Carrera en Comunicación Social (Virtual)

Fundación Universitaria Católica del Norte Institución privada
Título ofrecido:Comunicador Social
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
PERFIL PROFESIONAL
El Comunicador Social de la Fundación Universitaria Católica del Norte, es un profesional con amplias competencias en diseño y desarrollo de medios de comunicación, estrategias de comunicación organizacional, así como en comprensión e interpretación de los conceptos y teorías tradicionales y de vanguardia en el campo de la investigación en comunicación social. Su valor agregado está en que el enfoque de su trabajo es la comunicación al servicio de la sociedad (comunicación para el desarrollo), determinado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, lo cual lo posiciona como un eslabón fundamental en estrategias de desarrollo social y comunitario. Además, la solidez de la formación humanista y ética de la Católica del Norte, le permite incorporar valores y principios a su trabajo en organizaciones y en la labor periodística.
PERFIL OCUPACIONAL
El Comunicador (a) Social de la Fundación Universitaria Católica del Norte, finalizado su periodo de formación, estará en capacidad de desempeñarse en los siguientes campos profesionales:
- Contexto Empresarial: acompañamiento de comunicaciones internas y externas. Coordinación, desarrollo, acompañamiento, dirección y control de programas de proyección social empresarial.
- Contexto Investigativo y el entorno social: a través de la ejecución de proyectos privados o sociales, aporta a la transformación de entornos específicos proporcionando un impacto memorable y sostenible a largo plazo.
- Contexto Emprendedor: A través de la orientación, acompañamiento académico y ejecución de iniciativas innovadoras que le permitan formular proyectos actuales, acordes al mercado en un contexto determinado, con el objetivo de generar empresa a corto y/o mediano plazo.
- Profesional universitario con espíritu empresarial, formado en competencias científico-técnicas que le permiten desempeñarse eficientemente en actividades de: Realización de diagnósticos y pronósticos de comunicación y cultura comunitaria; Diseño y desarrollo de planes de comunicación; Formulación de procesos de comunicación comunitaria y dinamización cultural.
- Evaluación sobre la efectividad de procesos de comunicación en el contexto local y regional. Dirección de entidades de educación popular y de promoción comunitaria. Diseño de comunicaciones administrativas. Manejo de comunicaciones en procesos de negociación. Creación y gerencia de empresas en el área de la comunicación social con criterios de beneficio social.
- Profesional conocedor de conceptos y técnicas en elaboración de páginas webs, productos multimediales, entre otros; Investigación de fenómenos comunicacionales en la dinámica social contemporánea; Desempeño profesional como periodista o comunicador en medios de comunicación, sean o no de carácter comunitario;Desempeño profesional en la asesoría, revisión y elaboración de material didáctico para empresas, instituciones educativas, Ong, y comunidades; Manejo administrativo y de contenidos de medios como la radio, la prensa escrita, la televisión y en general impresos. Redacción de contenidos. Periodismo convencional y digital. Manejo de Relaciones Públicas e investigación de la comunicación desde el punto de vista científico. Realización de una producción cultural humanista.
- Introducción a la Comunicación Digital
- Sociología de la Comunicación
- Teoría de la Comunicación
- Desarrollo Humano, Cultura y Sociedad
- La Comunicación a través de la Palabra
- Comunicación Digital
- Pensamiento Crítico y Creativo
- Psicología Social
- Redacción Periodística
- Semiología
- Taller de Lectoescritura en TIC
- Opinión Pública
- Composición y Estilo
- Educación y Medios de Comunicación
- Periodismo y Géneros Periodísticos
- Publicidad y Propaganda
- Optamos por la Vida y la Justicia
- Cibercultura
- Comunicación Digital para el Desarrollo
- Fotografía
- Medios Impresos y Digitales
- Metodología de la Investigación
- Ética Profesional
- Electiva I
- Legislación de Medios de
- Comunicación
- Cine, Guiones y Formatos
- Práctica de Televisión y Radio
- Radio
- Televisión
- Comunicación Alternativa
- Comunicación Organizacional
- Periodismo Digital
- Publicidad y Comunicación en Socialmedia
- Proyecto de Investigación (Semestral)
- Administración de Empresas de la Comunicación
- Prácticas Profesionales (Semestral)
- Emprendimiento
- Estado y Legitimidad Colombiana
- Liderazgo y Negociación de Conflictos
- Electiva II
- Gerencia De La Comunicaciónen TIC
- Socialmedia
- Trabajo De Grado (Semestral)
- Ecología
Requisitos de Ingreso
- Diligenciar el formulario de ingreso.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
- Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
- Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
- Una (1) fotografía tamaño 3x4.
- En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
- Entrevista.
Requisitos de Ingreso para Extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
¡Ayudanos y Reportalo!