DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Civil
Ubicación:Medellín - Antioquia
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
DFP_
Descripción: El programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Antioquia inició en el primer semestre de 2004. Está adscrito al Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Facultad de Ingeniería y recibe semestralmente 75 estudiantes. El programa es presencial, el pensum cubre diez semestres y el total de créditos requeridos para grado es 180. Se ofrece un ciclo básico de formación, común a los programas de ingeniería, que incluye ciencias físicas y matemáticas. Un ciclo de formación básica en ingeniería y líneas de profundización en Estructuras y construcción, Geotecnia, Recursos Hidráulicos, Vías y Transportes. El programa incluye electivas profesionalizantes y sociohumanísticas que complementan la formación dentro de un ambiente de flexibilidad curricular.Misión: El programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Antioquia tiene como misión formar ingenieros capaces de manejar y controlar fuerzas, procesos y materiales para la concepción, diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras civiles con el fin de proveer la infraestructura necesaria para el desarrollo del país y para la prevención, manejo y recuperación ante desastres. Son sus objetivos principales: Seleccionar y generar técnicas y tecnologías adecuadas para el monitoreo, control, modelación, diseño, construcción y mantenimiento de obras civiles que garanticen confiabilidad. Administrar y construir la infraestructura del país, sin deteriorar el medio ambiente. Emplear modelos numéricos para simular y entender fenómenos naturales e inducidos.
Perfil del aspirante: Los aspirantes a estudiar Ingeniería civil deben tener aptitudes para el estudio de las ciencias físicas y las matemáticas, una buena capacidad de abstracción espacial, razonamiento lógico y matemático. Se espera así mismo que los aspirantes sean recursivos en el uso de los medios educativos que proporciona la universidad e interesados por enriquecer su formación en ingeniería y disciplinas afines.
Perfil del egresado El perfil del ingeniero graduado del programa es el de un profesional con una sólida formación en Ciencias Básicas y un elevado nivel de conocimiento científico y tecnológico en las disciplinas de su competencia (Estructuras y Construcción, Recursos Hidráulicos, Vías y Transporte y Geotecnia) con un enfoque ambiental. Los estudiantes se forman en un ambiente investigativo fortalecido por el trabajo coordinado de la Escuela de Ambiental, conformada por los programas de Ingeniería Civil, Ingeniería Sanitaria e Ingeniería Ambiental y fomentado por la participación activa de varios docentes en grupos de investigación con dominios de trabajo claramente pertinentes con el proyecto cognoscitivo de la Ingeniería Civil. En este sentido el programa se esfuerza porque sus egresados: Posean la habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería. Posean una educación universal necesaria para comprender el impacto de las soluciones de Ingeniería en un contexto social y global con responsabilidad profesional y ética. Analicen, diseñen, construyan y simulen actividades o procesos que involucren procesamiento, transmisión o almacenamiento de la información, o servicios asociados con los mismos. Posean una capacidad de trabajo en grupo, unas habilidades comunicativas y una posibilidad de desempeño multidisciplinario, que les permita desarrollar o participar en proyectos integrales de ingeniería. El profesional egresado del programa de Ingeniería civil puede encontrar como campos de desempeño profesional, los siguientes: Diseñar, calcular y preparar especificaciones técnicas de estructuras de edificaciones y obras civiles, de concreto, acero u otros materiales, destinadas a vivienda, industria. Elaborar proyectos de vías de comunicación terrestre y fluvial y dirigir su construcción. Efectuar estudios y diseños relacionados con el uso de los suelos y rocas como medio de soporte y fuente de materiales. Elaborar presupuestos de obra, ejecución y control.
Perfil del aspirante: Los aspirantes a estudiar Ingeniería civil deben tener aptitudes para el estudio de las ciencias físicas y las matemáticas, una buena capacidad de abstracción espacial, razonamiento lógico y matemático. Se espera así mismo que los aspirantes sean recursivos en el uso de los medios educativos que proporciona la universidad e interesados por enriquecer su formación en ingeniería y disciplinas afines.
Perfil del egresado El perfil del ingeniero graduado del programa es el de un profesional con una sólida formación en Ciencias Básicas y un elevado nivel de conocimiento científico y tecnológico en las disciplinas de su competencia (Estructuras y Construcción, Recursos Hidráulicos, Vías y Transporte y Geotecnia) con un enfoque ambiental. Los estudiantes se forman en un ambiente investigativo fortalecido por el trabajo coordinado de la Escuela de Ambiental, conformada por los programas de Ingeniería Civil, Ingeniería Sanitaria e Ingeniería Ambiental y fomentado por la participación activa de varios docentes en grupos de investigación con dominios de trabajo claramente pertinentes con el proyecto cognoscitivo de la Ingeniería Civil. En este sentido el programa se esfuerza porque sus egresados: Posean la habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería. Posean una educación universal necesaria para comprender el impacto de las soluciones de Ingeniería en un contexto social y global con responsabilidad profesional y ética. Analicen, diseñen, construyan y simulen actividades o procesos que involucren procesamiento, transmisión o almacenamiento de la información, o servicios asociados con los mismos. Posean una capacidad de trabajo en grupo, unas habilidades comunicativas y una posibilidad de desempeño multidisciplinario, que les permita desarrollar o participar en proyectos integrales de ingeniería. El profesional egresado del programa de Ingeniería civil puede encontrar como campos de desempeño profesional, los siguientes: Diseñar, calcular y preparar especificaciones técnicas de estructuras de edificaciones y obras civiles, de concreto, acero u otros materiales, destinadas a vivienda, industria. Elaborar proyectos de vías de comunicación terrestre y fluvial y dirigir su construcción. Efectuar estudios y diseños relacionados con el uso de los suelos y rocas como medio de soporte y fuente de materiales. Elaborar presupuestos de obra, ejecución y control.
Nivel
nombre
1 Descubriendo la fisica
1 Vivamos la universidad
1 Ingles i
1 Introd a la ing. Civil
1 Algebra y trigonometria
1 Geometria euclidiana
1 Geomet vectorial y analit
1 Calculo diferencial
2 Fisica mecanica
2 Ingles ii
Nivel
nombre
2 Lectoescritura
2 Expres grafica para ingen
2 Principios de construcc.
2 Algebra lineal
2 Calculo integral
3 Formac ciudadana y const.
3 Fisica de ondas
3 Ingles iii
3 Calculo vectorial
3 Algoritmos y programacion
Nivel
nombre
3 Ecuaciones diferenciales
3 Estadistica
4 Lab integrado de fisica
4 Ingles iv
4 Topografia
4 Mecanica medio continuo
4 Geolog fisica-geomorfolog
4 Ecologia
5 Ingles v
5 Geomatica
Nivel
nombre
5 Mecanica de fluidos
5 Hidrologia
5 Resistencia de materiales
6 Ingles vi
6 Mecanica de suelos
6 Diseno geometrico vias
6 Analisis estructural
6 Hidraulica de canales
7 Cimentaciones
7 Materiales d construccion
Nivel
nombre
7 Estructuras de hormigon
7 Ing transito y transporte
7 Ingenieria economica
8 Prog-constr obras civiles
8 Pavimentos
8 Seminario integrador i
10 Seminario integrador ii
nombre
1 Descubriendo la fisica
1 Vivamos la universidad
1 Ingles i
1 Introd a la ing. Civil
1 Algebra y trigonometria
1 Geometria euclidiana
1 Geomet vectorial y analit
1 Calculo diferencial
2 Fisica mecanica
2 Ingles ii
Nivel
nombre
2 Lectoescritura
2 Expres grafica para ingen
2 Principios de construcc.
2 Algebra lineal
2 Calculo integral
3 Formac ciudadana y const.
3 Fisica de ondas
3 Ingles iii
3 Calculo vectorial
3 Algoritmos y programacion
Nivel
nombre
3 Ecuaciones diferenciales
3 Estadistica
4 Lab integrado de fisica
4 Ingles iv
4 Topografia
4 Mecanica medio continuo
4 Geolog fisica-geomorfolog
4 Ecologia
5 Ingles v
5 Geomatica
Nivel
nombre
5 Mecanica de fluidos
5 Hidrologia
5 Resistencia de materiales
6 Ingles vi
6 Mecanica de suelos
6 Diseno geometrico vias
6 Analisis estructural
6 Hidraulica de canales
7 Cimentaciones
7 Materiales d construccion
Nivel
nombre
7 Estructuras de hormigon
7 Ing transito y transporte
7 Ingenieria economica
8 Prog-constr obras civiles
8 Pavimentos
8 Seminario integrador i
10 Seminario integrador ii
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_