Título ofrecido:EnfermeroTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Neiva - Huila
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
El programa de enfermería de la UAN, articulado con la OPS/OMS trabaja para promover la educación en enfermería de calidad y fortalecer sus capacidades para producir, evaluar y utilizar evidencia científica en enfermería, constantemente evalúa la situación nacional e internacional en enfermería para promover políticas y proyectos que faciliten la participación e intervención de los profesionales de enfermería y la consolidación del cuidado de enfermería como una poderosa vía para la preservación de la salud de los individuos.
En segundo lugar el énfasis del programa de enfermería de la UAN para las sedes Bogotá, Neiva y Popayán, es la APS, que le permitirá al estudiante proyectarse para dirigir proyectos, programas o instituciones en diferentes áreas, con el propósito de brindar asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad, a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la región y el país, actividades articuladas en el marco de los objetivos para el desarrollo sostenible, el plan decenal de Salud Pública, el plan nacional de desarrollo y la evolución del Sistema de Seguridad Social de Colombia.
¿Qué es estudiar Enfermería en la UAN?
Es un programa académico líder en la formación de profesionales en Enfermería, altamente calificados, capaces de dar respuesta y solución a las necesidades y expectativas del sector político, educativo, social y de salud, en el contexto nacional e internacional. Se fundamenta en procesos de formación básica, científica, humanística, disciplinar e investigativa.
El cuidado de enfermería a la persona constituye el eje central, la esencia e identidad del desarrollo disciplinar y profesional en toda la comunidad que hace parte de la Facultad de Enfermería de la UAN.
Razones para estudiar Enfermería en la UAN:
- 1. Movilidad estudiantil nacional e internacional mediante convenios vigentes con universidades en Canadá, España, Argentina, Brasil, México, Chile y Perú.
- 2. Laboratorios de simulación clínica modernos y salas de informática con equipos de tecnología avanzada.
- 3. Plan de estudios innovador con componente básico, investigativo, disciplinar, social y humanístico.
- 4. Campus virtual, a través de una plataforma tecnológica que articula todos los sistemas de información y herramientas de aprendizaje.
- 5. Profesores con alto nivel de formación. Especialistas, Magíster y Doctores.
- 6. Uso de la tecnología en los procesos de formación.
- 7. Biblioteca virtual con acceso a bases de datos internacionales.
- 8. Convenios para prácticas formativas en el área clínica y comunitaria.
- 9. Diferentes modalidades para trabajo de grado.
- 10. Facilidades de financiación en costo de matrícula.
Adicionalmente, la Universidad Antonio Nariño (UAN) cuenta con escenarios deportivos: canchas de fútbol, baloncesto, fútbol sala, voleibol, taekwondo, yoga y gimnasio. Ofrece actividades lúdicas como clases de danzas y expresión corporal, teatro, dibujo, pintura, canto, guitarra, batería, bajo, piano, cuenteros, cine foros, poesía, presentaciones musicales.
Perfil de ingreso:
El aspirante al programa de enfermería de la UAN debe ser bachiller, contar con cualidades para el aprendizaje de las ciencias básicas, sociales y humanas, gusto por la investigación y el desarrollo de nuevo conocimiento, para el cuidado y bienestar de la salud del individuo, la familia y la comunidad.
Campos de acción:
El egresado de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño puede desempeñarse en:
- Entidades públicas o privadas del Sistema General de Seguridad Social del país y el exterior, tanto a nivel profesional ejecutivo como a nivel administrativo.
- Proyectos de mejoramiento de las condiciones de salud de los países desarrollados o en vía de desarrollo, conforme a su entorno familiar, laboral y social y los diferentes ámbitos de gestión.
- Solución de problemas de atención primaria en salud, junto con el equipo interdisciplinario, aplicando los correctivos establecidos como resultado de la toma de decisiones conjuntas.
- Intervención de los factores de riesgo relacionados con los estilos de vida de los individuos a nivel familiar y laboral a través de la identificación, análisis y desarrollo de actividades educativas que promuevan y fortalezcan el desarrollo de factores protectores.
1er. Semestre
- BIOÉTICA Y CONSTITUCIÓN
- BIOQUÍMICA I
- CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
- ELECTIVA I
- MORFOFONOLOGÍA I
- PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA
- SOCIOANTROPOLOGÍA
- TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
2do. Semestre
- ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD I
- BIOESTADÍSTICA
- BIOQUÍMICA II
- MORFOFISIOLOGÍA II
- PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
- SEGURIDAD SOCIAL
3er. Semestre
- ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD II
- EPIDEMIOLOGÍA
- FARMACOLOGÍA
- PRINCIPIOS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
- PSICOLOGÍA SOCIAL
4to. Semestre
- CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
- CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CLÍNICAS MÉDICAS
- FISIOPATOLOGÍA I
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
5to. Semestre
- CUIDADO BÁSICO DE FAMILIA
- CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN GINECOBSTETRICIA
- ELECTIVA II
- FACTORES DE RIESGO I
- FISIOPATOLOGÍA II
- TRABAJO DE GRADO I
6to. Semestre
- CUIDADOS DE ENFERMERÍA PEDIATRÍA
- ELECTIVA III
- FACTORES DE RIESGO II
- PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
- TRABAJO DE GRADO II
7mo. Semestre
- CUIDADO DE ENFERMERÍA EN CLÍNICAS QUIRÚRGICAS
- GERENCIA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA I
- TRABAJO DE GRADO III
8vo. Semestre
- CALIDAD DE SERVICIOS DE SALUD
- CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO
- GERENCIA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA II
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
- Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
- Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
- Dos fotografías iguales (3x4 cm)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
- Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
- Tercero: Ingresar información Personal
- Cuarto: Ingresar Información Académica
- Quinto: Entrega de Documentos
- Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
- Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
- Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
¡Ayudanos y Reportalo!