Idoneidad en Riesgos Laborales Resolución 136 de 2024 (Virtual)
Politécnico de Suramérica Institución privada
Características
Plan de estudios
Fotografias
Información del Diplomado:
Nuestro Diplomado en Idoneidad en Riesgos Laborales según la Resolución 136 de 2024. Este programa está diseñado para proporcionarte un conocimiento integral sobre el Sistema de Gestión de Riesgos Laborales (SGRL), preparándote para acompañar y asesorar a diversas compañías en la implementación de prácticas seguras y eficientes.
Objetivo:
Proporcionar a los participantes un conocimiento global, acerca del SGRL para acompañar y asesorar las diferentes Compañías.
- Al finalizar este diplomado, estarás capacitado para ofrecer asesoría experta en riesgos laborales, ayudando a las empresas a cumplir con la normativa vigente y a crear entornos de trabajo más seguros y productivos.
Unidad 1
- Principios generales del sistema de seguridad social integral
- Conceptos, principios, bases jurídicas y técnicas del sistema de seguridad social integral de la ley 100 de 1993
- Sistema general de riesgos laborales (Decreto 1295 de 1994. Ley 1562 de 2012, decreto 1072 de 2015)
- Promoción y prevención en SGRL.
Unidad 2
- Lineamientos normativos del sistema general de riesgos laborales.
- Procedimiento de afiliación y traslado al sistema general de riesgos laborales.
- Derechos de los actores dentro del SGRL.
- Obligaciones del empleador.
- Obligaciones de la ARL.
- Resolución 0312 de 2019.
- Tabla de clasificación de actividades económicas (decreto 768 de 2022)
Unidad 3
- Prestaciones asistenciales y económicas del SGRL.
- Requisitos legales: lineamientos normativos del sistema general de riesgos laborales y aspectos técnicos para desarrollar la matriz legal del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, SG-SST.
- Aspectos técnicos para Matriz legal del SG-SST.
- Conceptos básicos de Medicina preventiva.
- Sistema de vigilancia epidemiológica, higiene y seguridad en el trabajo.
- Determinación del monto de la cotización
Unidad 4
- Conocimiento de las instancias competentes para calificar origen de accidente o enfermedad laboral y pérdida de la capacidad laboral.
- Investigación de incidentes y accidentes laborales.
- Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
- Aspectos generales para la construcción de matriz de peligros.
- Lineamientos de identificación, evaluación e intervención del riesgo psicosocial.
- Conocimientos generales e interacción con la página web del fondo de riesgos laborales.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!