CUC - Corporación Universitaria de la Costa
Institución privadaCUC en números
24901
Cantidad de Alumnos
2220
Egresados por Año
47%
Estudiantes mujeres
53%
Estudiantes hombres
1970
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2018 - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)
Con el propósito de contribuir al desarrollo educativo regional a nivel superior, se creó el 16 de Noviembre de 1970, la CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA –CUC-, entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la formación de profesionales en el área de la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte y la filosofía. El 3 de enero de 1971, el nuevo centro inició labores en la carrera 42F No. 75B-169 de esta ciudad, ofreciendo los programas de Arquitectura, Administración, Derecho e Ingeniería Civil, con una matrícula de 154 estudiantes. El traslado a su sede actual, Calle 58 No. 55-66, se verificó en enero de 1974. Su personería jurídica fue otorgada el 23 de abril de 1971, mediante la Resolución No. 352 de la Gobernación del Atlántico. Posteriormente, se iniciaron estudios en la Facultad de Ciencias de la Educación, en las especialidades de Psicopedagogía, Matemáticas, Lenguas Modernas y Educación Física, así como en Economía en Comercio Internacional. En 1975 se crea el Departamento de Investigaciones Socioeconómicas (DIS) adscrito a la facultad de Economía, hecho que marcó el inicio del proceso investigativo en la CUC. En la Década de los 90´ el ICFES autoriza el funcionamiento de los programas de INGENIERIA ELECTRICA, INGENIERIA ELECTRONICA, INDUSTRIAL, SANITARIA Y AMBIENTAL, ANÁLISIS Y PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES, TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES, luego el programa de PSICOLOGÍA. A mediados de 1994 se realizó un diagnostico con el fin de determinar la eficacia y la eficiencia que tenia la gestión investigativa en la institución, a raíz de las inquietudes generadas por la aprobación de la Ley 30/92. El Consejo Directivo determina la implementación y puesta en marcha del Centro de Investigaciones y Desarrollo -CID- que se pone en marcha en 1996, ente interdisciplinario, al cual se adscriben los investigadores pertenecientes a los anteriores centros de las facultades. Los programas de Postgrado se les dan inició el 16 de marzo de 1987 con la Especialización en Finanzas y Sistemas, autorizado mediante el Acuerdo 203 del 30 de octubre de 1986, emanado de la Junta Directiva del ICFES. En la actualidad contamos con postgrados a nivel de especialización en: Estudios Pedagógicos Derecho Procesal Civil Derecho Comercial Auditoria de Sistemas de Información Finanzas y Sistemas Interventoría de Proyectos de Obras Civiles Gerencia para la micro, pequeña y mediana empresa. Dirección en Negocios Internacionales Rehabilitación Integral de los Trastornos Sensoriales y del Desarrollo. Luego, se decide a mediados del año 2000 crear la División de Consultoría y de prestación de servicios adscrito al -CID-, teniendo en cuenta su entorno y las fortalezas que la institución posee o genere durante los próximos años, con el propósito de que la institución mantenga su función de cambio social, económico y ambiental de la Región Caribe. La Corporación Universitaria de la Costa –CUC- ha respondido a la confianza de la comunidad regional formando más de 20000 profesionales en las distintas áreas del conocimiento. Misión La Corporación Universitaria de la Costa, CUC, tiene como misión formar un ciudadano integral bajo el principio de la libertad de pensamiento y pluralismo ideológico, con un alto sentido de responsabilidad en la búsqueda permanente de la excelencia académica e investigativa, utilizando para lograrlo el desarrollo de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura. Visión La Corporación Universitaria de la Costa, tiene como visión ser reconocida por la sociedad como una institución de educación superior de alta calidad y accesible a todos aquellos que cumplan los requerimientos académicos. Objetivos: Son objetivos de la CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC primordialmente, como entidad dedicada a impartir Educacion Superior, los siguientes: a. Impartir Educacion Superior como medio eficaz para la realizacion plena del hombre colombiano, con miras a configurar una sociedad mas justa, equilibrada y autonoma, enmarcada en la comunidad nacional e internacional. b. Ampliar las oportunidades de acceso a la Educacion Superior para que todos los colombianos que cumplan con los requisitos exigidos, puedan ingresar a ella y beneficiarse de sus programas. c. Adelantar programas que propicien la incorporacion al sistema de Educacion Superior a los aspirantes provenientes de zonas urbanas y rurales marginadas del desarrollo economico y social del pais. Igualmente propiciara la Educacion Superior de los grupos indigenas para que alcancen su desarrollo vital dentro de su propio contexto. d. Propiciar la integracion de la Educacion Superior con los demas sectores basicos de la actividad nacional. e. Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden para facilitar su integracion y el logro de sus correspondientes objetivos. f. Promover la formacion cientifica y pedagogica del personal docente vinculado a la Institucion, de tal forma que se garantice la calidad de educacion, en diferentes niveles y modalidades. g. Contribuir y apoyar al desarrollo empresarial, material, economico y espiritual de la region en la cual tiene asiento. h. Facilitar las transferencias de alumnos provenientes de otras instituciones de Educacion Superior.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Corporación Universitaria de la Costa
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!