Carrera en Literatura (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad de los Andes Institución privada
Título ofrecido:Literato(a)Título oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descripción
La carrera de Pregrado en Literatura se propone confrontar a los estudiantes con textos de diversas tradiciones literarias hispánicas y no hispánicas en un amplio espectro histórico y geográfico. A través de la lectura profunda se podrá adquirir conceptos teóricos de la disciplina y desarrollar habilidades que permiten apropiarse de diferentes posturas críticas y conceptuales. De esta forma, se promueve la formación de investigadores en el campo de los estudios literarios, con atención a las metodologías propias de la disciplina y fomenta la autonomía, la reflexión ética y el diálogo con otras disciplinas.
Para atender estos objetivos, el programa ofrece cursos y seminarios en las áreas de literaturas hispánicas y no hispánicas, teoría, lenguas clásicas y lingüística. También ofrece talleres de creación, edición, traducción y docencia y promueve dentro de su currículo los cursos de periodismo y de gestión cultural ofrecidos por otras unidades de la Universidad. Los estudiantes pueden cumplir su requisito final de grado de diversas maneras, pensadas para permitirles explorar los campos de desempeño laboral: trabajo de investigación (trabajo de grado o asistencia de investigación), práctica editorial, docente, social, en periodismo cultural o en gestión cultural.
En atención al desempeño laboral de los futuros egresados, orienta a los estudiantes respecto de su futuro desempeño, a través de seminarios, talleres y prácticas.
Plan de estudio
El actual programa de Literatura está conformado por cinco áreas de estudio: área teórica, área de lingüística, área de lenguas clásicas y áreas de literaturas hispánicas y no hispánicas.
Para cumplir los propósitos que tanto la Universidad como la Facultad se han planteado para el programa de pregrado, el currículo diferencia tres niveles de aprendizaje que corresponden a procesos de conocimiento que paulatinamente se fortalecen:
- El Ciclo Básico (semestres I y II) introduce al estudiante en la formación teórica y metodológica, imprescindible para abordar los estudios literarios. Se inicia el estudio de lenguas clásicas y de literaturas no hispánicas y se abordan los problemas básicos de la literatura escrita en español.
- El Ciclo Intermedio (semestres III, IV y V) forma al estudiante en el pensamiento teórico y su aplicación al análisis de textos de diversos géneros. Se inicia el trabajo de seminarios, que implica una participación más activa y crítica por parte del estudiante. En este ciclo el estudiante concluye la formación en lenguas clásicas, con las cuales profundiza en las estructuras lógicas del pensamiento y las formas de expresión del lenguaje.
- El Ciclo Avanzado (semestres VI, VII y VIII) profundiza en métodos de investigación y herramientas teóricas y de conceptualización; en la mitad del ciclo, el estudiante selecciona su opción de trabajo de grado y, paralelamente, estudia temas más específicos en los seminarios. Al finalizar el ciclo, el estudiante debe estar en capacidad de formular y resolver hipótesis científicas con el lenguaje riguroso propio de la disciplina.
El Programa incluye además cursos electivos (2), cursos básicos uniandinos CBU (7), así como los requisitos básicos exigidos por la Universidad para todos los programas académicos, a saber: español, lengua extranjera y el curso de constitución y democracia.
Esta amplia formación académica permite que el estudiante de literatura adquiera un dominio integral en diversos campos del conocimiento. A partir del tercer semestre los estudiantes pueden elegir curso electivos que le ayudarán definir su perfil profesional: talleres de traducción, creación, crónica, cursos de periodismo, cine, gestión cultural y talleres de teatro, entre otros.
¡Ayudanos y Reportalo!