Duración:120 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Virtual
Objetivo
El objeto de este diplomado es brindar a los participantes el conocimiento sobre los componentes teóricos y las técnicas más avanzadas para la gestión de los riesgos a los que se ven expuestas distintas organizaciones empresariales. A partir del análisis de la teoría, se busca motivar la creación y diseño de políticas efectivas para afrontar el riesgo de manera racional. El programa dotará a los participantes de los conocimientos fundamentales para la identificación, medición, evaluación, control, mitigación y monitoreo de los riesgos a los que se encuentran expuestas las entidades públicas y privadas.
Participantes
Público en general con interés en el tema; funcionarios del Estado, empresas privadas y estudiantes relacionados con los contenidos del diplomado.
UNIDAD 1
- Riesgo
- Vulnerabilidad
- Amenazas/Oportunidades
- Siniestro/Desastre
- Emergencia
- Vulnerabilidad
- Antecedentes del riesgo
- Principales dificultades para una Gestión de Riesgos más efectiva
- Paradigmas respecto a la gestión de riesgos
- Comportamiento de las personas frente al riesgo
UNIDAD 2
- Frecuencia
- Severidad
- Componentes del riesgo
- ¿Qué es el riesgo?
- Tipos de riesgos: puro, estratégico, operativo, legal, tecnológico, económico, financiero, social y ambiental
- Objetivos de la administración de riesgos
- ¿Quiénes deben estar involucrados en la Gestión de Riesgos?
- Gerencia y liderazgo de la gestión de riesgos
- Estructura de un sistema de gestión de riesgos
- Definición de política para la gestión de riesgos
- Comunicación y consulta de la gestión de riesgos
- Metodología de la administración de riesgos (estrategias e identificación)
- Clasificación de los riesgos
UNIDAD 3
- Estándares y normas mundiales en la administración de riesgos
- Normas de gestión del riesgo
- Estándar de administración del riesgo AS/NZS: 4360
- Norma Internacional de Gestión del Riesgo ISO 31000
- Norma Técnica Colombiana para la gestión del Riesgo NTC 5254
UNIDAD 4
- Definiciones
- Metodologías para la identificación de riesgos
- Metodologías para el análisis de riesgos
- Metodologías para la evaluación de riesgos
- Proceso de Gestión del Riesgo
- Actividades claves para contribuir a integrar una estructura del riesgo
- Estrategias para gestionar las amenazas
- Estrategias para gestionar las oportunidades
- Administración del riesgo
- Pólizas
- SARLAFT (Sistema de Administración de riesgos con énfasis en lavado de activos y financiación de terrorismo)
- SARO (Sistema de Administración de Riesgo Operativo)
- Continuidad del negocio
¡Ayudanos y Reportalo!