Título ofrecido:Profesional en Desarrollo Familiar
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Desarrollo Familiar es un programa que forma profesionales con una concepción humanista e integral sobre la Familia, la intervención familiar en los diferentes contextos de acuerdo a las demandas socioculturales, las políticas públicas y competencias investigativas, para la acción interdisciplinaria y trasdisciplinaria aplicada a las situaciones que afectan la calidad de vida de quienes la integran: la primera infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, el adulto mayor entre otros, para la construcción, resignificación y transformación de nuevas realidades, a partir del pensamiento sistémico y crítico, respondiendo a las necesidades reales que se tiene en este sistema, aprovechando sus recursos internos y potencializándolos para su convivencia armónica, proyectada a otros entornos, teniendo en cuenta su desarrollo evolutivo.
Perfil profesional y ocupacional
El Profesional de Desarrollo Familiar Comprende y analiza las realidades que viven las familias en sus dinámicas internas, y generan alternativas de investigación, que aportan al mejoramiento de las condiciones de vida; orientan la intervención hacia las problemáticas sociales que afectan el tejido social, la credibilidad en el otro como ser en relación y la construcción de sentidos de vida para promover la convivencia y la alteridad familiar; aspectos que redundarán en el fortalecimiento de la participación política de las familias. Propone y ejecuta proyectos de investigación que facilitan la comprensión de las interacciones familiares, tanto al interior de ella como con su contexto externo, para a la comprensión teórica y a la ejecución de proceso de intervención sistémica con las familias que tienen como propósito la contribución al mejoramiento de la calidad de vida, proyectada a la sociedad. El perfil ocupacional le permite desempeñarse en diferentes ámbitos: comunitario, empresarial, en salud, Jurídico y Educativo.
- Jurídico: centra su intervención en el fortalecimiento de las relaciones desde solución pacífica de conflictos generados por hechos sancionatorios y penales; todo este proceder en el contexto de la legislación vigente.
- Educativo: desde la intervención pedagógica en el desempeño del profesional, se resalta la importancia de fortalecer los vínculos Familia-Escuela, en los que se facilitan procesos pedagógicos que ayuden en la construcción de prácticas de buen trato en el núcleo familiar.
- Empresarial: concentra sus acciones con las familias articulándolas a las dinámicas empresariales para promover el bienestar institucional y el mejoramiento personal y familiar que influye directamente en la calidad del trabajo de los empleados en la empresa.
- Comunitario: propone procesos de participación comunitaria a partir de alternativas de autogestión con las familias y conformación de Redes.
- Salud familiar: contribuye a potenciar la capacidad de la familia para adaptarse y superar las crisis de salud de sus integrantes ayudada con sus recursos internos; lo anterior, es parte esencial de la perspectiva de la salud familiar.
Nivel I
• Competencias fundamentales en TIC.
• Introducción a la familia.
• Sexualidad humana.
• Pensamiento sistémico.
• Construcción teórica en
procesos de investigación.
Nivel II
• Violencia intrafamiliar y resolución pacífica de conflictos.
• Familia como sistema social.
• Fundamentos conceptuales y epistemológicos del desarrollo familiar.
• Diseño metodológico.
Nivel III
• Ingles II.
• Comunicación familiar.
• Psicología de la familia.
• Modelos y enfoques de intervención.
• Antropología y cosmovisiones.
Nivel IV
• Técnicas de intervención.
• Estratégias y técnicas interactivas.
• Socio-antropología de la familia.
• Generación del proceso de investigación y construcción de objetos de estudio.
Nivel V
• Ingles IV.
• Diseño de proyectos sociales.
• Intervención familiar sistémica.
• Familia y política social.
• Ética y axiología.
Nivel VI
• Banco créditos electivos df.
• Conceptualización e intervención en pareja.
• Familia y resiliencia.
• Familias multiasistidas.
Nivel VII
• Ingles VI.
• Legislación familiar.
• Prospectiva familiar.
Nivel VIII
• Seminario de desarrollo familiar.
• Iniciación a la práctica.
Nivel IX
• Seminario de trabajo de grado II.
Nivel X
Áreas de formación
• Área de formación Básicas.
• Área de formación Profesional.
• Área de formación Complementaria
¡Ayudanos y Reportalo!