Título ofrecido:Contador PúblicoTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Duitama - Boyacá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
La Contaduría Pública ha sufrido transformaciones fundamentales propiciadas por la globalización, el vertiginoso dinamismo del desarrollo tecnológico, la estructura y la conformación del gobierno y de las organizaciones y los mecanismos de planeación y financiamiento de los grandes proyectos relacionados con la profesión, por lo que la Contaduría Pública colombiana debe asimilar rápidamente que los nuevos métodos, la obligan hacia el desarrollo tecnológico orientado a proyectos específicos, vinculación con otras especialidades; todo bajo un criterio estricto de calidad, eficacia y ética.
El programa que ofrece la Universidad Antonio Nariño forma el futuro profesional propiciando la adopción hacia los cambios tecnológicos con capacidad y pensamiento crítico, pues los objetivos educacionales del programa, el plan de estudios, sus estudiantes, profesorado, sus egresados, los recursos físicos propios y el soporte institucional, habilitan a sus estudiantes para practicar en un futuro inmediato la profesión con idoneidad, integridad y competencia, por tanto se propone un plan de estudios con un mínimo de prerrequisitos, número de créditos promedio de programas acreditados, con enfoque y atendiendo a la normativa internacional, fortalecido en la formación en inglés y en tecnologías.
Este programa académico constituye un programa de formación del nivel de pregrado, orientado a la formación de profesionales calificados para desempeñarse en áreas de la contabilidad, la auditoría, las finanzas y la tributaria, con capacidad para indagar, analizar y resolver desde perspectivas críticas necesidades de información financiera, económica y fiscal idónea que contribuya en la toma de decisiones y responda a las necesidades de quienes requieren de sus servicios en entornos económicos, sociales a nivel nacional y local dentro del contexto mundial contemporáneo, a partir de hechos económicos, financieros y sociales; asegurando alta calidad y razonabilidad en dicha información, como encargado del Estado para dar fe pública.
¿Qué es estudiar Contaduría Pública en la UAN?
El programa de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño a través de los años se ha destacado por su alto nivel en la formación de contadores públicos éticos e investigadores que se orienta para profundizar sobre aspectos importantes e intrínsecos al manejo de la información. El programa está diseñado con el fin de brindarle al futuro profesional una sólida formación en economía, administración, finanzas, matemáticas, inglés, sistemas y con enfoque en auditoría y control.
La ley 30 de 1992 como objetivo plantea prestar un servicio a la comunidad con calidad, para el cumplimiento de la misma, nuestro programa cuenta con una planta docente idónea y acorde a las necesidades de un plan de estudios que busca fundamentalmente la preparación de Contadores Públicos críticos con capacidad de análisis e investigación acordes a una profesión vanguardista que se involucra de manera definitiva en el liderazgo de procesos de satisfacción y confianza dentro del sistema de información empresarial.
Razones para estudiar Contaduría Pública en la UAN:
- La carrera de Contaduría Pública en la UAN ofrece posibilidades de intercambios académicos a nivel nacional en las diferentes sedes de la universidad e internacional, con convenios existentes en universidades del exterior.
- Este programa ofrece una formación integral que pretende concertar todas las dimensiones de la persona para alcanzar la excelencia académica, humana y profesional como vocación de la Universidad Antonio Nariño.
- Así mismo, integra en su plan de estudios 3 niveles de inglés y de TIC’s para contribuir con una formación moderna y acorde a las necesidades de un mundo que evoluciona constantemente.
- Tiene un fuerte enfoque en la auditoría y el control, para el aseguramiento de la información.
- La Contaduría Pública es una de las profesiones más completas, independientes, modernas y con mayor proyección en el mundo de los negocios.
- Ofrece un plan de estudios enfocado hacia las últimas tendencias de la profesión, con una formación en competencias y habilidades necesarias para enfrentar los diferentes retos de la globalización de la economía.
- La carrera está diseñada mediante procesos de actualización y renovación permanente para dar respuesta al cambiante mundo científico y profesional.
Perfil del candidato:
El perfil de ingreso del aspirante al programa de Contaduría Pública en la UAN:
- Es Bachiller graduado.
- Resultados de Pruebas Saber 11*.
- Evidencia inclinación por los campos económico y financiero.
- Muestra interés por la lectura y la escritura.
- Es inquieto por la indagación, la consulta y la investigación.
- Cuenta con disposición para trabajar en equipo y habilidades para el desarrollo autónomo.
* A excepción del ingreso para el 2020-2 – Debido a la emergencia sanitaria por COVID19 y según disposiciones legales del MEN.
Campos de acción:
El programa de Contaduría Pública de la Universidad Nariño, está diseñado en formación de competencias para ayudar al estudiante a ser más competitivo en el mercado de nuestro mundo cambiante. Los campos de actuación profesional están definidos claramente en las normas expedidas tanto por el Congreso de la República, el Contador General de la Nación y las Entidades que ejercen funciones de control y vigilancia. Algunos cargos a ejercer son:
- Contador público.
- Gerente financiero.
- Asesor en entidad pública o privada.
- Consultor financiero y económico.
- Director financiero.
- Director administrativo.
- Investigador.
- Jefe de control interno.
- Jefe de contabilidad.
- Jefe de presupuesto.
- Auditor interno y externo.
- Tesorero.
- Perito en controversias de carácter técnico-contable.
- Asesor tributario.
1er. Semestre
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
- FUNDAMENTOS EN ECONOMÍA
- PENSAMIENTO CONTABLE
2do. Semestre
- CALCULO INTEGRAL Y MULTIVARIADO (MATEMÁTICAS II)
- CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
- CONTABILIDAD GENERAL
- DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
- MICROECONOMÍA
- PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO (ADMINISTRACIÓN II)
3er. Semestre
- CONTABILIDAD FINANCIERA - ACTIVOS
- ECONOMÍA COLOMBIANA E INTERNACIONAL
- ESTADÍSTICA GENERAL (ESTADÍSTICA I)
- FINANZAS APLICADAS
- MACROECONOMÍA
- SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
4to. Semestre
- CONTABILIDAD FINANCIERA - PASIVOS
- DERECHO LABORAL
- FUNDAMENTACIÓN TRIBUTARIA
- GESTIÓN CONTABLE UTILIZANDO TIC
- INGLÉS I
- PROBABILIDAD Y MUESTREO (ESTADÍSTICA II)
5to. Semestre
- CONTABILIDAD FINANCIERA - PATRIMONIO
- FINANZAS CORPORATIVAS
- IMPUESTOS NACIONALES
- INGLÉS II
- REGULACIÓN APLICADA A LA ACTUACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO
- SISTEMAS CONTABLES
6to. Semestre
- ANÁLISIS FINANCIERO
- AUDITORIA FINANCIERA Y PAPELES DE TRABAJO
- INGLÉS III
- INVESTIGACIÓN FORMATIVA A LA CIENCIA CONTABLE
- PRESUPUESTOS
- TRIBUTACIÓN TERRITORIAL Y PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
7mo. Semestre
- ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y SU FINANCIAMIENTO [40213254] [3]
- CONTABILIDAD DE COSTOS: POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR PROCESOS
- CONVERSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
- INVESTIGACIÓN APLICADA A LA CIENCIA CONTABLE I
- MEDICIÓN DE PROYECCIONES FINANCIERAS
8vo. Semestre
- AUDITORIA FORENSE
- AUDITORIA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
- CONTABILIDAD DE COSTOS PREDETERMINADOS
- CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO
- INVESTIGACIÓN APLICADA A LA CIENCIA CONTABLE II
- REVISORÍA FÍSICA
9no. Semestre
- AUDITORIA ADMINISTRATIVA
- CONTROL INTERNO PRIVADO Y PÚBLICO
- ELECTIVA INSTITUCIONAL
- ÉTICA EMPRESARIAL Y PROFESIONAL
- INTERVENTORIA
- OPCIÓN DE GRADO
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
- Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
- Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
- Dos fotografías iguales (3x4 cm)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
- Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
- Tercero: Ingresar información Personal
- Cuarto: Ingresar Información Académica
- Quinto: Entrega de Documentos
- Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
- Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
- Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
¡Ayudanos y Reportalo!