Título ofrecido:Filósofo
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
El programa de Filosofía constituye el ámbito académico para el desarrollo, a través de la formación y del quehacer investigativo, del saber filosófico.
A partir del hecho disciplinar de la filosofía el Programa se propone crear las condiciones académico pedagógicas e investigativas para que el estudiante, mediante la pregunta permanente y la mirada histórica adquiera actitud crítica frente a su individualidad en relación con su entorno social, político, económico y cultural.
Desde esta perspectiva, plantea un plan de estudios, acorde a la Modalidad Abierta y a Distancia en donde el estudiante como sujeto activo, se convierte en gestor de su aprendizaje a través del estudio independiente, planificador de su trabajo académico, sistematizador de sus propios métodos efectivos de estudio. Esta visión implica nuevos métodos, técnicas y herramientas didácticas reflejadas en el diseño de procesos de aprendizaje, de nuevas gramáticas y lenguajes con respecto a las relaciones con el conocimiento, entendido más como caja de herramientas y como dispositivo de apropiación, recontextualización y transferencia del mismo que como medida de acumulación de información y erudición.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Conocer los aportes del saber filosófico y las prácticas del razonamiento para posibilitar un pensamiento crítico y reflexivo.
Articular la reflexión epistemológica y metodológica al análisis de las problemáticas sociales del mundo contemporáneo.
Vincular la indagación filosófica a la comprensión de las circunstancias culturales y sociales de los distintos contextos, con la finalidad de contribuir al desarrollo socio-cultural del país.
Promover la investigación teórico-problémica enfocada tanto en criterios epistemológicos como en criterios ético- políticos.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El profesional en filosofía de la UNAD dispone del dominio del saber filosófico, que lo capacita para el análisis de las distintas dimensiones de su realidad, el conocimiento, la práctica y los discursos humanos, con énfasis en su contexto político y cultural. Una actividad reflexiva que involucra el análisis de los distintos asuntos humanos, la forma de concebir la ciencia, la sociedad y el arte, entre otros.
Por ello, la población potencial interesada en el ofrecimiento del programa se encuentra, en gran medida, en los estudiantes recién egresados, que ven en la formación filosófica una posibilidad de reflexión y de ocupación laboral. Por otra parte, está la población que habiendo terminado ya su formación de pregrado y en ocasiones de posgrado, se ve interesada en la formación filosófica por sí misma.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado en filosofía de la UNAD, estará en capacidad de:
Planear y desarrollar proyectos que fomenten el desarrollo y apropiación de los saberes filosóficos y humanísticos en consonancia con su énfasis investigativo durante el programa.
Desarrollar y evaluar diferentes actividades relacionadas con la redacción, escritura y análisis textual.
Ser coinvestigador en programas de promoción social y comunitaria.
Ser coinvestigador en ciencias sociales y humanas en instituciones públicas y privadas (ONG'S)
Ejecutar o editar de textos de carácter filosófico, en dialogo interdisciplinario.
Ser docente en educación media y superior.
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE
La caracterización del estudiante es una encuesta que busca establecer el perfil socio-demográfico y educativo de los estudiantes asignados, a través del diseño y aplicación de la Prueba Única de Ingreso (PUI) para:
Planear y ejecutar los procesos de inducción.
Diseñar anticipadamente las estrategias pedagógicas que mejoren las posibilidades de permanencia en el sistema.
Propiciar la participación del estudiante en actividades relacionadas con su formación integral.
Medir el progreso formativo y socio-económico al egreso.
Analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber11, SaberPro, SPADIES, entre otros y entregar el reporte respectivo a la Coordinación Nacional del Programa.
Requisitos
Ser bachiller.
Haber presentado el examen de estado.
Diligenciar el formulario de inscripción.
Requisitos para realizar la matrícula
Acta de matrícula diligenciada y firmada.
Fotocopia autenticada del diploma de bachiller o presentar original.
Fotocopia autenticada del Acta de grado de bachiller o presentar original.
Dos (2) fotografías tamaño 3x4
Certificado de presentación del examen de estado ICFES.
Dos fotocopias ampliadas y legibles del documento de identidad.
Presentar la prueba diagnóstica de ingreso a la UNAD.
Cancelar los derechos pecuniarios por concepto de inscripción, matrícula, seguro estudiantil.
Recibo de pago donde se refleje (valor de la inscripción, valor del carnet del seguro y valor de la matrícula) con el timbre del Banco.
Si el estudiante tiene convenio SENA, fotocopia del Diploma y Acta de la Tecnología con el respectivo Certificado de Aptitud Profesional.
Nota:
Los estudiantes extranjeros deben convalidar los estudios en Colombia.
Los estudiantes que han realizado estudios en otras instituciones deben solicitar previamente el estudio de homologación nivelación suministrando la información correspondiente en la oficina de registro y control del Centro en el que desea estudiar.
¡Ayudanos y Reportalo!