Especializacion en Derecho Financiero y Bursatil (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad Externado de Colombia Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Derecho Financiero y Bursatil
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:1 Año
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
La Especialización en Derecho Financiero y Bursátil busca profundizar en el estudio de la regulación aplicable tanto al Sector Financiero como al Mercado de Valores. Dada las implicaciones que los sistemas financieros tienen en las economías globalizadas, se analiza la intervención del Estado en los mismos con el propósito de determinar su necesidad y conveniencia así como la eficacia de los mecanismos utilizados para alcanzar estabilidad financiera, protección al consumidor, mercados financieros y de valores saludables, transparentes, competitivos, íntegros, eficientes y adecuadamente desarrollados. De igual manera, mediante el examen de la naturaleza de los distintos mercados existentes, las diversas instituciones que allí actúan así como las operaciones y servicios financieros por éstas ofrecidos, se consideran los contratos, infraestructuras y demás mecanismos estructurados para atender las necesidades de quienes acuden a suplir sus necesidades en esta clase de mercados.
Beneficios y valores agregados
El programa de Especialización en Derecho Financiero y Bursátil cuenta con:
Experiencia de más de diez ocho (18) años en el estudio, investigación y enseñanza de las temáticas contenidas en el programa.
Entorno interdisciplinario (profesores, estudiantes, relaciones con otros Departamentos y Facultades de la Universidad) que permite entender y profundizar con mayor propiedad las materias a estudiar.
Docentes que practican o han practicado en los diferentes mercados, desde una perspectiva pública o privada.
Investigadores docentes y líneas de investigación que apoyan los procesos investigativos de los estudiantes.
Posicionamiento del programa en el sector: por su nivel de comprehensivo y detallado del mercado
Amplia red de ex-alumnos y contactos en el sector.
Justificación
El sector financiero es de gran importancia para las economías domesticas e internacionales. Su desarrollo ha propiciado el nacimiento de instituciones y operaciones con gran impacto en la generación de riqueza, en tiempos de bonanza, o la destrucción de valor, en épocas de crisis.
Por tales razones, el Estado ha entendido que es preciso regular y supervisar al sector financiero así como establecer unos dispositivos institucionales de seguridad tanto para procurar mantener la estabilidad de las entidades como para proteger el ahorro y la confianza de los ciudadanos en el sistema.
En tal sentido, el análisis de la actividad de intermediación financiera en los diferentes mercados es fundamental para entender su naturaleza, alcances y consecuencias. Así mismo, dados los desarrollos tecnológicos y el crecimiento de las economías, es esencial entender las dinámicas que envuelven las diferentes operaciones y servicios financieros disponibles en los mercados: tanto las cotidianas como las operaciones más sofisticadas desarrolladas para generar valor para las partes o cubrir riesgos financieros.
Objetivo General
El Derecho Financiero es una rama del Derecho joven y dinámica. Sus contenidos y técnicas de interpretación se nutren tanto de los desarrollos e innovaciones presentes en los mercados domésticos e internacionales como de la interacción con otras disciplinas tales como la economía, las finanzas y la contaduría, entre otras. En tal sentido, el objetivo general es, en un ambiente interdisciplinario, proveer a los estudiantes de las herramientas necesarias que les permitan entender, en un contexto de rápidos cambios y desarrollos, las diferentes instituciones, operaciones y contratos financieros locales como internacionales así como la regulación, pública y privada, que les es aplicable.
Objetivos Específicos
· Proveer a los estudiantes de un adecuado marco conceptual y teórico que les permita entender con claridad las especificidades de todo sistema financiero así como el por qué de la intervención, regulación y supervisión Estatal del mismo.
· Estudiar la importancia para todo sistema financiero de contar con un adecuado sistema de pagos así como los riesgos jurídicos en que incurren los intervinientes y los mecanismos diseñados para atenuarlos.
· Analizar las características de una Banca Central independiente así como sus principales funciones en relación con el sistema financiero.
· Distinguir las características jurídicas y la función económica de las principales operaciones de las instituciones financieras actuando en los distintos mercados financieros a partir del análisis de casos.
· Analizar las diferentes instituciones, operaciones y regulación que son propias del Mercado de Valores.
· Considerar la regulación relacionada con la integridad del sistema financiero desde una perspectiva crítica.
· Insistir en la necesidad de realizar el análisis del sector financiero doméstico desde una perspectiva de globalización y en la exigencia de continuar con el estudio y la reflexión interdisciplinaria de estos temas con un espíritu crítico, independiente y de protección al consumidor.
· Fomentar en los alumnos un espíritu de investigación.
Metodología
La mayor diferenciación de este programa es su metodología, en la cual se combina el esfuerzo de estudio personal de cada estudiante con el permanente acompañamiento de los docentes en un ambiente multidisciplinario tendiente al análisis casuístico.
A quién está dirigido?
Este programa interdisciplinario está dirigido a profesionales con formación en derecho, economía, contaduría, administración, finanzas, gobierno y relaciones internacionales y demás carreras afines, con experiencia en los sectores financiero y bursátil, que laboren en entidades públicas o privadas pertenecientes a dichos sectores, o que aspiren a vincularse a las mismas.
En general a todos los profesionales con interés en profundizar sus conocimientos en temas relacionados con el Derecho Financiero.
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
Teoría y Política Monetaria y Características de la
Integración de los Mercados Bancario y de Valores
Análisis Economico del Derecho Financiero y Análisis de
Jurisprudencia Constitucional.
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LOS MERCADOS
FINANCIEROS
La intervención del estado a través de la regulación,
supervisión y autorregulación. Los sistemas de pago,
liquidación y compensación, institutos de salvamento de
la confianza en el sector, prestamista de última
instancia fogafin, fogacoop y cisa
Función De La Junta Directiva Del Banco De La Republica
Y Operaciones Del Mercado Cambiario
ESTRUCTURA Y REGULACIÓN GENERAL DE LOS
MERCADOS FINANCIEROS COLOMBIANOS
Régimen Institucional General
Inversionistas InstitucionalesFACULTAD DE DERECHO
GERENCIA FINANCIERA Y MANEJO DE PORTAFOLIO
Principios de Contabilidad Financiera
Gerencia Financiera y Manejo de Portafolios
DERECHO DE LA COMPETENCIA Y PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR FINANCIERO
Derecho de la Competencia
Protección al Consumidor Financiero
REGULACIÓN PRUDENCIAL Y PROTECCIÓN DE LA
INTEGRIDAD DE LOS MERCADOS I
Capital Adecuado, Riesgo De Crédito y Riesgo de
Mercado
Prevención de Actividades Ilícitas
REGULACIÓN PRUDENCIAL Y PROTECCIÓN DE LA
INTEGRIDAD DE LOS MERCADOS II
Regímenes Sancionatorios Generales
Reglas de Conducta Aplicables a los Intermediarios del
Mercado de Valores
OPERACIONES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS I
Operaciones Activas, Pasivas, Neutras y Electrónicas
OPERACIONES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II
Régimen de Contratos de Garantía
Negocios Fiduciarios
OPERACIONES DEL MERCADO DE VALORES I
Emisión y Oferta Pública de Valores
Calificadoras de Riesgo de Inversión
OPERACIONES DEL MERCADO DE VALORES II
Aspectos Legales de la Titularización
Banca de Inversión
OPERACIONES DEL MERCADO DE VALORES III
Negociación y Cumplimiento
Mecanismos de Negociación Bursátil y Extrabursátil
OPERACIONES DEL MERCADO DE VALORES IV
Derivados y Operaciones de Cobertura
Aspectos Contractuales del Mercado de Valores
¡Ayudanos y Reportalo!