Carrera en Fisioterapia (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Corporación Universitaria Iberoamericana Institución privada
Título ofrecido:FisioterapéutaTítulo oficial SNIES 2054
Título oficial SNIES 2054
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Conceptualiza el movimiento corporal humano garantizando la salud, el diagnóstico, la prevención de deficiencias y las intervenciones terapéuticas necesarias, según sea el caso. En nuestra carrera de Fisioterapia contarás con una formación idónea para la prestación de servicios a individuos, grupos y comunidades en todas las etapas de su ciclo vital, orientando tus conocimientos a la inclusión y participación de personas en condición de discapacidad.
información sobre el pregrado en Fisioterapia
El fisioterapeuta IBERO es un profesional íntegro en capacidades y conocimientos que brinda servicios fisioterapéuticos efectivos a los individuos y comunidades, respondiendo a las necesidades en la salud y bienestar de la sociedad. Al estudiar Fisioterapia, demuestra interés por identificar la experiencia del otro como precursor de la atención y conceptualiza el movimiento corporal humano como fenómeno, proceso y sistema, según los contextos de individuos y/o comunidades.
Perfil profesional
- El Fisioterapeuta Iberoamericano puede desempeñarse en:
- Instituciones prestadoras de servicios de salud de niveles I, II, III y IV, públicas y privadas.
- Centros médicos especializados y de rehabilitación.
- Centros médicos - deportivos.
- Empresas en el área de seguridad y salud en el trabajo.
- Entidades públicas y privadas relacionadas con salud y seguridad social.
Mercado laboral
El Fisioterapeuta IBERO podrá desempeñarse como gestor de servicios fisioterapéuticos en todas las etapas del ciclo vital del ser humano, a través de su intervención profesional en distintos escenarios como: bienestar social, deportivos, clínicos de baja, mediana y alta complejidad y el sector empresarial en el área de salud y la seguridad en el trabajo en el sector público y privado, con el fin de mejorar la condición de salud, funcionamiento y el bienestar humano de los individuos y comunidades; además, cuenta con capacidades para investigar, diseñar y formular políticas para organizaciones, enfocadas en temas de educación de calidad en salud.
Semestre I
- Cátedra I
- Pensamiento Matemático
- Competencias Comunicativas
- Morfofisiología
- Principios de Biomecánica
- Competencias Digitales
- Biociencias
Semestre II
- Desarrollo Humano
- Epistemología de la Fisioterapia
- Biomecánica Articular y de Praxias
- Inglés I
- Fundamentos de Patología
- Fisiología y Prescripción del Ejercicio Físico
- Examen y Evaluación del Movimiento Corporal Humano
Semestre III
- Modalidades Terapéuticas
- Estadística Descriptiva
- Inglés II
- Epidemiología
- Estrategias de Intervención Cardiopulmonar I
- Estrategias de Intervención Neuromuscular I
- Estrategias de Intervención Osteomuscular I
Semestre IV
- Competencias Investigativas
- Estrategias de Intervención Neuromuscular II
- Estrategias de Intervención Cardiopulmonar II
- Estrategias de Intervención Osteomuscular II
- Inglés III
- Gestión Digital e Innovación
Semestre V
- Salud Pública
- Bioética
- Análisis y Toma de Decisiones I
- Análisis y Gestión de Comunidad
- Análisis y Gestión en Contexto Laboral
- Inglés IV
- Pensamiento Político y Económico
Semestre VI
- Práctica Comunidad
- Análisis y Toma de Decisiones II
- Electiva Profesional
- Inglés V
Semestre VII
- Procesos Investigativos
- Práctica Profesional I
- Análisis y Toma de Decisiones III
- Inglés VI
Semestre VIII
- Práctica Profesional II
- Opción de Grado
- Cátedra II
- Profundización
Semestre IX
- Electiva Integral
- Práctica Énfasis Profesional
- Tecnologías en Salud
Mapa de Ubicación de la sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!