Título ofrecido:Diseñador GráficoTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
La Facultad ofrece adicional a las asignaturas propuestas en los planes de estudio de cada programa, la posibilidad de desarrollar consultoría en el área de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Artes Plásticas y Visuales y Música.
En este contexto es claro que la Universidad a través de la Facultad presenta una amplia gama de posibilidades en el acompañamiento a proyectos especiales que por sus características no generan competencia con el desempeño profesional de sus egresados.
La Facultad plantea unas asignaturas – electivas- las cuales dan gran flexibilización al programa y un mundo más amplio al estudiante.
¿Qué es estudiar Diseño Gráfico en la UAN?
Programa académico que tiene como objetivo formar personas preparadas para afrontar los nuevos retos en el campo del diseño gráfico, profesionales éticos, reflexivos, críticos y estratégicos que generen soluciones de comunicaciones dinámicas y fluidas que puedan aplicarse a diferentes medios, canales, plataformas y formatos.
El programa permite estimular en el profesional la capacidad de adaptación y flexibilidad en los cambios tecnológicos, sociales, culturales, económicos y ambientales que permitan a los futuros diseñadores gráficos integrar el diseño, la investigación, las ciencias, el factor social y el espíritu empresarial para generar así cambio e innovación a nivel local e internacional.
El programa de diseño gráfico está enfocado a aprovechar los nuevos campos de la economía mundial en los sectores de los audiovisuales, los videojuegos y el diseño web y de aplicaciones móviles.
Razones para estudiar Diseño Gráfico en la UAN:
Estudiar Diseño Gráfico de la Universidad Antonio Nariño permite estimular en el estudiante la capacidad para indagar múltiples fenómenos y objetos de estudio, de acuerdo con la experiencia y la reflexión teórica, lo que nos permite identificar 3 grandes razones para estudiar este programa:
El énfasis que hace sobre la práctica de la disciplina y su aplicación multi y transmedial acogiendo múltiples conceptos y puntos de vista y visualizando todo el proceso creativo y no solo el resultado final.
La orientación claramente proyectual del programa que estimula el pensamiento crítico y creativo, esto a través del papel integrador de los laboratorios creativos, los cuales facilitan la movilidad entre diversas áreas del conocimiento, estableciendo nexos con otras disciplinas.
El rol importante que juega la tecnología y el autoaprendizaje en la formación del diseñador gráfico, pues se reconoce y desarrolla el estado continuo de estudio de nuevas herramientas, medios y conocimientos que se generan con el avance constante de la tecnología.
Campos de acción:
El profesional en diseño gráfico de la Universidad Antonio Nariño está en capacidad de desempeñarse en campos tradicionales como el diseño editorial y publicitario, el diseño de identidad, la ilustración, la fotografía, la animación y los audiovisuales, los sistemas de señalización (orientación) y el diseño web.
Al igual que en campos emergentes del diseño digital como el diseño de información, motion graphics para televisión y cine, diseño de interacción, diseño de experiencia de usuarios, visualización de datos y diseño de videojuegos, entre otros, en el campo de la comunicación. En empresas de diferentes sectores de la economía o para ejercer de manera independiente.
1er. Semestre
- CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
- DISEÑO BÁSICO
- EXPRESIÓN
- IDIOMA EXTRANJERO 1
- SENSIBILIZACIÓN CULTURAL
2do. Semestre
- ARGUMENTACIÓN Y PERSUASIÓN
- IDIOMA EXTRANJERO 2
- LABORATORIO CREATIVO: COMUNICACIÓN GRÁFICA
- PENSAMIENTO CREATIVO Y CONTEXTO DIGITAL
- TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA
3er. Semestre
- APLICACIÓN TIPOGRÁFICA
- FUNDAMENTACIÓN TECNOLÓGICA
- IDIOMA EXTRANJERO 3
- ILUSTRACIÓN
- LABORATORIO CREATIVO: COMPOSICIÓN 1
4to. Semestre
- DISEÑO UX/UI
- IDIOMA EXTRANJERO 4
- LABORATORIO CREATIVO: COMPOSICIÓN 2
- METODOLOGÍA Y FACTORES HUMANOS
- PRODUCCIÓN DE IMÁGENES
5to. Semestre
- ANIMACIÓN 1
- APLICACIÓN Y MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICA
- IDENTIDAD GRÁFICA
- LABORATORIO CREATIVO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- SEMIÓTICA Y RETORICA DE LA IMAGEN
6to. Semestre
- ANIMACIÓN 2
- DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y MARKETING
- FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
- LABORATORIO CREATIVO: DISEÑO PARA PRODUCTOS
- LENGUAJE AUDIOVISUAL Y DISEÑO SONORO
7mo. Semestre
- ELECTIVA 1
- ELECTIVA 2
- FORMULACIÓN DE TRABAJO DE GRADO
- LABORATORIO DE PROFUNDIZACIÓN
8vo. Semestre
- ELECTIVA 3
- PRÁCTICA PROFESIONAL
- TRABAJO DE GRADO
- ÉTICA
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
- Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
- Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
- Dos fotografías iguales (3x4 cm)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
- Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
- Tercero: Ingresar información Personal
- Cuarto: Ingresar Información Académica
- Quinto: Entrega de Documentos
- Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
- Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
- Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
¡Ayudanos y Reportalo!