Título ofrecido:Ingeniero Ambiental
Ubicación:Villavicencio - Meta
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Perfil del aspirante
El aspirante al programa de Ingeniería Ambiental de la Corporación Universitaria del Meta, debe ser consciente de la problemática del medio ambiente y las potencialidades con que cuenta el país frente a la oferta de recursos y alternativas de manejo tecnológicamente aptas y amigables con el medio ambiente.
Formación ética y humanística con sentido de los valores de respeto, disciplina, responsabilidad y honestidad; creatividad, ingenio y dinamismo para análisis de problemas y aporte de soluciones acordes con la disponibilidad de recursos, mostrar habilidad de comunicación oral y/o escrita.
Perfil del egresado
El ingeniero ambiental Unimetense, será consciente de la tendencia mundial hacia la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental, buscando que el sector productivo incluya la dimensión ambiental dentro de sus procesos, respetando los lineamientos del desarrollo sostenible. Será el responsable por el cumplimiento de la legislación ambiental, teniendo en cuenta la necesidad de cumplir con los tratados internacionales en materia ambiental.
Perfil Profesional
Describe las actividades que debe estar en capacidad de desarrollar el egresado: para el Ingeniero Ambiental Unimetense son:
- Formular programas de control de la contaminación y uso del recurso físico (agua, suelo, aire), proponiendo alternativas de solución a problemáticas ambientales.
- Prevenir y minimizar impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, mediante la aplicación de sistemas de gestión ambiental en el desarrollo de actividades productivas y sociales.
- Gestiona y maneja programas y proyectos ambientales, formula e implementa políticas y sistemas de gestión ambiental.
- Diseña alternativas de producción limpia; selecciona, adapta y utiliza tecnologías adecuadas conforme a los lineamientos del desarrollo sostenible.
- Reordenar territorios urbanos y rurales, con el fin de disponer de herramientas adecuadas para la toma de decisiones en la implementación de modelos de ocupación del territorio.
Perfil Ocupacional
Describe dónde puede desarrollar las actividades profesionales y cuáles son las funciones del egresado. El Ingeniero Ambiental de la Corporación Universitaria del Meta estará en capacidad de desempeñarse en:
- El sector oficial a NIVEL NACIONAL en entes ministeriales relacionados con. Medio ambiente, minas y energía, agricultura y desarrollo rural, transporte, educación, seguridad social, planificación del desarrollo, servicios públicos, Procuraduría General de la Nación. A NIVEL REGIONAL en las Corporaciones Autónomas Regionales, secretarias departamentales, pertinentes en: medio ambiente, salud, agricultura, obras públicas y planeación, y a NIVEL MUNICIPAL en oficinas de planeación, entes de control, unidades ambientales y empresas de servicios públicos.
- Consultor para la planeación, análisis y control de los sistemas de gestión ambiental, buscando el desarrollo sostenible, optimizando procesos y reduciendo costos.
- Administrador, interventor y auditor de proyecto ambientales.
- Investigar e innovar en la creación de nuevos sistemas tecnológicos para la solución de problemas ambientales.
- Realización de estudios de impacto ambiental que permitan tomar decisiones con respecto a la planeación y ejecución de proyectos, obras o actividades.
- Asesor en política y legislación ambiental.
Objetivo General
Formar Ingenieros Ambientales con el fin de fortalecer el sector con profesionales que apoyen el diseño, implementación y seguimiento de las medidas técnicas y de gestión para la prevención y solución de problemas de contaminación y deterioro ambiental, así como la evaluación del estado los recursos naturales y la planeación de su uso sostenible para el bienestar social.
Objetivos Específicos
- Formar profesionales idóneos y competitivos en la gestión del ambiente, el cual comprende las interacciones entre el medio natural y el medio humano. El medio natural incluye los recursos físicos (agua, suelo y aire) y los recursos bióticos (flora, fauna y microorganismos).
- Brindar al estudiante la formación científica, técnica y social requerida para el uso y manejo sostenible de los recursos naturales.
- Preparar profesionales con habilidades, actitudes proactivas y creativas, con orientación investigativa que le permita valorar los complejos procesos del ambiente para dar solución a los problemas del sector.
- Conocer, interpretar y aplicar en el quehacer del Ingeniero Ambiental los diferentes cambios que se dan a nivel mundial en el clima, la contaminación, el desplazamiento de poblaciones, la alteración y deterioro ecosistemico así como en la implementación de los tratados regionales y globales en materia del medio ambiente.
- Planear, proyectar e implementar estudios para el manejo integrado de residuos sólidos, manejo de aguas residuales, contaminación atmosférica, manejo del recurso hídrico, salud ambiental, manejo de aguas residuales y la protección ambiental.
- Desarrollar e implementar sistemas, tecnologías limpias, y procesos de gestión ambiental que contribuyan al mejoramiento y competitividad de la industria regional y nacional a nivel internacional.
I Semestre
- Introducción a la Ingeniería Ambiental
- Matemáticas I Lógica Matemática
- Cálculo I Diferencial
- Química Industrial y Lab.
- MEUM I Cátedra UNIMETA
- MEUM II Cosmología
II Semestre
- Derecho Constitucional
- Metodología de la Investigación
- Matemáticas II Álgebra Lineal
- Cálculo II integral
- Física I y Lab. Mecánica
- MEUM III Cátedra de Occidente
- MEUM IV Cátedra de América
III Semestre
- Legislación Ambiental
- Matemáticas III Ecuaciones Diferenciales
- Cálculo III Multivariado
- Física II y Lab. Fluidos y Ondas
- Química Ambiental I y Lab.
IV Semestre
- Geología Ambiental
- Electiva I de Formación
- Biología y Lab.
- Estadística I Descriptiva
- Química Ambiental II y Lab.
- Inglés I
V Semestre
- Procesos Industriales
- Electiva II de Formación
- Ecología General
- Microbiología Ambiental y Lab.
- Termodinámica Ambiental
- MEUM V Cátedra de Colombia
- Inglés II
VI Semestre
- Administración Ambiental
- Mecánica de Fluidos
- Saneamiento Básico
- Ciencia de Suelos
- Tecnología Ambiental
- Electiva III de Formación
- Inglés III
VII Semestre
- Sistemas de Gestión Ambiental
- Hidráulica
- Sistemas de Inf. Geográfica
- Contaminación Atmosférica
- Electiva IV de Formación
- MEUM VI Cátedra del Meta
- Inglés IV
VIII Semestre
- Ingeniería Económica
- Acueductos y Alcantarillados
- Hidrología
- Ordenamiento Territorial
- Electiva V de Formación
- Electiva de Profundización I
- Inglés V
IX Semestre
- Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales
- Sistemas de Tratamiento y Calidad del Agua
- Gestión Integral de Residuos Sólidos
- Manejo y Ordenamiento de Cuencas
- Electiva de Profundización II
- MEUM VII Cátedra Villavicencio
X Semestre
- Instalaciones Hidrosanitarias
- Estructuras y Construcciones Verdes
- Meteorología y Calidad del Aire y Laboratorio
- Electiva de Profundización III
- Electiva de Profundización IV
- Electiva de Profundización V
- MEUM VIII Sociedad del Futuro
- MEUM IX Pensamiento Político
¡Ayudanos y Reportalo!