Especialización en Derecho Procesal Constitucional y Contencioso Administrativo (Tunja, Boyacá)
Fundación Universitaria Juan de Castellanos Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Derecho Procesal Constitucional y Contencioso Administrativo
Ubicación:Tunja - Boyacá
Duración:2 Semestres
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Perfil Ocupacional
El Especialista en Derecho Procesal Constitucional y Contencioso Administrativo estará en condiciones de conocer los fundamentos del derecho público en Colombia, identificando cada una de las estructuras, instituciones, principios y sistemas; resolverá problemas en el manejo de los medios de control inherentes al litigio y las instituciones jurídicos procesales, y estará en competencia de manejar en debida forma los medios de control y su correcta utilización, en una posición activa y ética con el objeto de llegar a la verdad real.
Primer Semestre
- Hermenéutica Constitucional y Contencioso-Administrativa
- Dogmática del Derecho Procesal Constitucional
- Derecho de Petición y Acción de Tutela
- Acciones Populares y de Grupo
- Acción de Cumplimiento y Pérdida de Investidura
- Acción Pública de Inconstitucionalidad y Nulidad por Inconstitucionalidad
- Investigación Jurídica I
- Oralidad y Estrategias de Litigio Nacional
- Oralidad y Estrategias de Litigio Internacional
Segundo Semestre
- Supranacionalidad y Convencionalidad
- Pretensión de Nulidad Simple, y Nulidad con restablecimiento del Derecho y Pretensión Electoral
- Pretensión de Controversias Contractuales
- Pretensión de Reparación Directa
- La pretensión contencioso-administrativa, poderes de dirección del Juez Administrativo y Medidas Cautelares
- Investigación Jurídica II
- Argumentación Jurídica
- Análisis Jurisprudencial
Inscripción y matrícula
- Obtener y diligenciar el formulario de inscripción.
- Dos fotografías a color, fondo blanco, 3 x 4 cm.
- Fotocopia ampliada (150 %) del documento de identidad (por ambos lados).
- Fotocopia completa y legible del diploma de pregrado.
- Fotocopia completa y legible del acta de pregrado.
- Certificado médico (original) reciente.
- Recibo de consignación en el banco asignado.
- Certificado de afiliación a EPS (reciente).
Nota: las cuentas autorizadas están establecidas en el recibo de pago, que se genera después de la inscripción.
¡Ayudanos y Reportalo!