciones en un entorno empresarial en constante cambio. Contarás con las herramientas necesarias para manejar e interpretar de forma efectiva la información financiera, junto con los datos económicos tanto a nivel local como global.
En este programa aprenderás cómo aplicar teorías, métodos, técnicas y procedimientos en la toma de decisiones estratégicas en operaciones, inversiones y financiamiento, tanto a nivel personal como organizacional. Además, aumentarás tu dominio de habilidades matemáticas y técnicas numéricas, desde planteamientos simples hasta simulaciones complejas, para resolver problemas y situaciones conflictivas
Lo que aprenderás
Contabilidad y finanzas
Adquiere una sólida comprensión de los principios contables y las prácticas financieras fundamentales. Profundiza tus conocimientos y habilidades para la toma de decisiones financieras informadas y la gestión efectiva de los recursos financieros de una organización.
Matemáticas y métodos cuantitativos
Alcanza el conocimiento necesario para aplicar matemáticas y otras técnicas numéricas que te permitan realizar planteamientos sencillos hasta simulaciones, con el fin de dar solución a problemas y situaciones conflictivas.
Economía y sociedad
Aprende sobre los elementos teóricos del sistema económico actual a nivel micro y macroeconómico, para combinar aspectos analíticos en el campo de la economía desde un punto de vista social y humano, con las prácticas financieras sobre las organizaciones y su rentabilidad.
Administración y legal
Descubre sobre los procedimientos administrativos que se desarrollan en las organizaciones para realizarlos de acuerdo a sus objetivos y metas, y emplea la administración financiera para mantener saludables los números que refieren al análisis de costos y presupuestos. Además, conoce sobre el marco legal en el que se desenvuelve y funciona el sistema financiero.
Contenido
Desarrolla conocimientos y competencias para ser un profesionista que combina los principales aspectos analíticos en el campo de la economía desde un punto de vista social y humano, con las prácticas financieras sobre las empresas y su rentabilidad, a fin de aplicar los conocimientos que permitan combinar ambos campos de estudio para mejorar la toma de decisiones personales o institucionales ante los retos que se presentan en la dinámica social y global actual.
*El plan de estudio tiene un área de optativas compuesta por 10 materias, de las cuales el estudiante con base en sus intereses de formación deberá elegir 5 materias, distribuidas en los últimos tres ciclos escolares. Adicionalmente, deberá cursar 4 materias co-curriculares.
Asignaturas
- Contabilidad financiera I
- Contabilidad financiera II
- Contabilidad administrativa y de costos
- Información financiera
- Administración financiera
- Sistema financiero
- Mercado de deuda y de capitales
- Finanzas empresariales
- Ingeniería financiera
- Introducción a las matemáticas
- Matemáticas financieras
- Álgebra superior
- Cálculo diferencial e integral
- Álgebra lineal
- Estadística para economía
- Estadística inferencial
- Métodos cuantitativos y teoría de juegos
- Econometría
- Series de tiempo
- Historia del pensamiento económico
- Introducción a la microeconomía
- Microeconomía intermedia
- Microeconomía avanzada
- Principios de macroeconomía
- Macroeconomía aplicada
- Política económica
- Economía internacional
- Principios y perspectivas de la administración
- Organización y estructuras organizacionales
- Comportamiento organizacional
- Investigación de mercados
- Proyectos de inversión
- Bases jurídicas mercantiles
- Normatividad de la información financiera
- Derecho financiero
Deberás presentar la siguiente documentación, que te hace elegible para ser inscripto formalmente, ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México y cursar tu programa con validez oficial de estudios en México:
- Solicitud de admisión, Documento de Identidad Nacional, Pago de la primera cuota, Carta de compromiso y anexo con firma autógrafa, Comprobante de domicilio o certificado de residencia.
¡Ayudanos y Reportalo!