Carrera en Derecho (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Fundación Universitaria Unicervantes Institución privada
Título ofrecido:Abogado/aTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Perfil del aspirante:
El Programa de Derecho de UNICERVANTES podrá ser cursado por quienes habiendo obtenido su título de bachiller culminen exitosamente el proceso de admisión. El Programa está dirigido a estudiantes con especial interés en las humanidades, con aptitud para comunicarse asertivamente e intervenir estratégicamente en los contextos jurídicos, políticos y sociales.
Perfil del egresado / profesional:
El abogado Cervantino es un profesional que domina la ciencia jurídica, sus principios filosóficos, teóricos y éticos. Es capaz de prevenir, gestionar y solucionar conflictos, considerando los fenómenos políticos y económicos que inciden en el Derecho. Está en condiciones de emprender, liderar e impulsar procesos, para buscar transformaciones sociales que contribuyan al bienestar de los demás.
Perfil ocupacional:
El abogado Cervantino se caracteriza por tener bases jurídicas y éticas sólidas, que garantizan un ejercicio profesional en beneficio de toda la sociedad. El abogado Cervantino puede desempeñarse con liderazgo tanto en el sector público como en el privado, a nivel nacional o internacional; como abogado litigante, asesor, consultor, juez o magistrado, funcionario de cualquiera de las ramas del poder público, de organizaciones no gubernamentales, de los órganos de control y en general, de cualquier organización encargada de la promoción y defensa del derecho.
Áreas disciplinares
El Programa de Derecho en los aspectos disciplinares se desarrolla en las siguientes áreas:
- Derecho Civil: En el que se estudia todos los principios y normas que forman parte de la regulación de los aspectos de la persona desde su origen y posteriores a la muerte. Se encarga de estudiar los aspectos relacionados con la persona, los bienes, la familia, las obligaciones, los contratos, entre otros.
- Derecho Comercial: Es el que se encarga de desarrollar todos los aspectos relacionados con las relaciones entre los comerciantes, consumidores, sociedades comerciales y en general todos los actos de comercio.
- Derecho Constitucional y Administrativo: Se tratan los temas relacionados con el derecho constitucional en general y el colombiano, además de las normas de derecho administrativo que regulan las relaciones entre el Estado y sus propias entidades y entre el Estado y los particulares.
- Derecho Penal: Es en la que se desarrollan todos los temas relacionados los modelos y sistemas de enjuiciamiento criminal, los delitos y la política criminal del Estado.
- Derecho Laboral: En esta área se estudia todo lo relacionado con las relaciones entre el empleador y sus empleados, los sindicatos, la seguridad social y en general todas las garantías y obligaciones para los empleadores y los empleados.
- Derecho Procesal: Es un área transversal a todas las anteriores y tiene como propósito establecer la forma como se materializa el derecho sustancial a través de los diferentes modelos procesales adoptados por el Estado, asimismo, se imprime una orientación hacia la gestión del conflicto y los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Áreas profesionales
Como Abogado Cervantino adquieres amplios conocimientos en resolución de conflictos de manera interdisciplinar a través del apoyo de otras ciencias sociales como la Ciencia Política, la Psicología o el Trabajo Social; además obtendrás competencias profundizando en:
- Derecho de la Empresa o Tributario.
- Derecho Constitucional y Administrativo.
- Derecho Penal y sistemas de enjuiciamiento criminal.
Primer Semestre
- Teología
- Comunicación oral y escrita
- Segunda lengua I
- Lógica formal
- Cátedra agustiniana
- Pensamiento Cervantino
- Constitución política
- Segunda lengua II
Segundo semestre
- Fundamentos de economía
- Cátedra agustiniana
- Constitución Política
- Pensamiento Cervantino
- Filosofía del derecho
- Hermenéutica e interpretación
- Historia de las ideas políticas
- Metodología de la investigación
- Segunda Lengua II
Tercer Semestre
- Economía política
- Bienes
- Derecho civil personas
- Derecho procesal general
- Derecho romano
- Doctrina del derecho civil
- Teoría de las obligaciones y del negocio jurídico
Cuarto Semestre
- Ética y bioética
- Economía colombiana
- Derecho civil familia
- Derecho procesal especial
- Doctrina del derecho procesal
- Electiva I
- Sucesiones
- Teoría de la prueba
Quinto semestre
- Contratos civiles y mercantiles
- Derecho administrativo colombiano
- Derecho comercial general
- Derecho constitucional orgánico
- Doctrina del derecho comercial
- Electiva II
- Hacienda pública
- Sociedades
Sexto semestre
- Derecho administrativo especial
- Derecho internacional privado
- Derecho internacional público
- Derecho procesal administrativo
- Derecho tributario
- Doctrina del derecho administrativo
- Mecanismos alternativos de solución de conflictos
- Títulos valores
Séptimo semestre
- Derechos humanos y derecho internacional humanitario
- Consultorio I
- Derecho laboral colectivo
- Derecho laboral general
- Derecho penal general
- Doctrina derecho laboral
- Emprendimiento I
- Investigación I
Octavo semestre
- Consultorio II
- Criminología
- Derecho penal especial
- Derecho procesal laboral
- Derecho procesal penal
- Doctrina derecho penal
- Electiva III
- Seguridad social
Noveno semestre
- Consultorio III
- Derecho canónico
- Electiva IV
- Profundización I
- Profundización II
- Profundización III
Décimo semestre
- Consultorio IV
- Opción de grado
- Profundización IV
- Profundización V
- Profundización VI
- Profundización VII
¡Ayudanos y Reportalo!