Especialización en Cirugía General (Medellín, Antioquia)
Universidad Pontificia Bolivariana Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Cirugía General.Título oficial
Título oficial
Ubicación:Medellín - Antioquia
Duración:8 Semestres
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Sobre la Especialización
La Cirugía General es la especialidad médico quirúrgica que estudia, investiga y maneja en forma multidisciplinaria con otras especialidades, temas como el trauma, el shock, el balance hidroelectrolítico y ácido básico, la infección, la inmunología y la microbiología básica, la nutrición y la cicatrización de los tejidos. Se ocupa de manera específica del tratamiento quirúrgico de los tumores y demás enfermedades orgánicas que comprometen el cuello, el tubo digestivo y sus glándulas anexas, otras glándulas como la tiroides, las paratiroides, la mamaria y las suprarrenales, el bazo, el sistema vascular periférico y respiratorio, los procesos herniarios de las paredes abdominales y las lesiones quirúrgicas de los tejidos blandos.
Dirigido a:
- El programa está dirigido a profesionales con título de Médico, graduados en universidades reconocidas.
Perfil del egresado:
En el ámbito asistencial: Ser una persona integral con una visión global y específica en los aspectos anatómicos, fisiológicos, clínicos y terapéuticos de la patología que necesite intervención o manejo por cirugía general.
- Establecer con alto grado de precisión los diagnósticos de las enfermedades que constituyen la patología que necesite intervención o manejo por cirugía general, con base en procedimientos clínicos, y utilizar racionalmente los elementos paramédicos que tenga a su disposición.
- Definir con exactitud y oportunidad la indicación de manejo médico o quirúrgico en las patologías diagnosticadas.
- Conocer a cabalidad y ser capaz de aplicar los procedimientos necesarios para que el paciente llegue en las mejores condiciones posibles al acto quirúrgico (manejo preoperatorio).
- Conocer todas las técnicas operatorias de su especialidad y efectuarlas en el paciente que las requiera con toda precisión.
- Manejar en forma correcta el periodo postoperatorio.
- Tener conocimientos profundos sobre las complicaciones inherentes a la cirugía y saber aplicarlos cuando sea necesario.
- Manejar con precisión y oportunamente la necesidad de aplicar un procedimiento quirúrgico de urgencia. Manejo del dolor postoperatorio.
En el ámbito administrativo: Tener las actitudes y aptitudes necesarias para implantar y coordinar programas especiales de atención y para la implementación de estándares adecuados de calidad en las unidades funcionales pertinentes a la especialidad.
En el ámbito docente: Conocer y utilizar los fundamentos de los procesos de enseñanza-aprendizaje para actuar como docente de manera adecuada con estudiantes de pregrado y postgrado.
En el ámbito investigativo: Realizar el análisis crítico de los nuevos conocimientos generados en la Especialización y liderar ideas de investigación con base en una actitud intelectual creativa e inquieta y un pensamiento crítico que le permitan generar estrategias y procedimientos para mejorar la atención de las personas.
Primer Semestre
- Módulo introductorio
- Nutrición
- Cirugía general 1 - I
- Cirugía plástica
- Radiología
Segundo Semestre
- Cirugía general 1- II
- Gastro-Hepatología y Coloproctología
- Cirugía general 1- III
- Investigación I
Tercer Semestre
- Cirugía general 2- I
Cuarto Semestre
- Cirugía general 2- II
- Ginecología - Cirugía
- Investigación II
Quinto Semestre
- Cirugía de Urgencias
- Cuidado Intensivo
Sexto Semestre
- Cirugía General 3
- Oncología - Cirugía
- Cirugía de Tórax
- Investigación III
Séptimo Semestre
- Cirugía Infantil
- Cirugía Vascular
- Cirugía General 4
Octavo Semestre
- Cirugía Laparoscópica
- Opcional
Mapa de Ubicación de la sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!