Título ofrecido:Geocientífico (a
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
La Geociencia es una carrera que es
dinámica, interdisciplinaria y que
estudia los procesos que suceden
en la Tierra, los cuales implican
el estudio de las rocas, minerales,
suelos, océanos, agua dulce, la
atmósfera y la tierra sólida. En los
últimos años, estos estudios han
tenido un fuerte interés tanto a
nivel nacional como internacional,
como consecuencias de teorías
que unifican la Tectónica de
placas así como el desarrollo de
nuevos métodos para estudiar a
un nivel mucho más profundo la
composición y la dinámica de los
procesos que llevan a la formación
de nuestro planeta. En particular,
se han logrado crear modelos que
integran las ciencias básicas, las
matemáticas, la computación y la
geología, entre otras, para entender
aspectos tan fundamentales como
el cambio climático, la formación de
la tierra y otros objetos planetarios,
en relación con la actividad humana.
De esta forma es posible entender
y comprender por qué se originan
los terremotos, riesgos geológicos,
recursos minerales y petroleros, el
ciclo del agua y cómo todos estos
temas pueden estar relacionados
con la evolución de la vida sobre el
planeta.
¿Por qué estudiar
Geociencias en
la Universidad de
los Andes?
w El programa de Geociencias
de la Universidad de los Andes
ofrece conocimientos en los
temas de fundamentación en
Geociencia medio ambiental,
vulcanología, paleontología,
Geociencia computacional,
tectónica, petrología,
hidrogeología, sismología,
teledetección y un cierto grado
de especialización en algunos de
ellos, complementando además
la instrucción técnica con
secuencias socio-humanísticas.
w A partir del quinto semestre se
ofrecen materias de carácter
de profundización, a la vez
que facilita al estudiante la
escogencia de diversos cursos
que le permiten aumentar sus
conocimientos en el área de
especialidad que considere de
mayor interés. El estudiante
adquiere la práctica necesaria
para iniciar su actividad
profesional por medio de
laboratorios, proyectos, visitas
industriales y seminarios que
complementan los cursos
teóricos. 5
w Las características primordiales
que identificaran al Geocientífico
de la Universidad de los Andes,
de otros profesionales en
Colombia, son su capacidad de
análisis y desarrollo de criterio
para la solución de problemas,
su alto nivel académico por la
exigente formación teórica en
Ingeniería, basada en las ciencias
naturales y matemáticas, la
capacidad para el desarrollo
de investigación, su capacidad
de autoaprendizaje y su
gran responsabilidad ética y
profesional. Igualmente, la
autonomía, responsabilidad y
la libertad de pensamiento, lo
cual se logra a través de un alto
porcentaje de materias electivas
en áreas socio humanísticas, a
través del Ciclo Básico Uniandino
(CBU).
w Nuestro programa de Geociencias
contribuye a llenar una
necesidad del país de formar una
masa crítica de científicos que
trabajen en el campo docente
e investigativo universitario
diferente a los programas usuales
de Geología en ColombPerfil Ocupacional
El conocimiento de las Geociencias se aplica en áreas tan diversas
como ciencias medio ambientales, ingeniería, exploración, astronomía,
computación de alto rendimiento y muchas otras utilizadas en las
diversas ramas de la ciencia y la ingeniería.
Las oportunidades de desempeño de los Geocientíficos son bastante
amplias, en lo científico, en lo profesional, en lo tecnológico y lo
técnico. Es cada vez más apremiante, la necesidad de un Geocientífico
moderno con grandes habilidades en el manejo de la tecnología de
información (hardware y software) y comunicación. La informática
y la electrónica se han integrado de una manera armónica, y al
día de hoy están al servicio de los Geocientíficos, exigiendo mayor
conocimiento y destreza para operar más adecuadamente los recursos
de instrumentación, sistemas de control; sistemas inteligentes, el
procesamiento de materiales, datos, etc. En últimas, estos desarrollos
ayudarán y habilitarán mejor al Geocientífico para tomar decisiones en
su desempeño como profesional.
Los recursos que los países desarrollados destinan a las Geociencias se
están distribuyendo de manera proporcionada entre la investigación
básica y aplicada. Planes de desarrollo de investigación en Colombia,
contemplan una fuerte tendencia a desarrollar proyectos de alto
impacto en el ámbito social y natural.
Primer Semestre
Cálculo Diferencial
Física I
Física Experimental I
Introducción a Geociencias
Algorítmica y programación orientada por
Objetos
Curso Ciclo Básico Uniandino (CBU)
Segundo Semestre
Cálculo Integral
Física II
Física Experimental II
Química General
Laboratorio de Química General
Geología Física
Curso Ciclo Básico Uniandino (CBU)Tercer Semestre
Álgebra Lineal I
Ondas y Fluidos
Laboratorio de Ondas y Fluidos
Biología Celular
Constitución Interna de la Tierra
Coloquio Geociencias I
Electiva de Área MenoCuarto Semestre
Cálculo Vectorial
Mecánica
Paleontología
Estructura Tectónica
Derecho Ambiental
Curso Ciclo Básico Uniandino (CBU)Quinto Semestre
Ecuaciones Diferenciales
Mecánica de Materiales
Termodinámica
Estratigrafía
Curso Electivo Intermedio
Curso Ciclo Básico Uniandino (CBU)
Sexto Semestre
Métodos Matemáticos
Geodinámica
Introducción a la Geofísica
Geociencias Computacionales
Curso de Libre Elección (CLE)
Constitución y Democracia Séptimo Semestre
Sistemas de Información Geográfico (GIS)/
Sistemas de Posicionamiento Global (GPS)
Sismología / Sismica
Coloquio de Geociencias II
Curso Ciclo Básico Uniandino (CBU)
Curso Electivo de Área Menor
Octavo Semestre
Proyecto de Grado
Curso Electivo Avanzado II
Curso Libre Electivo
Curso Ciclo Básico Uniandino (CBU)
Proceso de admisión
La Universidad de los Andes realiza cada semestre, un proceso de admisiones para seleccionar
a los estudiantes que ingresarán a cualquiera de los 28 programas de pregrado que hoy en
día ofrece. Este proceso busca identificar en los aspirantes, la excelencia académica a través
de sus resultados del Examen del Estado ICFES.
De esta manera, el único criterio de admisión para estudiantes colombianos es el puntaje
del Examen de Estado - ICFES (se incluyen todas las áreas del núcleo común). Los resultados
de esta prueba, deben tener una antigüedad máxima de dos años.
Para su proceso de inscripción a la Universidad de los Andes, tenga en cuenta:
w Las inscripciones se realizan únicamente por Internet y no tienen ningún costo
w Dada la estructura del examen del ICFES, no hay un puntaje mínimo para inscribirse
w La Universidad de los Andes no realiza entrevistas como parte de su proceso de admisión
w Sólo se aceptará una solicitud por persona para un solo programa. Si envía dos
solicitudes estas no serán tenidas en cuenta
w Si usted tiene estudios universitarios de 2 semestres (con notas) o más en otra
universidad, puede solicitar ingreso por transferencia externa
w Los estudiantes con diplomas de bachillerato internacional, ó extranjeros, pueden
consultar los requisitos de admisión en el vínculo de Admisiones de la página de Internet
de la Universidad.
Para realizar su inscripción:
Una vez envíe su solicitud, debe imprimir la “Confirmación de Inscripción” que contiene
información para la siguiente fase del proceso.
Las inscripciones para ingresar en agosto de 2010 serán entre abril y mayo de 2010 y las
inscripciones para ingresar en enero de 2011 serán entre septiembre y octubre de 2010.
. Los aspirantes al programa de Música deben presentar adicionalmente un examen de
aptitud musical antes de su aceptación final.
Para saber si usted fue aceptado debe consultar las listas que serán publicadas en la
página de internet de la Universidad, tres días después del cierre.
¡Ayudanos y Reportalo!