Título ofrecido:Filósofo/a
Título oficial
Título oficial
Ubicación:Medellín - Antioquia
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación
Nos acercamos al ejercicio filosófico, no solo desde la revisión de los principales hitos históricos, sino desde la misma elaboración de nuevas respuestas a las ya viejas preguntas que el hombre se ha hecho desde la antigüedad. Para ello, recurrimos a las lenguas clásicas como herramientas que nos permiten una lectura cercana de las fuentes. Pretendemos, por tanto, transformar la realidad personal de nuestros estudiantes: acercarse a la filosofía exige un “retirarse” de lo cotidiano, enfocar la realidad diaria desde otra perspectiva, esto implica percibir el cambio personal a través del contacto con las demás personas desde un manifiesto humanismo cristiano que le haga capaz de construir una cultura del encuentro y del diálogo en la que el otro tenga cabida y sea reconocido.
¿Qué hace un filósofo de la UPB?
- La investigación con método científico.
- Extiende la filosofía a todos los ámbitos de la cultura.
- Promueve el diálogo de la filosofía con los demás saberes
- Ilumina, desde el Evangelio como riqueza fundamental, los problemas de la cultura contemporánea.
Es una persona formada integralmente que asume un compromiso responsable con la vida, la dignidad humana, el cuidado de sí mismo, las personas, los miembros de otras especies, las cosas y el entorno, y que fundamenta este compromiso en la tradición filosófica y en el humanismo cristiano.
¿Qué cargos puede desempeñar un filósofo de la UPB?
- La docencia y la investigación filosófica tanto en las instituciones educativas como culturales.
- La divulgación, a través de medios como radio, televisión, suplementos literarios, revistas culturales, de lo que la filosofía, como ejercicio del pensar, realiza en torno a los problemas del ser, del conocer y del obrar.
- La gestión cultural en medio de las comunidades donde se desempeñe.
Primer Semestre
- LENGUA Y CULTURA
- INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
- FILOSOFÍA ANTIGUA
- LÓGICA
- LENGUA Y TRADICIÓN LATINA I
- ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
- LECTURA DE TEXTOS FILOSÓFICOS
Segundo Semestre
- HUMANISMO Y CULTURA CIUDADANA
- METAFÍSICA
- FILOSOFÍA MEDIEVAL
- FENÓMENO Y FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
- LENGUA Y TRADICIÓN LATINA II
- ESTUDIOS CLÁSICOS
- SEMINARIO DE ESCRITURA Y DE PRODUCCIÓN
Tercer Semestre
- CRISTOLOGÍA BÁSICA
- GNOSEOLOGÍA
- FILOSOFÍA MODERNA
- FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
- LENGUA Y TRADICIÓN LATINA III
- HERMENÉUTICA
- OPTATIVA I
Cuarto Semestre
- GESTIÓN DE EMPRESAS CULTURALES
- FENOMENOLOGÍA
- FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
- FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
- LENGUA Y TRADICIÓN LATINA IV
- RUTA DE PROFUNIZACIÓN I
- OPTATIVA II
Quinto Semestre
- LENGUAJE I: FILOSOFÍA MORAL
- FILOSOFÍA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
- FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
- FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
- LENGUA Y TRADICIÓN GRIEGA I
- RUTA DE PROFUNDIZACIÓN II
- OPTATIVA III
Sexto Semestre
- LENGUAJE II FILOSOFÍA POLÍTICA
- FILOSOFÍA COLOMBIANA
- FILOSOFÍA DE LA CULTURA
- LENGUA Y TRADICIÓN GRIEGA II
- RUTA DE PROFUNDIZACIÓN III
- RUTA DE PROFUNDIZACIÓN IV
Séptimo Semestre
- LENGUAJE III: FILOSOFÍA DEL ARTE
- PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS Y TICS
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA
- ELECTIVA UNIVERSITARIA
- RUTA DE PROFUNDIZACIÓN V
Octavo Semestre
- TRABAJO DE GRADO
- RUTA DE PROFUNDIZACIÓN VI
Mapa de Ubicación de la sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!